Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021

Autores
Alfonso, María de los Ángeles
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martin, Carina
Córdoba, Natalí
Descripción
La presente investigación tiene como objetivo identificar qué relación existe entre los condicionantes estresores y las CyMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021. La organización mundial de la salud (OMS,2000), definió a los trabajadores de la salud como profesionales altamente estresados. El estrés se puede producir en diversos ámbitos, el interés de este estudio se centrará en el ámbito laboral (relación empleado – institución, las condiciones económicas de trabajo, horarios de trabajo, actividades que realizan, etc.) Los factores condicionantes de estrés tienen relevancia especial para cada sujeto, la tolerancia frente a los agentes estresantes es un factor individual. Dicha investigación se basó en un abordaje metodológico, el cuantitativo, en este enfoque se empleará el diseño no experimental. El diseño adecuado con el enfoque no experimental será el transversal, a su vez el tipo de estudio del diseño será descriptivo. Esta investigación se realizará dentro de un periodo de tiempo determinado (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) y la población que se estudiara serán el total de enfermeros de la institución privada de Rosario de los turnos mañana, tarde y noche. La técnica a utilizar para recoger los datos que se van a utilizar es la encuesta, y el instrumento será un cuestionario cuya opción de respuesta será de opción múltiple. A su vez se utilizará escalas para medir las actitudes, los métodos más conocidos que se utilizará será la escala tipo Likert, que consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento la estadística descriptiva y cálculo de medidas de tendencia central no inferencial para determinar la confiabilidad de los datos y poder constatar la hipótesis. Los resultados obtenidos se tabularán en gráficos circulares y barras simples.
Fil: Fil: Alfonso, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Estresores
Factores Condicionantes
CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21804

id RepHipUNR_d3c59bfb33f1ec87e3233c86fdc0d0fe
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21804
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021Alfonso, María de los Ángeleshttps://purl.org/becyt/ford/3.3EstresoresFactores CondicionantesCyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)La presente investigación tiene como objetivo identificar qué relación existe entre los condicionantes estresores y las CyMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021. La organización mundial de la salud (OMS,2000), definió a los trabajadores de la salud como profesionales altamente estresados. El estrés se puede producir en diversos ámbitos, el interés de este estudio se centrará en el ámbito laboral (relación empleado – institución, las condiciones económicas de trabajo, horarios de trabajo, actividades que realizan, etc.) Los factores condicionantes de estrés tienen relevancia especial para cada sujeto, la tolerancia frente a los agentes estresantes es un factor individual. Dicha investigación se basó en un abordaje metodológico, el cuantitativo, en este enfoque se empleará el diseño no experimental. El diseño adecuado con el enfoque no experimental será el transversal, a su vez el tipo de estudio del diseño será descriptivo. Esta investigación se realizará dentro de un periodo de tiempo determinado (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) y la población que se estudiara serán el total de enfermeros de la institución privada de Rosario de los turnos mañana, tarde y noche. La técnica a utilizar para recoger los datos que se van a utilizar es la encuesta, y el instrumento será un cuestionario cuya opción de respuesta será de opción múltiple. A su vez se utilizará escalas para medir las actitudes, los métodos más conocidos que se utilizará será la escala tipo Likert, que consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento la estadística descriptiva y cálculo de medidas de tendencia central no inferencial para determinar la confiabilidad de los datos y poder constatar la hipótesis. Los resultados obtenidos se tabularán en gráficos circulares y barras simples.Fil: Fil: Alfonso, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Martin, CarinaCórdoba, Natalí2020-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21804spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21804instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:35.1RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
title Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
spellingShingle Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
Alfonso, María de los Ángeles
Estresores
Factores Condicionantes
CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)
title_short Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
title_full Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
title_fullStr Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
title_full_unstemmed Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
title_sort Relación que existe entre condicionantes estresores y las CYMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Alfonso, María de los Ángeles
author Alfonso, María de los Ángeles
author_facet Alfonso, María de los Ángeles
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martin, Carina
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Estresores
Factores Condicionantes
CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)
topic Estresores
Factores Condicionantes
CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo)
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación tiene como objetivo identificar qué relación existe entre los condicionantes estresores y las CyMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021. La organización mundial de la salud (OMS,2000), definió a los trabajadores de la salud como profesionales altamente estresados. El estrés se puede producir en diversos ámbitos, el interés de este estudio se centrará en el ámbito laboral (relación empleado – institución, las condiciones económicas de trabajo, horarios de trabajo, actividades que realizan, etc.) Los factores condicionantes de estrés tienen relevancia especial para cada sujeto, la tolerancia frente a los agentes estresantes es un factor individual. Dicha investigación se basó en un abordaje metodológico, el cuantitativo, en este enfoque se empleará el diseño no experimental. El diseño adecuado con el enfoque no experimental será el transversal, a su vez el tipo de estudio del diseño será descriptivo. Esta investigación se realizará dentro de un periodo de tiempo determinado (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) y la población que se estudiara serán el total de enfermeros de la institución privada de Rosario de los turnos mañana, tarde y noche. La técnica a utilizar para recoger los datos que se van a utilizar es la encuesta, y el instrumento será un cuestionario cuya opción de respuesta será de opción múltiple. A su vez se utilizará escalas para medir las actitudes, los métodos más conocidos que se utilizará será la escala tipo Likert, que consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento la estadística descriptiva y cálculo de medidas de tendencia central no inferencial para determinar la confiabilidad de los datos y poder constatar la hipótesis. Los resultados obtenidos se tabularán en gráficos circulares y barras simples.
Fil: Fil: Alfonso, María de los Ángeles. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La presente investigación tiene como objetivo identificar qué relación existe entre los condicionantes estresores y las CyMAT según antigüedad en el servicio en enfermeros de un hospital privado de Rosario durante el 2021. La organización mundial de la salud (OMS,2000), definió a los trabajadores de la salud como profesionales altamente estresados. El estrés se puede producir en diversos ámbitos, el interés de este estudio se centrará en el ámbito laboral (relación empleado – institución, las condiciones económicas de trabajo, horarios de trabajo, actividades que realizan, etc.) Los factores condicionantes de estrés tienen relevancia especial para cada sujeto, la tolerancia frente a los agentes estresantes es un factor individual. Dicha investigación se basó en un abordaje metodológico, el cuantitativo, en este enfoque se empleará el diseño no experimental. El diseño adecuado con el enfoque no experimental será el transversal, a su vez el tipo de estudio del diseño será descriptivo. Esta investigación se realizará dentro de un periodo de tiempo determinado (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) y la población que se estudiara serán el total de enfermeros de la institución privada de Rosario de los turnos mañana, tarde y noche. La técnica a utilizar para recoger los datos que se van a utilizar es la encuesta, y el instrumento será un cuestionario cuya opción de respuesta será de opción múltiple. A su vez se utilizará escalas para medir las actitudes, los métodos más conocidos que se utilizará será la escala tipo Likert, que consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes. Se utilizará para realizar el análisis como procedimiento la estadística descriptiva y cálculo de medidas de tendencia central no inferencial para determinar la confiabilidad de los datos y poder constatar la hipótesis. Los resultados obtenidos se tabularán en gráficos circulares y barras simples.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21804
url http://hdl.handle.net/2133/21804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618804668137472
score 13.070432