El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal
- Autores
- Hauser, Maria Paulina; Milan, Teresita Ana; Gonzalez, Maria Cristina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El nacimiento de un hijo prematuro y/o con alguna patología da lugar a una situación de angustia e incertidumbre en los padres, quienes desconocen cuál será la evolución de la salud de ese hijo que debe permanecer internado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El ingreso del psicólogo en el campo de la medicina y la psicología perinatal colabora y permite abordar la problemática de las situaciones críticas del nacimiento introduciendo una perspectiva psicológica, aportando estrategias de intervención psicosociales al trabajo interdisciplinario. Para esto dispone de un dispositivo privilegiado como es la Entrevista Psicológica Perinatal (Oiberman et al., 2008), que permite la expresión de emociones y problemáticas en torno al nacimiento en este momento de crisis. Se presentan los resultados de la aplicación de esta entrevista en 35 madres cuyos hijos se encontraban internados en Neonatología. Se construyeron diferentes dimensiones a partir de las respuestas acerca del Estado emocional materno durante el embarazo (tristeza, sin repercusiones en el estado de ánimo, temores, sensibilidad exaltada, nerviosismo e irritabilidad) así como también acerca de los Sentimientos e ideas frente al primer contacto con el bebé en incubadora (conmoción emocional, angustia y preocupación, optimismo). Se concluye respecto de la relevancia del psicólogo perinatal en Neonatología y de la utilización de la entrevista psicológica perinatal, que permite realizar una intervención psicológica sin desconocer los aspectos físicos, familiares y sociales que atraviesan la problemática de los recién nacidos y sus familias en el contexto de las instituciones sanitarias.
The birth of a premature child and the presence of child pathology can result in parents anguish and uncertainty, as they do not know the future health evolution of the child, which will need to be hospitalized in a Neonatal Intensive Care Unit. The participation of the psychologist in the field of perinatal medicine and psychology contributes to the introduction of a psychological approach in birth critical situations, providing psychosocial intervention strategies to interdisciplinary work. For this purpose the psychologist can use the Perinatal Psychological Interview (Oiberman et al., 2008), which allows the expression of emotions and issues around birth in critical situations. We present results of the application of this interview to 35 mothers during neonatal hospitalization of their children. Different dimensions were built from the mother’s answers about Emotional state during pregnancy (sadness, no change in mood, fears, heightened sensitivity, nervousness and irritability) as well as Feelings and ideas from the first contact with the baby in incubator (commotion, anguish and concern, optimism). We draw conclusions about the relevance of perinatal psychologist in Neonatology Services and about the use of the Perinatal Psychological Interview, which allows for psychological interventions considering the physical, family and social aspects that are involved in the lives of newborns and their families in the context of healthcare institutions.
Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Milan, Teresita Ana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Gonzalez, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina - Materia
-
Psicólogo perinatal
Neonatología
Entrevista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157539
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06929796522c36f4e6c106a87b225b0c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157539 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica PerinatalHauser, Maria PaulinaMilan, Teresita AnaGonzalez, Maria CristinaPsicólogo perinatalNeonatologíaEntrevistahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El nacimiento de un hijo prematuro y/o con alguna patología da lugar a una situación de angustia e incertidumbre en los padres, quienes desconocen cuál será la evolución de la salud de ese hijo que debe permanecer internado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El ingreso del psicólogo en el campo de la medicina y la psicología perinatal colabora y permite abordar la problemática de las situaciones críticas del nacimiento introduciendo una perspectiva psicológica, aportando estrategias de intervención psicosociales al trabajo interdisciplinario. Para esto dispone de un dispositivo privilegiado como es la Entrevista Psicológica Perinatal (Oiberman et al., 2008), que permite la expresión de emociones y problemáticas en torno al nacimiento en este momento de crisis. Se presentan los resultados de la aplicación de esta entrevista en 35 madres cuyos hijos se encontraban internados en Neonatología. Se construyeron diferentes dimensiones a partir de las respuestas acerca del Estado emocional materno durante el embarazo (tristeza, sin repercusiones en el estado de ánimo, temores, sensibilidad exaltada, nerviosismo e irritabilidad) así como también acerca de los Sentimientos e ideas frente al primer contacto con el bebé