Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital públi...
- Autores
- Roch, Débora
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Samamé Peréz, María del Carmen
Córdoba, Natalí - Descripción
- La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan los adultos maduros hospitalizados en sala de internación, donde ante la diversidad de factores estresores pueden tener un aumento en la tensión arterial. Por lo tanto, se planteó como objetivo de este trabajo el análisis y la relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalario, el aumento de la tensión arterial y las edades de los pacientes de un hospital público de la ciudad de Rosario. El tipo de estudio será prospectivo descriptivo, longitudinal y de abordaje cuantitativo, donde se incluyeron 20 (veinte) pacientes, adultos maduros, internados en la sala general. A cada paciente se le tomo la tensión arterial por 7 (siete) días consecutivos que se anotó en la hoja de registro, junto con la edad que cada uno refería. Así mismo fueron valorados los factores estresores según el cuestionario dicotómico de 27 (veintisiete) preguntas realizado Alos mismos, este instrumento cuenta con cinco dimensiones: comunicación, comodidades, apoyo social, expresión emocional y religión. El análisis del mencionado instrumento, se realizó con el programa STATS, subprograma: diferencia de dos proporciones.
Fil: Fil: Roch, Débora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Factores estresores
Adulto maduro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22008
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e69874a817032962836348d8df4345a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22008 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020Roch, Déborahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Factores estresoresAdulto maduroLa presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan los adultos maduros hospitalizados en sala de internación, donde ante la diversidad de factores estresores pueden tener un aumento en la tensión arterial. Por lo tanto, se planteó como objetivo de este trabajo el análisis y la relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalario, el aumento de la tensión arterial y las edades de los pacientes de un hospital público de la ciudad de Rosario. El tipo de estudio será prospectivo descriptivo, longitudinal y de abordaje cuantitativo, donde se incluyeron 20 (veinte) pacientes, adultos maduros, internados en la sala general. A cada paciente se le tomo la tensión arterial por 7 (siete) días consecutivos que se anotó en la hoja de registro, junto con la edad que cada uno refería. Así mismo fueron valorados los factores estresores según el cuestionario dicotómico de 27 (veintisiete) preguntas realizado Alos mismos, este instrumento cuenta con cinco dimensiones: comunicación, comodidades, apoyo social, expresión emocional y religión. El análisis del mencionado instrumento, se realizó con el programa STATS, subprograma: diferencia de dos proporciones.Fil: Fil: Roch, Débora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Samamé Peréz, María del CarmenCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22008spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22008instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:30.416RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
title |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
spellingShingle |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 Roch, Débora Factores estresores Adulto maduro |
title_short |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
title_full |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
title_fullStr |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
title_full_unstemmed |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
title_sort |
Relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalarios y el valor de la tensión arterial, de los pacientes adultos maduros internados en un hospital público de la ciudad de Rosario, de junio a diciembre de 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roch, Débora |
author |
Roch, Débora |
author_facet |
Roch, Débora |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Samamé Peréz, María del Carmen Córdoba, Natalí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores estresores Adulto maduro |
topic |
Factores estresores Adulto maduro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan los adultos maduros hospitalizados en sala de internación, donde ante la diversidad de factores estresores pueden tener un aumento en la tensión arterial. Por lo tanto, se planteó como objetivo de este trabajo el análisis y la relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalario, el aumento de la tensión arterial y las edades de los pacientes de un hospital público de la ciudad de Rosario. El tipo de estudio será prospectivo descriptivo, longitudinal y de abordaje cuantitativo, donde se incluyeron 20 (veinte) pacientes, adultos maduros, internados en la sala general. A cada paciente se le tomo la tensión arterial por 7 (siete) días consecutivos que se anotó en la hoja de registro, junto con la edad que cada uno refería. Así mismo fueron valorados los factores estresores según el cuestionario dicotómico de 27 (veintisiete) preguntas realizado Alos mismos, este instrumento cuenta con cinco dimensiones: comunicación, comodidades, apoyo social, expresión emocional y religión. El análisis del mencionado instrumento, se realizó con el programa STATS, subprograma: diferencia de dos proporciones. Fil: Fil: Roch, Débora. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan los adultos maduros hospitalizados en sala de internación, donde ante la diversidad de factores estresores pueden tener un aumento en la tensión arterial. Por lo tanto, se planteó como objetivo de este trabajo el análisis y la relación que existe entre la presencia de factores estresores intrahospitalario, el aumento de la tensión arterial y las edades de los pacientes de un hospital público de la ciudad de Rosario. El tipo de estudio será prospectivo descriptivo, longitudinal y de abordaje cuantitativo, donde se incluyeron 20 (veinte) pacientes, adultos maduros, internados en la sala general. A cada paciente se le tomo la tensión arterial por 7 (siete) días consecutivos que se anotó en la hoja de registro, junto con la edad que cada uno refería. Así mismo fueron valorados los factores estresores según el cuestionario dicotómico de 27 (veintisiete) preguntas realizado Alos mismos, este instrumento cuenta con cinco dimensiones: comunicación, comodidades, apoyo social, expresión emocional y religión. El análisis del mencionado instrumento, se realizó con el programa STATS, subprograma: diferencia de dos proporciones. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22008 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/22008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618786280308737 |
score |
13.070432 |