“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis
- Autores
- Lisdero, Pedro Matías
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este artículo es establecer algunas conexiones entre el trabajo (como expresión de las energías productivas en nuestras sociedades) y la alimentación, en su dimensión social. Nos interesa particularmente comprender de qué manera se reconfiguran los requerimientos de energías corporales asociados al trabajo, y cómo se actualizan las prácticas de comer en tanto mecanismos de regulación de las energías excedentarias en las sociedades. Para ello, se parte de la idea de que explorando las formas en que los trabajadores “se entrenan” es posible detectar algunos elementos significativos vinculados a las transformaciones del mundo del trabajo. Así, se propone analizar, en el contexto de una investigación situada, las vivencias de trabajadores a partir de registros de etnografías virtuales y entrevistas en profundidad, específicamente buscando las conexiones que mediatizan las prácticas de comer entre el mundo del entrenamiento y el mundo del trabajo.
The objective of this article is to establish some connections between work (as an expression of the productive energies in our societies) and food, in its social dimension. We are particularly interested in understanding how the body energy requirements associated with work are reconfigured, and how eating practices are updated as mechanisms for regulating surplus energies in societies. To do this, it is based on the idea that by exploring the ways in which workers “train” it is possible to detect some significant elements linked to the transformations in the world of work. Thus, it is proposed to analyze, in the context of situated research, the experiences of workers from records of virtual ethnographies and in-depth interviews, specifically looking for the connections that mediate eating practices between the world of training and the world of work.
Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CUERPO
PRACTICAS DEL COMER
EMOCIONES
ENTRENAR
TRABAJO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1e2f40844e90a79c20b133d44d7acdce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis“Feed the emotions”: Training, eating and working in contexts of metamorphosisLisdero, Pedro MatíasCUERPOPRACTICAS DEL COMEREMOCIONESENTRENARTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es establecer algunas conexiones entre el trabajo (como expresión de las energías productivas en nuestras sociedades) y la alimentación, en su dimensión social. Nos interesa particularmente comprender de qué manera se reconfiguran los requerimientos de energías corporales asociados al trabajo, y cómo se actualizan las prácticas de comer en tanto mecanismos de regulación de las energías excedentarias en las sociedades. Para ello, se parte de la idea de que explorando las formas en que los trabajadores “se entrenan” es posible detectar algunos elementos significativos vinculados a las transformaciones del mundo del trabajo. Así, se propone analizar, en el contexto de una investigación situada, las vivencias de trabajadores a partir de registros de etnografías virtuales y entrevistas en profundidad, específicamente buscando las conexiones que mediatizan las prácticas de comer entre el mundo del entrenamiento y el mundo del trabajo.The objective of this article is to establish some connections between work (as an expression of the productive energies in our societies) and food, in its social dimension. We are particularly interested in understanding how the body energy requirements associated with work are reconfigured, and how eating practices are updated as mechanisms for regulating surplus energies in societies. To do this, it is based on the idea that by exploring the ways in which workers “train” it is possible to detect some significant elements linked to the transformations in the world of work. Thus, it is proposed to analyze, in the context of situated research, the experiences of workers from records of virtual ethnographies and in-depth interviews, specifically looking for the connections that mediate eating practices between the world of training and the world of work.Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAposta2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161921Lisdero, Pedro Matías; “Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis; Aposta; Aposta; 90; 9-2021; 95-1101696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/page.php?page=buscarinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8043036info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:40.347CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis “Feed the emotions”: Training, eating and working in contexts of metamorphosis |
title |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis |
spellingShingle |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis Lisdero, Pedro Matías CUERPO PRACTICAS DEL COMER EMOCIONES ENTRENAR TRABAJO |
title_short |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis |
title_full |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis |
title_fullStr |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis |
title_full_unstemmed |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis |
title_sort |
“Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lisdero, Pedro Matías |
author |
Lisdero, Pedro Matías |
author_facet |
Lisdero, Pedro Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO PRACTICAS DEL COMER EMOCIONES ENTRENAR TRABAJO |
topic |
CUERPO PRACTICAS DEL COMER EMOCIONES ENTRENAR TRABAJO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este artículo es establecer algunas conexiones entre el trabajo (como expresión de las energías productivas en nuestras sociedades) y la alimentación, en su dimensión social. Nos interesa particularmente comprender de qué manera se reconfiguran los requerimientos de energías corporales asociados al trabajo, y cómo se actualizan las prácticas de comer en tanto mecanismos de regulación de las energías excedentarias en las sociedades. Para ello, se parte de la idea de que explorando las formas en que los trabajadores “se entrenan” es posible detectar algunos elementos significativos vinculados a las transformaciones del mundo del trabajo. Así, se propone analizar, en el contexto de una investigación situada, las vivencias de trabajadores a partir de registros de etnografías virtuales y entrevistas en profundidad, específicamente buscando las conexiones que mediatizan las prácticas de comer entre el mundo del entrenamiento y el mundo del trabajo. The objective of this article is to establish some connections between work (as an expression of the productive energies in our societies) and food, in its social dimension. We are particularly interested in understanding how the body energy requirements associated with work are reconfigured, and how eating practices are updated as mechanisms for regulating surplus energies in societies. To do this, it is based on the idea that by exploring the ways in which workers “train” it is possible to detect some significant elements linked to the transformations in the world of work. Thus, it is proposed to analyze, in the context of situated research, the experiences of workers from records of virtual ethnographies and in-depth interviews, specifically looking for the connections that mediate eating practices between the world of training and the world of work. Fil: Lisdero, Pedro Matías. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El objetivo de este artículo es establecer algunas conexiones entre el trabajo (como expresión de las energías productivas en nuestras sociedades) y la alimentación, en su dimensión social. Nos interesa particularmente comprender de qué manera se reconfiguran los requerimientos de energías corporales asociados al trabajo, y cómo se actualizan las prácticas de comer en tanto mecanismos de regulación de las energías excedentarias en las sociedades. Para ello, se parte de la idea de que explorando las formas en que los trabajadores “se entrenan” es posible detectar algunos elementos significativos vinculados a las transformaciones del mundo del trabajo. Así, se propone analizar, en el contexto de una investigación situada, las vivencias de trabajadores a partir de registros de etnografías virtuales y entrevistas en profundidad, específicamente buscando las conexiones que mediatizan las prácticas de comer entre el mundo del entrenamiento y el mundo del trabajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161921 Lisdero, Pedro Matías; “Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis; Aposta; Aposta; 90; 9-2021; 95-110 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161921 |
identifier_str_mv |
Lisdero, Pedro Matías; “Alimentar las emociones”: Entrenar, comer y trabajar en contextos de metamorfosis; Aposta; Aposta; 90; 9-2021; 95-110 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.apostadigital.com/page.php?page=buscar info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8043036 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aposta |
publisher.none.fl_str_mv |
Aposta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269475865362432 |
score |
13.13397 |