en incubadora (conmoción emocional, angustia y preocupación, optimismo). Se concluye respecto de la relevancia del psicólogo perinatal en Neonatología y de la utilización de la entrevista psicológica perinatal, que permite realizar una intervención psicológica sin desconocer los aspectos físicos, familiares y sociales que atraviesan la problemática de los recién nacidos y sus familias en el contexto de las instituciones sanitarias.The birth of a premature child and the presence of child pathology can result in parents anguish and uncertainty, as they do not know the future health evolution of the child, which will need to be hospitalized in a Neonatal Intensive Care Unit. The participation of the psychologist in the field of perinatal medicine and psychology contributes to the introduction of a psychological approach in birth critical situations, providing psychosocial intervention strategies to interdisciplinary work. For this purpose the psychologist can use the Perinatal Psychological Interview (Oiberman et al., 2008), which allows the expression of emotions and issues around birth in critical situations. We present results of the application of this interview to 35 mothers during neonatal hospitalization of their children. Different dimensions were built from the mother’s answers about Emotional state during pregnancy (sadness, no change in mood, fears, heightened sensitivity, nervousness and irritability) as well as Feelings and ideas from the first contact with the baby in incubator (commotion, anguish and concern, optimism). We draw conclusions about the relevance of perinatal psychologist in Neonatology Services and about the use of the Perinatal Psychological Interview, which allows for psychological interventions considering the physical, family and social aspects that are involved in the lives of newborns and their families in the context of healthcare institutions.Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Milan, Teresita Ana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Gonzalez, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Nacional de San LuisMartinez Nuñez, Victor AndrésGodoy Ponce, Patricio AlfonsoPiñeda, Maria AndreaFantin, Marina BeatrizCuello Pagnone, Marina SoledadBower, Nilda Lorenade Andrea, Nidia GeorginaGonzález, ElianaKatzer Molina, Maria LeticiaLucero Morales, Emilse2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157539Hauser, Maria Paulina; Milan, Teresita Ana; Gonzalez, Maria Cristina; El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal; Universidad Nacional de San Luis; 2015; 9-17978-987-733-038-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157412info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/113508info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/?page_id=569info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/Avances-y-Desafi%CC%81os-para-la-Psicologi%CC%81a-Final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157539instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:49.45CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
title |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
spellingShingle |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal Hauser, Maria Paulina Psicólogo perinatal Neonatología Entrevista |
title_short |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
title_full |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
title_fullStr |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
title_full_unstemmed |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
title_sort |
El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hauser, Maria Paulina Milan, Teresita Ana Gonzalez, Maria Cristina |
author |
Hauser, Maria Paulina |
author_facet |
Hauser, Maria Paulina Milan, Teresita Ana Gonzalez, Maria Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Milan, Teresita Ana Gonzalez, Maria Cristina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martinez Nuñez, Victor Andrés Godoy Ponce, Patricio Alfonso Piñeda, Maria Andrea Fantin, Marina Beatriz Cuello Pagnone, Marina Soledad Bower, Nilda Lorena de Andrea, Nidia Georgina González, Eliana Katzer Molina, Maria Leticia Lucero Morales, Emilse |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicólogo perinatal Neonatología Entrevista |
topic |
Psicólogo perinatal Neonatología Entrevista |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El nacimiento de un hijo prematuro y/o con alguna patología da lugar a una situación de angustia e incertidumbre en los padres, quienes desconocen cuál será la evolución de la salud de ese hijo que debe permanecer internado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El ingreso del psicólogo en el campo de la medicina y la psicología perinatal colabora y permite abordar la problemática de las situaciones críticas del nacimiento introduciendo una perspectiva psicológica, aportando estrategias de intervención psicosociales al trabajo interdisciplinario. Para esto dispone de un dispositivo privilegiado como es la Entrevista Psicológica Perinatal (Oiberman et al., 2008), que permite la expresión de emociones y problemáticas en torno al nacimiento en este momento de crisis. Se presentan los resultados de la aplicación de esta entrevista