Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada

Autores
Schaad, Verónica Laura
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Martin, Carina
Córdoba, Natalí
Descripción
La Historia clínica es el documento más importante utilizado para recopilar la información y estado actual de salud de los pacientes, todo profesional de la salud debe estar informado en su totalidad de las partes y funciones que la componen y que parte de su confección corresponde a cada uno. En el Hospital Privado se encuentra implementado el sistema de registros en Historia Clínica Informatizada, una tecnología que exige a todos los profesionales especialmente enfermeros y médicos que son quienes tienen más acceso y responsabilidad a la hora de confeccionarla un conocimiento total de sus partes y funciones, sin esta información no podrían trabajar con este tipo de sistema, es por eso que el objetivo de este trabajo es establecer la relación que existe entre el nivel de información que tienen los enfermeros/as y médicos/as sobre manejo de H.C.I. y la capacitación recibida en el uso de la misma según ocupación y antigüedad en el servicio en una sala general de un Hospital Privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2020. La población en estudio serán una totalidad de cuarenta personas que incluyen los enfermeros en su totalidad, el servicio de medicina hospitalaria, y especialistas. El procedimiento utilizado para el análisis de los datos obtenidos a través de una encuesta compuesta por preguntas de respuesta cerrada, para realizar el análisis como procedimiento se utilizará la estadística descriptiva, y serán representados en tablas y gráficos de barras.
Fil: Fil: Schaad, Verónica Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Historia Clínica Informatizada
Nivel de información
Ley de firma digital 22506/2001
Ley 26529/2009
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23452

id RepHipUNR_daed43e05fb37aa4a10df5fed1071356
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23452
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizadaSchaad, Verónica Laurahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Historia Clínica InformatizadaNivel de informaciónLey de firma digital 22506/2001Ley 26529/2009La Historia clínica es el documento más importante utilizado para recopilar la información y estado actual de salud de los pacientes, todo profesional de la salud debe estar informado en su totalidad de las partes y funciones que la componen y que parte de su confección corresponde a cada uno. En el Hospital Privado se encuentra implementado el sistema de registros en Historia Clínica Informatizada, una tecnología que exige a todos los profesionales especialmente enfermeros y médicos que son quienes tienen más acceso y responsabilidad a la hora de confeccionarla un conocimiento total de sus partes y funciones, sin esta información no podrían trabajar con este tipo de sistema, es por eso que el objetivo de este trabajo es establecer la relación que existe entre el nivel de información que tienen los enfermeros/as y médicos/as sobre manejo de H.C.I. y la capacitación recibida en el uso de la misma según ocupación y antigüedad en el servicio en una sala general de un Hospital Privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2020. La población en estudio serán una totalidad de cuarenta personas que incluyen los enfermeros en su totalidad, el servicio de medicina hospitalaria, y especialistas. El procedimiento utilizado para el análisis de los datos obtenidos a través de una encuesta compuesta por preguntas de respuesta cerrada, para realizar el análisis como procedimiento se utilizará la estadística descriptiva, y serán representados en tablas y gráficos de barras.Fil: Fil: Schaad, Verónica Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Martin, CarinaCórdoba, Natalí2020-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23452spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-30T11:20:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23452instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-30 11:20:27.466RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
title Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
spellingShingle Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
Schaad, Verónica Laura
Historia Clínica Informatizada
Nivel de información
Ley de firma digital 22506/2001
Ley 26529/2009
title_short Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
title_full Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
title_fullStr Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
title_full_unstemmed Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
title_sort Nivel de información que poseen los médicos y enfermeras en el uso de la historia clínica informatizada
dc.creator.none.fl_str_mv Schaad, Verónica Laura
author Schaad, Verónica Laura
author_facet Schaad, Verónica Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Martin, Carina
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Historia Clínica Informatizada
Nivel de información
Ley de firma digital 22506/2001
Ley 26529/2009
topic Historia Clínica Informatizada
Nivel de información
Ley de firma digital 22506/2001
Ley 26529/2009
dc.description.none.fl_txt_mv La Historia clínica es el documento más importante utilizado para recopilar la información y estado actual de salud de los pacientes, todo profesional de la salud debe estar informado en su totalidad de las partes y funciones que la componen y que parte de su confección corresponde a cada uno. En el Hospital Privado se encuentra implementado el sistema de registros en Historia Clínica Informatizada, una tecnología que exige a todos los profesionales especialmente enfermeros y médicos que son quienes tienen más acceso y responsabilidad a la hora de confeccionarla un conocimiento total de sus partes y funciones, sin esta información no podrían trabajar con este tipo de sistema, es por eso que el objetivo de este trabajo es establecer la relación que existe entre el nivel de información que tienen los enfermeros/as y médicos/as sobre manejo de H.C.I. y la capacitación recibida en el uso de la misma según ocupación y antigüedad en el servicio en una sala general de un Hospital Privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2020. La población en estudio serán una totalidad de cuarenta personas que incluyen los enfermeros en su totalidad, el servicio de medicina hospitalaria, y especialistas. El procedimiento utilizado para el análisis de los datos obtenidos a través de una encuesta compuesta por preguntas de respuesta cerrada, para realizar el análisis como procedimiento se utilizará la estadística descriptiva, y serán representados en tablas y gráficos de barras.
Fil: Fil: Schaad, Verónica Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description La Historia clínica es el documento más importante utilizado para recopilar la información y estado actual de salud de los pacientes, todo profesional de la salud debe estar informado en su totalidad de las partes y funciones que la componen y que parte de su confección corresponde a cada uno. En el Hospital Privado se encuentra implementado el sistema de registros en Historia Clínica Informatizada, una tecnología que exige a todos los profesionales especialmente enfermeros y médicos que son quienes tienen más acceso y responsabilidad a la hora de confeccionarla un conocimiento total de sus partes y funciones, sin esta información no podrían trabajar con este tipo de sistema, es por eso que el objetivo de este trabajo es establecer la relación que existe entre el nivel de información que tienen los enfermeros/as y médicos/as sobre manejo de H.C.I. y la capacitación recibida en el uso de la misma según ocupación y antigüedad en el servicio en una sala general de un Hospital Privado de la ciudad de Rosario durante el primer semestre del año 2020. La población en estudio serán una totalidad de cuarenta personas que incluyen los enfermeros en su totalidad, el servicio de medicina hospitalaria, y especialistas. El procedimiento utilizado para el análisis de los datos obtenidos a través de una encuesta compuesta por preguntas de respuesta cerrada, para realizar el análisis como procedimiento se utilizará la estadística descriptiva, y serán representados en tablas y gráficos de barras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23452
url http://hdl.handle.net/2133/23452
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1847419075529015296
score 13.121305