Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año
- Autores
- Medrano, Leonardo; Pérez, Edgardo Raúl; Fernandez Liporace, Maria Mercedes
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Los test informatizados se han transformado en uno de los métodos de evaluación educativa de mayor uso y eficiencia. En el ámbito de la evaluación psicoeducativa, cabe destacar los esfuerzos para generar sistemas de evaluación informatizados que permitan identificar alumnos en riesgo de abandonar sus estudios. Atendiendo a la importancia de la satis-facción académica en la permanencia académica, el presente trabajo tuvo por objetivo des-arrollar un Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica (SESA).Metodo. El SESA evalúa diferentes variables implicadas en el modelo social cognitivo de satisfacción académica, tales como autoeficacia académica, expectativas de resultados, progreso en metas académicas y satisfacción académica. Se describe el proceso de informatización del SESA atendiendo a las directrices propuestas por la Comisión Internacional de Test y resultados psicométricos sobre la estructura factorial y consistencia interna del mismo (N=377). Resultados. En términos generales los resultados obtenidos fueron satisfactorios y no se observaron dificultades o limitaciones que pudieran obstaculizar el futuro desarrollo del sistema. En relación al proceso de informatización del SESA-U se cumplimentaron de manera adecua-da los estándares de tecnología, calidad, control y seguridad propuestos por la ITC. La estructura interna de todas las escalas fue teóricamente interpretable y semejante a la reportada en los trabajos originales.Discusión y Conclusiones. Restan por desarrollar nuevos estudios tendientes a aportar mayo-res evidencias de validez. El SESA-U constituye un sistema adecuado para detectar de manera temprana estudiantes de primer año en riesgo de abandonar sus estudios.
Introduction.Computerized tests have become one of the most used and efficient educative evaluation methods. In the field of educational assessment, increasing efforts to generate computerized assessment systems to identify students at risk for drop out have been recently noted. An important variable influencing student retention is academic satisfaction. Accord-ingly, the present study was aimed to develop a Computerized Assessment System for Aca-demic Satisfaction(ASAS).Method.The ASASevaluate different social-cognitive variables posited by social cognitivemodel of academic satisfaction, including academic self-efficacy, outcome expectations, aca-demic goal progress and academic satisfaction. We describes computerization processof the ASASbased on guidelines proposed by the International Test Commission (ITC). Moreover, evidence of internal structure and internal consistency are provided(N=377).Result.Overall the results were satisfactory and no difficulties or limitations that may hinder the future development of the system were observed. Regarding to computerization process ofASAS, it was completed according to technology standards, quality control and safety pro-posed by the ITC. The internal structure of all scales presented a theoretically interpretable structure similar to the reported in the original papers.Discussion and Conclusion.New studies shouldbe developed to provide further validity ev-idence. ASAS demonstrated to be an adequate assessment system for predicting academic satisfaction and useful for the prevention of early drop out on first-year students.
Fil: Medrano, Leonardo. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Pérez, Edgardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Satisfacción Académica
Evaluación Informatizada
Análisis Factorial
Consistencia Interna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35457
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_160a53bad26e0f2417983db34d911cff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35457 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer AñoComputerized Assessment System for Academic Satisfaction (ASAS) for First-year University StudentMedrano, LeonardoPérez, Edgardo RaúlFernandez Liporace, Maria MercedesSatisfacción AcadémicaEvaluación InformatizadaAnálisis FactorialConsistencia Internahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. Los test informatizados se han transformado en uno de los métodos de evaluación educativa de mayor uso y eficiencia. En el ámbito de la evaluación psicoeducativa, cabe destacar los esfuerzos para generar sistemas de evaluación informatizados que permitan identificar alumnos en riesgo de abandonar sus estudios. Atendiendo a la importancia de la satis-facción académica en la permanencia académica, el presente trabajo tuvo por objetivo des-arrollar un Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica (SESA).Metodo. El SESA evalúa diferentes variables implicadas en el modelo social cognitivo de satisfacción académica, tales como autoeficacia académica, expectativas de resultados, progreso en metas académicas y satisfacción académica. Se describe el proceso de informatización del SESA atendiendo a las directrices propuestas por la Comisión Internacional de Test y resultados psicométricos sobre la estructura factorial y consistencia interna del mismo (N=377). Resultados. En términos generales los resultados obtenidos fueron