en 35 madres cuyos hijos se encontraban internados en Neonatología. Se construyeron diferentes dimensiones a partir de las respuestas acerca del Estado emocional materno durante el embarazo (tristeza, sin repercusiones en el estado de ánimo, temores, sensibilidad exaltada, nerviosismo e irritabilidad) así como también acerca de los Sentimientos e ideas frente al primer contacto con el bebé en incubadora (conmoción emocional, angustia y preocupación, optimismo). Se concluye respecto de la relevancia del psicólogo perinatal en Neonatología y de la utilización de la entrevista psicológica perinatal, que permite realizar una intervención psicológica sin desconocer los aspectos físicos, familiares y sociales que atraviesan la problemática de los recién nacidos y sus familias en el contexto de las instituciones sanitarias. The birth of a premature child and the presence of child pathology can result in parents anguish and uncertainty, as they do not know the future health evolution of the child, which will need to be hospitalized in a Neonatal Intensive Care Unit. The participation of the psychologist in the field of perinatal medicine and psychology contributes to the introduction of a psychological approach in birth critical situations, providing psychosocial intervention strategies to interdisciplinary work. For this purpose the psychologist can use the Perinatal Psychological Interview (Oiberman et al., 2008), which allows the expression of emotions and issues around birth in critical situations. We present results of the application of this interview to 35 mothers during neonatal hospitalization of their children. Different dimensions were built from the mother’s answers about Emotional state during pregnancy (sadness, no change in mood, fears, heightened sensitivity, nervousness and irritability) as well as Feelings and ideas from the first contact with the baby in incubator (commotion, anguish and concern, optimism). We draw conclusions about the relevance of perinatal psychologist in Neonatology Services and about the use of the Perinatal Psychological Interview, which allows for psychological interventions considering the physical, family and social aspects that are involved in the lives of newborns and their families in the context of healthcare institutions. Fil: Hauser, Maria Paulina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Milan, Teresita Ana. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Gonzalez, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina |
description |
El nacimiento de un hijo prematuro y/o con alguna patología da lugar a una situación de angustia e incertidumbre en los padres, quienes desconocen cuál será la evolución de la salud de ese hijo que debe permanecer internado en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. El ingreso del psicólogo en el campo de la medicina y la psicología perinatal colabora y permite abordar la problemática de las situaciones críticas del nacimiento introduciendo una perspectiva psicológica, aportando estrategias de intervención psicosociales al trabajo interdisciplinario. Para esto dispone de un dispositivo privilegiado como es la Entrevista Psicológica Perinatal (Oiberman et al., 2008), que permite la expresión de emociones y problemáticas en torno al nacimiento en este momento de crisis. Se presentan los resultados de la aplicación de esta entrevista en 35 madres cuyos hijos se encontraban internados en Neonatología. Se construyeron diferentes dimensiones a partir de las respuestas acerca del Estado emocional materno durante el embarazo (tristeza, sin repercusiones en el estado de ánimo, temores, sensibilidad exaltada, nerviosismo e irritabilidad) así como también acerca de los Sentimientos e ideas frente al primer contacto con el bebé en incubadora (conmoción emocional, angustia y preocupación, optimismo). Se concluye respecto de la relevancia del psicólogo perinatal en Neonatología y de la utilización de la entrevista psicológica perinatal, que permite realizar una intervención psicológica sin desconocer los aspectos físicos, familiares y sociales que atraviesan la problemática de los recién nacidos y sus familias en el contexto de las instituciones sanitarias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157539 Hauser, Maria Paulina; Milan, Teresita Ana; Gonzalez, Maria Cristina; El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal; Universidad Nacional de San Luis; 2015; 9-17 978-987-733-038-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157539 |
identifier_str_mv |
Hauser, Maria Paulina; Milan, Teresita Ana; Gonzalez, Maria Cristina; El psicólogo en una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: Aplicación de la Entrevista Psicológica Perinatal; Universidad Nacional de San Luis; 2015; 9-17 978-987-733-038-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/157412 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/113508 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/?page_id=569 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2019/07/Avances-y-Desafi%CC%81os-para-la-Psicologi%CC%81a-Final.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Luis |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613750154330112 |
score |
13.069144 |