Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario
- Autores
- Teisa, Noelia Susana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cardella, Stella Maris
Acosta, Simón - Descripción
- En el ámbito hospitalario, el ambiente físico tiene un papel determinante, ya que puede favorecer o no, la recuperación de los pacientes. Dentro del mismo, se encuentran las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que, por su alto grado de especialización y procedimientos invasivos, se han considerado áreas generadoras de estrés. Esto, sumado a otros factores de riesgo se ha relacionado con la ocurrencia del Delirio o Síndrome Confusional Agudo (SCA). Su incidencia se sitúa entre un 20 a un 80% en pacientes críticos, siendo más alta en adultos mayores. Dicho síndrome se caracteriza por un comienzo abrupto, con alteración en el nivel de conciencia. Se lo relaciona con un incremento de la estancia en UCI, de la mortalidad, mayor tiempo de Ventilación mecánica y deterioro cognitivo a largo plazo. El objetivo del presente estudio será describir la relación que existe entre los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome Confusional Agudo, según la edad, en los pacientes internados la UCI de un hospital público, durante el primer semestre del 2022. Métodos: El estudio será descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se realizará mediante encuesta y observación a 96 pacientes internados en la UCI de un hospital público de la ciudad de Rosario. Se aplicará la Escala de Estresores Ambientales de Ballard y el cuestionario CAM (Confussion Assessment Method) para medir las variables en estudio. Por último, el análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva bivariada, donde se cruzarán los datos y se establecerán posibles relaciones entre las variables.
Fil: Fil: Teisa, Noelia Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Estrés (Estresores) ambiental
Síndrome Confusional Agudo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24624
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d2f533c45c8ba7422c262e10e1e3b8e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24624 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de RosarioTeisa, Noelia Susanahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Estrés (Estresores) ambientalSíndrome Confusional AgudoEn el ámbito hospitalario, el ambiente físico tiene un papel determinante, ya que puede favorecer o no, la recuperación de los pacientes. Dentro del mismo, se encuentran las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que, por su alto grado de especialización y procedimientos invasivos, se han considerado áreas generadoras de estrés. Esto, sumado a otros factores de riesgo se ha relacionado con la ocurrencia del Delirio o Síndrome Confusional Agudo (SCA). Su incidencia se sitúa entre un 20 a un 80% en pacientes críticos, siendo más alta en adultos mayores. Dicho síndrome se caracteriza por un comienzo abrupto, con alteración en el nivel de conciencia. Se lo relaciona con un incremento de la estancia en UCI, de la mortalidad, mayor tiempo de Ventilación mecánica y deterioro cognitivo a largo plazo. El objetivo del presente estudio será describir la relación que existe entre los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome Confusional Agudo, según la edad, en los pacientes internados la UCI de un hospital público, durante el primer semestre del 2022. Métodos: El estudio será descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se realizará mediante encuesta y observación a 96 pacientes internados en la UCI de un hospital público de la ciudad de Rosario. Se aplicará la Escala de Estresores Ambientales de Ballard y el cuestionario CAM (Confussion Assessment Method) para medir las variables en estudio. Por último, el análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva bivariada, donde se cruzarán los datos y se establecerán posibles relaciones entre las variables.Fil: Fil: Teisa, Noelia Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Cardella, Stella MarisAcosta, Simón2021-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24624spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:01Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24624instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:03.255RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
title |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario Teisa, Noelia Susana Estrés (Estresores) ambiental Síndrome Confusional Agudo |
title_short |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
title_full |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
title_sort |
Los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome confusional agudo en paciente internados en una Unidad de Cuidados Críticos de la ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Teisa, Noelia Susana |
author |
Teisa, Noelia Susana |
author_facet |
Teisa, Noelia Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cardella, Stella Maris Acosta, Simón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés (Estresores) ambiental Síndrome Confusional Agudo |
topic |
Estrés (Estresores) ambiental Síndrome Confusional Agudo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el ámbito hospitalario, el ambiente físico tiene un papel determinante, ya que puede favorecer o no, la recuperación de los pacientes. Dentro del mismo, se encuentran las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que, por su alto grado de especialización y procedimientos invasivos, se han considerado áreas generadoras de estrés. Esto, sumado a otros factores de riesgo se ha relacionado con la ocurrencia del Delirio o Síndrome Confusional Agudo (SCA). Su incidencia se sitúa entre un 20 a un 80% en pacientes críticos, siendo más alta en adultos mayores. Dicho síndrome se caracteriza por un comienzo abrupto, con alteración en el nivel de conciencia. Se lo relaciona con un incremento de la estancia en UCI, de la mortalidad, mayor tiempo de Ventilación mecánica y deterioro cognitivo a largo plazo. El objetivo del presente estudio será describir la relación que existe entre los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome Confusional Agudo, según la edad, en los pacientes internados la UCI de un hospital público, durante el primer semestre del 2022. Métodos: El estudio será descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se realizará mediante encuesta y observación a 96 pacientes internados en la UCI de un hospital público de la ciudad de Rosario. Se aplicará la Escala de Estresores Ambientales de Ballard y el cuestionario CAM (Confussion Assessment Method) para medir las variables en estudio. Por último, el análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva bivariada, donde se cruzarán los datos y se establecerán posibles relaciones entre las variables. Fil: Fil: Teisa, Noelia Susana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
En el ámbito hospitalario, el ambiente físico tiene un papel determinante, ya que puede favorecer o no, la recuperación de los pacientes. Dentro del mismo, se encuentran las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) que, por su alto grado de especialización y procedimientos invasivos, se han considerado áreas generadoras de estrés. Esto, sumado a otros factores de riesgo se ha relacionado con la ocurrencia del Delirio o Síndrome Confusional Agudo (SCA). Su incidencia se sitúa entre un 20 a un 80% en pacientes críticos, siendo más alta en adultos mayores. Dicho síndrome se caracteriza por un comienzo abrupto, con alteración en el nivel de conciencia. Se lo relaciona con un incremento de la estancia en UCI, de la mortalidad, mayor tiempo de Ventilación mecánica y deterioro cognitivo a largo plazo. El objetivo del presente estudio será describir la relación que existe entre los estresores ambientales y la ocurrencia del Síndrome Confusional Agudo, según la edad, en los pacientes internados la UCI de un hospital público, durante el primer semestre del 2022. Métodos: El estudio será descriptivo, observacional, transversal y prospectivo. Se realizará mediante encuesta y observación a 96 pacientes internados en la UCI de un hospital público de la ciudad de Rosario. Se aplicará la Escala de Estresores Ambientales de Ballard y el cuestionario CAM (Confussion Assessment Method) para medir las variables en estudio. Por último, el análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva bivariada, donde se cruzarán los datos y se establecerán posibles relaciones entre las variables. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24624 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340766654922752 |
score |
12.623145 |