satisfactorios y no se observaron dificultades o limitaciones que pudieran obstaculizar el futuro desarrollo del sistema. En relación al proceso de informatización del SESA-U se cumplimentaron de manera adecua-da los estándares de tecnología, calidad, control y seguridad propuestos por la ITC. La estructura interna de todas las escalas fue teóricamente interpretable y semejante a la reportada en los trabajos originales.Discusión y Conclusiones. Restan por desarrollar nuevos estudios tendientes a aportar mayo-res evidencias de validez. El SESA-U constituye un sistema adecuado para detectar de manera temprana estudiantes de primer año en riesgo de abandonar sus estudios.Introduction.Computerized tests have become one of the most used and efficient educative evaluation methods. In the field of educational assessment, increasing efforts to generate computerized assessment systems to identify students at risk for drop out have been recently noted. An important variable influencing student retention is academic satisfaction. Accord-ingly, the present study was aimed to develop a Computerized Assessment System for Aca-demic Satisfaction(ASAS).Method.The ASASevaluate different social-cognitive variables posited by social cognitivemodel of academic satisfaction, including academic self-efficacy, outcome expectations, aca-demic goal progress and academic satisfaction. We describes computerization processof the ASASbased on guidelines proposed by the International Test Commission (ITC). Moreover, evidence of internal structure and internal consistency are provided(N=377).Result.Overall the results were satisfactory and no difficulties or limitations that may hinder the future development of the system were observed. Regarding to computerization process ofASAS, it was completed according to technology standards, quality control and safety pro-posed by the ITC. The internal structure of all scales presented a theoretically interpretable structure similar to the reported in the original papers.Discussion and Conclusion.New studies shouldbe developed to provide further validity ev-idence. ASAS demonstrated to be an adequate assessment system for predicting academic satisfaction and useful for the prevention of early drop out on first-year students.Fil: Medrano, Leonardo. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Pérez, Edgardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaGrupo de Investigación Investigación Psicoeducativa y Psicopedagó2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35457Medrano, Leonardo; Pérez, Edgardo Raúl; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año; Grupo de Investigación Investigación Psicoeducativa y Psicopedagó; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 12; 2; 5-2014; 541-5621696-2095CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/33/espannol/Art_33_906.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35457instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:50.151CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año Computerized Assessment System for Academic Satisfaction (ASAS) for First-year University Student |
title |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año |
spellingShingle |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año Medrano, Leonardo Satisfacción Académica Evaluación Informatizada Análisis Factorial Consistencia Interna |
title_short |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año |
title_full |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año |
title_fullStr |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año |
title_full_unstemmed |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año |
title_sort |
Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Medrano, Leonardo Pérez, Edgardo Raúl Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author |
Medrano, Leonardo |
author_facet |
Medrano, Leonardo Pérez, Edgardo Raúl Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Edgardo Raúl Fernandez Liporace, Maria Mercedes |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Satisfacción Académica Evaluación Informatizada Análisis Factorial Consistencia Interna |
topic |
Satisfacción Académica Evaluación Informatizada Análisis Factorial Consistencia Interna |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Los test informatizados se han transformado en uno de los métodos de evaluación educativa de mayor uso y eficiencia. En el ámbito de la evaluación psicoeducativa, cabe destacar los esfuerzos para generar sistemas de evaluación informatizados que permitan identificar alumnos en riesgo de abandonar sus estudios. Atendiendo a la importancia de la satis-facción académica en la permanencia académica, el presente trabajo tuvo por objetivo des-arrollar un Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica (SESA).Metodo. El SESA evalúa diferentes variables implicadas en el modelo social cognitivo de satisfacción académica, tales como autoeficacia académica, expectativas de resultados, progreso en metas académicas y satisfacción académica. Se describe el proceso de informatización del SESA atendiendo a las directrices propuestas por la Comisión Internacional de Test y resultados psicométricos sobre la estructura factorial y consistencia interna del mismo (N=377). Resultados. En términos generales los resultados obtenidos