¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir
- Autores
- Loewy, Matías; Calabrese, Alicia Teresita
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de difundir los avances, dilemas, contextos y aplicaciones de la ciencia y la tecnología, el periodismo científico se legitimó como una rama del periodismo desde mediados del siglo pasado. Un número creciente de universidades e instituciones capacitan a profesionales de diferentes disciplinas en la comunicación de la ciencia. ¿Pero qué aptitudes y habilidades rescatan y aplican aquellos graduados que, finalmente, exploran caminos diferentes y no siguen una carrera en ese campo? A partir de una encuesta entre graduados de un tradicional curso-taller de introducción al periodismo científico, se constata que el 89,5 por ciento de ex alumnos que no adoptaron la especialidad como fuente de trabajo prioritaria declaró haber podido aplicar los conocimientos adquiridos tanto en su trabajo como en otros planos de su vida. Se destaca, según ellos, la utilización de herramientas del periodismo científico en el aula y el desarrollo de la capacidad de lectura crítica de las noticias.
In order to spread the progress, dilemmas, contexts and applications of Science and Technology, Science Journalism has been legitimized as a branch of Journalism since half of last century. A growing number of Universities and Institutions are offering specific Science Communication Programs to train professionals with different backgrounds. ¿But what kind of skills and abilities are considered to be useful for those former students who didn´t follow a Career in Science Journalism? By means of a Survey among Graduate Students participating in a classical workshop on Introduction to Science Journalism, it was found that 89,5 per cent of those who didn´t pursue a career in the field reported having applied that knowledge in their work and personal life. According to their opinion, it is (specially) remarkable the utilization of tools from science journalism and the development of critical reading of newspapers articles in the classrooms.
Fil: Loewy, Matías. Fundación Instituto Leloir; Argentina
Fil: Calabrese, Alicia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Capacitación
Comunicación de La Ciencia
Curso-Taller de Periodismo Científico
Docencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84952
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b2a83f51e3d9c21ec081fa5c679df46a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84952 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto LeloirLoewy, MatíasCalabrese, Alicia TeresitaCapacitaciónComunicación de La CienciaCurso-Taller de Periodismo CientíficoDocenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Con el objeto de difundir los avances, dilemas, contextos y aplicaciones de la ciencia y la tecnología, el periodismo científico se legitimó como una rama del periodismo desde mediados del siglo pasado. Un número creciente de universidades e instituciones capacitan a profesionales de diferentes disciplinas en la comunicación de la ciencia. ¿Pero qué aptitudes y habilidades rescatan y aplican aquellos graduados que, finalmente, exploran caminos diferentes y no siguen una carrera en ese campo? A partir de una encuesta entre graduados de un tradicional curso-taller de introducción al periodismo científico, se constata que el 89,5 por ciento de ex alumnos que no adoptaron la especialidad como fuente de trabajo prioritaria declaró haber podido aplicar los conocimientos adquiridos tanto en su trabajo como en otros planos de su vida. Se destaca, según ellos, la utilización de herramientas del periodismo científico en el aula y el desarrollo de la capacidad de lectura crítica de las noticias.In order to spread the progress, dilemmas, contexts and applications of Science and Technology, Science Journalism has been legitimized as a branch of Journalism since half of last century. A growing number of Universities and Institutions are offering specific Science Communication Programs to train professionals with different backgrounds. ¿But what kind of skills and abilities are considered to be useful for those former students who didn´t follow a Career in Science Journalism? By means of a Survey among Graduate Students participating in a classical workshop on Introduction to Science Journalism, it was found that 89,5 per cent of those who didn´t pursue a career in the field reported having applied that knowledge in their work and personal life. According to their opinion, it is (specially) remarkable the utilization of tools from science journalism and the development of critical reading of newspapers articles in the classrooms.Fil: Loewy, Matías. Fundación Instituto Leloir; ArgentinaFil: Calabrese, Alicia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84952Loewy, Matías; Calabrese, Alicia Teresita; ¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir; Universidad Nacional de La Matanza; RiHumSo; 2; 8; 3-2016; 1-112250-8139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/78info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84952instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:12.78CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
