Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura
- Autores
- Jiménez, Darío; Premoli, Horacio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Si la Historia no es una, ni objetiva, ni neutra … Cómo entonces puede “enseñarse”? La ponencia parte, fundamentalmente, de una experiencia: reúne un cúmulo de pensamientos, actividades y posiciones críticas respecto de un trabajo de Taller direccionado fundamentalmente a que el Curso, como agente colectivo, pueda ser productor de conocimientos en Historia de la arquitectura. Comparada con la enseñanza “tradicional” implica un cambio en la planificación (el “como” y el “que” pasan a ser el “para que”) y también en la realización concreta de la tarea. De allí surge la expresión del docente “entrenador”: no en términos “utilitarios”, sino como una figura verdaderamente educadora, en términos de potenciar al máximo la capacidad de trabajo del mencionado curso El “cómo” tampoco es uno. Presentamos el nuestro
Fil: FAPyD UNR - Materia
-
taller
entrenador
pedagogía
curso
cómo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4430
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e7867275ee44604513c7276e04838f59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4430 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la ArquitecturaJiménez, DaríoPremoli, HoraciotallerentrenadorpedagogíacursocómoSi la Historia no es una, ni objetiva, ni neutra … Cómo entonces puede “enseñarse”? La ponencia parte, fundamentalmente, de una experiencia: reúne un cúmulo de pensamientos, actividades y posiciones críticas respecto de un trabajo de Taller direccionado fundamentalmente a que el Curso, como agente colectivo, pueda ser productor de conocimientos en Historia de la arquitectura. Comparada con la enseñanza “tradicional” implica un cambio en la planificación (el “como” y el “que” pasan a ser el “para que”) y también en la realización concreta de la tarea. De allí surge la expresión del docente “entrenador”: no en términos “utilitarios”, sino como una figura verdaderamente educadora, en términos de potenciar al máximo la capacidad de trabajo del mencionado curso El “cómo” tampoco es uno. Presentamos el nuestroFil: FAPyD UNRFAU UNLP, HITEPAC2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4430spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4430instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:02.155RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
title |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
spellingShingle |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura Jiménez, Darío taller entrenador pedagogía curso cómo |
title_short |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
title_full |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
title_fullStr |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
title_full_unstemmed |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
title_sort |
Del docente erudito al docente entrenador. La conjunción de un “cómo” y un “qué” como el “para qué” en los cursos de Historia de la Arquitectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jiménez, Darío Premoli, Horacio |
author |
Jiménez, Darío |
author_facet |
Jiménez, Darío Premoli, Horacio |
author_role |
author |
author2 |
Premoli, Horacio |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
FAU UNLP, HITEPAC |
dc.subject.none.fl_str_mv |
taller entrenador pedagogía curso cómo |
topic |
taller entrenador pedagogía curso cómo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Si la Historia no es una, ni objetiva, ni neutra … Cómo entonces puede “enseñarse”? La ponencia parte, fundamentalmente, de una experiencia: reúne un cúmulo de pensamientos, actividades y posiciones críticas respecto de un trabajo de Taller direccionado fundamentalmente a que el Curso, como agente colectivo, pueda ser productor de conocimientos en Historia de la arquitectura. Comparada con la enseñanza “tradicional” implica un cambio en la planificación (el “como” y el “que” pasan a ser el “para que”) y también en la realización concreta de la tarea. De allí surge la expresión del docente “entrenador”: no en términos “utilitarios”, sino como una figura verdaderamente educadora, en términos de potenciar al máximo la capacidad de trabajo del mencionado curso El “cómo” tampoco es uno. Presentamos el nuestro Fil: FAPyD UNR |
description |
Si la Historia no es una, ni objetiva, ni neutra … Cómo entonces puede “enseñarse”? La ponencia parte, fundamentalmente, de una experiencia: reúne un cúmulo de pensamientos, actividades y posiciones críticas respecto de un trabajo de Taller direccionado fundamentalmente a que el Curso, como agente colectivo, pueda ser productor de conocimientos en Historia de la arquitectura. Comparada con la enseñanza “tradicional” implica un cambio en la planificación (el “como” y el “que” pasan a ser el “para que”) y también en la realización concreta de la tarea. De allí surge la expresión del docente “entrenador”: no en términos “utilitarios”, sino como una figura verdaderamente educadora, en términos de potenciar al máximo la capacidad de trabajo del mencionado curso El “cómo” tampoco es uno. Presentamos el nuestro |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4430 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4430 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846784993565605889 |
score |
12.982451 |