fueron satisfactorios y no se observaron dificultades o limitaciones que pudieran obstaculizar el futuro desarrollo del sistema. En relación al proceso de informatización del SESA-U se cumplimentaron de manera adecua-da los estándares de tecnología, calidad, control y seguridad propuestos por la ITC. La estructura interna de todas las escalas fue teóricamente interpretable y semejante a la reportada en los trabajos originales.Discusión y Conclusiones. Restan por desarrollar nuevos estudios tendientes a aportar mayo-res evidencias de validez. El SESA-U constituye un sistema adecuado para detectar de manera temprana estudiantes de primer año en riesgo de abandonar sus estudios. Introduction.Computerized tests have become one of the most used and efficient educative evaluation methods. In the field of educational assessment, increasing efforts to generate computerized assessment systems to identify students at risk for drop out have been recently noted. An important variable influencing student retention is academic satisfaction. Accord-ingly, the present study was aimed to develop a Computerized Assessment System for Aca-demic Satisfaction(ASAS).Method.The ASASevaluate different social-cognitive variables posited by social cognitivemodel of academic satisfaction, including academic self-efficacy, outcome expectations, aca-demic goal progress and academic satisfaction. We describes computerization processof the ASASbased on guidelines proposed by the International Test Commission (ITC). Moreover, evidence of internal structure and internal consistency are provided(N=377).Result.Overall the results were satisfactory and no difficulties or limitations that may hinder the future development of the system were observed. Regarding to computerization process ofASAS, it was completed according to technology standards, quality control and safety pro-posed by the ITC. The internal structure of all scales presented a theoretically interpretable structure similar to the reported in the original papers.Discussion and Conclusion.New studies shouldbe developed to provide further validity ev-idence. ASAS demonstrated to be an adequate assessment system for predicting academic satisfaction and useful for the prevention of early drop out on first-year students. Fil: Medrano, Leonardo. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina Fil: Pérez, Edgardo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina Fil: Fernandez Liporace, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Introducción. Los test informatizados se han transformado en uno de los métodos de evaluación educativa de mayor uso y eficiencia. En el ámbito de la evaluación psicoeducativa, cabe destacar los esfuerzos para generar sistemas de evaluación informatizados que permitan identificar alumnos en riesgo de abandonar sus estudios. Atendiendo a la importancia de la satis-facción académica en la permanencia académica, el presente trabajo tuvo por objetivo des-arrollar un Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica (SESA).Metodo. El SESA evalúa diferentes variables implicadas en el modelo social cognitivo de satisfacción académica, tales como autoeficacia académica, expectativas de resultados, progreso en metas académicas y satisfacción académica. Se describe el proceso de informatización del SESA atendiendo a las directrices propuestas por la Comisión Internacional de Test y resultados psicométricos sobre la estructura factorial y consistencia interna del mismo (N=377). Resultados. En términos generales los resultados obtenidos fueron satisfactorios y no se observaron dificultades o limitaciones que pudieran obstaculizar el futuro desarrollo del sistema. En relación al proceso de informatización del SESA-U se cumplimentaron de manera adecua-da los estándares de tecnología, calidad, control y seguridad propuestos por la ITC. La estructura interna de todas las escalas fue teóricamente interpretable y semejante a la reportada en los trabajos originales.Discusión y Conclusiones. Restan por desarrollar nuevos estudios tendientes a aportar mayo-res evidencias de validez. El SESA-U constituye un sistema adecuado para detectar de manera temprana estudiantes de primer año en riesgo de abandonar sus estudios. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35457 Medrano, Leonardo; Pérez, Edgardo Raúl; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año; Grupo de Investigación Investigación Psicoeducativa y Psicopedagó; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 12; 2; 5-2014; 541-562 1696-2095 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35457 |
identifier_str_mv |
Medrano, Leonardo; Pérez, Edgardo Raúl; Fernandez Liporace, Maria Mercedes; Sistema de Evaluación Informatizado de la Satisfacción Académica para Estudiantes Universitarios de Primer Año; Grupo de Investigación Investigación Psicoeducativa y Psicopedagó; Electronic Journal of Research in Educational Psychology; 12; 2; 5-2014; 541-562 1696-2095 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/33/espannol/Art_33_906.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Investigación Psicoeducativa y Psicopedagó |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación Investigación Psicoeducativa y Psicopedagó |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268997111775232 |
score |
13.13397 |