Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospita...

Autores
Echandía, Rosario Belén
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sánchez, Silvina Ines
Descripción
La búsqueda de Sistemas de Clasificación de pacientes (SCP) adecuados a la medida del producto hospitalario ha sido objeto de numerosas investigaciones desde la década de los años 70 del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. El empleo de los SCP, es una herramienta complementaria para la Gestión en Enfermería, a la hora de realizar una dotación de personal. En el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica – Normas de organización y funcionamiento de servicios de enfermería en establecimientos de atención médica (Res. 194/95), se encuentra descripto un Sistema de Clasificación de pacientes que se propone tener en cuenta a la hora de realizar una distribución de recurso humano. El presente trabajo pretende describir, luego de un análisis comparativo, la relación entre lo escrito en el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (Res. 194/1995), con lo encontrado actualmente en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en el Hospital Interzonal de Agudos especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata. Tomando como referencia el Sistema de Clasificación de pacientes, descripto en dicho programa, llevándolo al servicio. Se trata de un estudio descriptivo, transversal de tipo Cualitativo.
Fil: Fil: Echandía, Rosario Belén. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Recursos Humanos
Cuidados Intensivos
Servicio de Neonatología
Enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16238

id RepHipUNR_dc1250e991f567180977cd356801ff7c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16238
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La PlataEchandía, Rosario BelénRecursos HumanosCuidados IntensivosServicio de NeonatologíaEnfermeríaLa búsqueda de Sistemas de Clasificación de pacientes (SCP) adecuados a la medida del producto hospitalario ha sido objeto de numerosas investigaciones desde la década de los años 70 del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. El empleo de los SCP, es una herramienta complementaria para la Gestión en Enfermería, a la hora de realizar una dotación de personal. En el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica – Normas de organización y funcionamiento de servicios de enfermería en establecimientos de atención médica (Res. 194/95), se encuentra descripto un Sistema de Clasificación de pacientes que se propone tener en cuenta a la hora de realizar una distribución de recurso humano. El presente trabajo pretende describir, luego de un análisis comparativo, la relación entre lo escrito en el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (Res. 194/1995), con lo encontrado actualmente en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en el Hospital Interzonal de Agudos especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata. Tomando como referencia el Sistema de Clasificación de pacientes, descripto en dicho programa, llevándolo al servicio. Se trata de un estudio descriptivo, transversal de tipo Cualitativo.Fil: Fil: Echandía, Rosario Belén. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSánchez, Silvina Ines2019-07-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16238spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16238instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:48.372RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
title Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
spellingShingle Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
Echandía, Rosario Belén
Recursos Humanos
Cuidados Intensivos
Servicio de Neonatología
Enfermería
title_short Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
title_full Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
title_fullStr Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
title_sort Distribución del recurso humano de enfermería según la clasificación de pacientes (Res. 194/95), en la unidad de cuidado intensivo neonatal del Servicio de neonatología del Hospital de niños sor María Ludovica de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Echandía, Rosario Belén
author Echandía, Rosario Belén
author_facet Echandía, Rosario Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sánchez, Silvina Ines
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos Humanos
Cuidados Intensivos
Servicio de Neonatología
Enfermería
topic Recursos Humanos
Cuidados Intensivos
Servicio de Neonatología
Enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv La búsqueda de Sistemas de Clasificación de pacientes (SCP) adecuados a la medida del producto hospitalario ha sido objeto de numerosas investigaciones desde la década de los años 70 del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. El empleo de los SCP, es una herramienta complementaria para la Gestión en Enfermería, a la hora de realizar una dotación de personal. En el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica – Normas de organización y funcionamiento de servicios de enfermería en establecimientos de atención médica (Res. 194/95), se encuentra descripto un Sistema de Clasificación de pacientes que se propone tener en cuenta a la hora de realizar una distribución de recurso humano. El presente trabajo pretende describir, luego de un análisis comparativo, la relación entre lo escrito en el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (Res. 194/1995), con lo encontrado actualmente en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en el Hospital Interzonal de Agudos especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata. Tomando como referencia el Sistema de Clasificación de pacientes, descripto en dicho programa, llevándolo al servicio. Se trata de un estudio descriptivo, transversal de tipo Cualitativo.
Fil: Fil: Echandía, Rosario Belén. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La búsqueda de Sistemas de Clasificación de pacientes (SCP) adecuados a la medida del producto hospitalario ha sido objeto de numerosas investigaciones desde la década de los años 70 del siglo XX, sobre todo en Estados Unidos y Canadá. El empleo de los SCP, es una herramienta complementaria para la Gestión en Enfermería, a la hora de realizar una dotación de personal. En el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica – Normas de organización y funcionamiento de servicios de enfermería en establecimientos de atención médica (Res. 194/95), se encuentra descripto un Sistema de Clasificación de pacientes que se propone tener en cuenta a la hora de realizar una distribución de recurso humano. El presente trabajo pretende describir, luego de un análisis comparativo, la relación entre lo escrito en el Programa Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (Res. 194/1995), con lo encontrado actualmente en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal en el Hospital Interzonal de Agudos especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” de la ciudad de La Plata. Tomando como referencia el Sistema de Clasificación de pacientes, descripto en dicho programa, llevándolo al servicio. Se trata de un estudio descriptivo, transversal de tipo Cualitativo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16238
url http://hdl.handle.net/2133/16238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340761494880256
score 12.623145