title |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
spellingShingle |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir Loewy, Matías Capacitación Comunicación de La Ciencia Curso-Taller de Periodismo Científico Docencia |
title_short |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
title_full |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
title_fullStr |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
title_full_unstemmed |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
title_sort |
¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Loewy, Matías Calabrese, Alicia Teresita |
author |
Loewy, Matías |
author_facet |
Loewy, Matías Calabrese, Alicia Teresita |
author_role |
author |
author2 |
Calabrese, Alicia Teresita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Capacitación Comunicación de La Ciencia Curso-Taller de Periodismo Científico Docencia |
topic |
Capacitación Comunicación de La Ciencia Curso-Taller de Periodismo Científico Docencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de difundir los avances, dilemas, contextos y aplicaciones de la ciencia y la tecnología, el periodismo científico se legitimó como una rama del periodismo desde mediados del siglo pasado. Un número creciente de universidades e instituciones capacitan a profesionales de diferentes disciplinas en la comunicación de la ciencia. ¿Pero qué aptitudes y habilidades rescatan y aplican aquellos graduados que, finalmente, exploran caminos diferentes y no siguen una carrera en ese campo? A partir de una encuesta entre graduados de un tradicional curso-taller de introducción al periodismo científico, se constata que el 89,5 por ciento de ex alumnos que no adoptaron la especialidad como fuente de trabajo prioritaria declaró haber podido aplicar los conocimientos adquiridos tanto en su trabajo como en otros planos de su vida. Se destaca, según ellos, la utilización de herramientas del periodismo científico en el aula y el desarrollo de la capacidad de lectura crítica de las noticias. In order to spread the progress, dilemmas, contexts and applications of Science and Technology, Science Journalism has been legitimized as a branch of Journalism since half of last century. A growing number of Universities and Institutions are offering specific Science Communication Programs to train professionals with different backgrounds. ¿But what kind of skills and abilities are considered to be useful for those former students who didn´t follow a Career in Science Journalism? By means of a Survey among Graduate Students participating in a classical workshop on Introduction to Science Journalism, it was found that 89,5 per cent of those who didn´t pursue a career in the field reported having applied that knowledge in their work and personal life. According to their opinion, it is (specially) remarkable the utilization of tools from science journalism and the development of critical reading of newspapers articles in the classrooms. Fil: Loewy, Matías. Fundación Instituto Leloir; Argentina Fil: Calabrese, Alicia Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires. Fundación Instituto Leloir. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires; Argentina |
description |
Con el objeto de difundir los avances, dilemas, contextos y aplicaciones de la ciencia y la tecnología, el periodismo científico se legitimó como una rama del periodismo desde mediados del siglo pasado. Un número creciente de universidades e instituciones capacitan a profesionales de diferentes disciplinas en la comunicación de la ciencia. ¿Pero qué aptitudes y habilidades rescatan y aplican aquellos graduados que, finalmente, exploran caminos diferentes y no siguen una carrera en ese campo? A partir de una encuesta entre graduados de un tradicional curso-taller de introducción al periodismo científico, se constata que el 89,5 por ciento de ex alumnos que no adoptaron la especialidad como fuente de trabajo prioritaria declaró haber podido aplicar los conocimientos adquiridos tanto en su trabajo como en otros planos de su vida. Se destaca, según ellos, la utilización de herramientas del periodismo científico en el aula y el desarrollo de la capacidad de lectura crítica de las noticias. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84952 Loewy, Matías; Calabrese, Alicia Teresita; ¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir; Universidad Nacional de La Matanza; RiHumSo; 2; 8; 3-2016; 1-11 2250-8139 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84952 |
identifier_str_mv |
Loewy, Matías; Calabrese, Alicia Teresita; ¿De qué sirve formarse en periodismo científico cuando no se trabaja como tal? Encuesta entre graduados del Programa de Ciencia y Técnica de la Fundación Instituto Leloir; Universidad Nacional de La Matanza; RiHumSo; 2; 8; 3-2016; 1-11 2250-8139 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/78 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846781293671481344 |
score |
13.229304 |