El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 19...

Autores
Morales, Jorge Oscar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rolle, Carolina
Alle, María Fernanda
Descripción
La tesis que aquí presentamos está enfocada en plantear algunas perspectivas puntuales del siglo XX —que tal vez solo estén parcialmente decodificadas— pero interrogadas a través del discurso soviético, con arreglo a las distintas elaboraciones que se hicieron después del XX Congreso del PCUS, en 1956. La línea más conocida (y que no es la única) fue establecer ciertos parámetros de desestalinización o, más precisamente, la tentativa de deslegitimar a Stalin, al terminar con el culto a la personalidad, aunque sin deslegitimar a la misma Unión Soviética. Con esa decisión, el trabajo está conformado por cuatro capítulos donde se despliegan, con alguna comodidad, los enunciados aparecidos en las distintas publicaciones soviéticas —Socialismo Teoría y Práctica, La Mujer Soviética, Sputnik, Unión Soviética y, con mayor grado de acopio, Novedades de la Unión Soviética— con el apoyo de diversos artículos periodísticos y académicos, más el soporte de una bibliografía específica. Nuestro análisis se orientó a captar, enlazar y examinar el discurso externo y el discurso no explícito, y a consolidar sus relaciones con otras conexiones políticas, culturales e históricas relevantes. A propósito, aquí tenemos una doble intervención, con una ambigüedad consciente y sostenida. Por un lado, la tesis presenta una inclinación historiográfica por el uso de archivos o documentos, que no deja de considerar la significación del acontecimiento. Por otro lado, se desestiman los límites de las periodizaciones habituales de los historiadores, y se apuesta —aunque no sea siempre apreciable— por análisis e interpretaciones en línea con los estudios culturales.
Fil: Fil: Morales, Jorge Oscar. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Materia
Unión Soviética
Publicaciones soviéticas
Análisis del discurso político-cultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20525

id RepHipUNR_d6c9442d350a93e21f61bd2eb528571d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20525
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986Morales, Jorge OscarUnión SoviéticaPublicaciones soviéticasAnálisis del discurso político-culturalLa tesis que aquí presentamos está enfocada en plantear algunas perspectivas puntuales del siglo XX —que tal vez solo estén parcialmente decodificadas— pero interrogadas a través del discurso soviético, con arreglo a las distintas elaboraciones que se hicieron después del XX Congreso del PCUS, en 1956. La línea más conocida (y que no es la única) fue establecer ciertos parámetros de desestalinización o, más precisamente, la tentativa de deslegitimar a Stalin, al terminar con el culto a la personalidad, aunque sin deslegitimar a la misma Unión Soviética. Con esa decisión, el trabajo está conformado por cuatro capítulos donde se despliegan, con alguna comodidad, los enunciados aparecidos en las distintas publicaciones soviéticas —Socialismo Teoría y Práctica, La Mujer Soviética, Sputnik, Unión Soviética y, con mayor grado de acopio, Novedades de la Unión Soviética— con el apoyo de diversos artículos periodísticos y académicos, más el soporte de una bibliografía específica. Nuestro análisis se orientó a captar, enlazar y examinar el discurso externo y el discurso no explícito, y a consolidar sus relaciones con otras conexiones políticas, culturales e históricas relevantes. A propósito, aquí tenemos una doble intervención, con una ambigüedad consciente y sostenida. Por un lado, la tesis presenta una inclinación historiográfica por el uso de archivos o documentos, que no deja de considerar la significación del acontecimiento. Por otro lado, se desestiman los límites de las periodizaciones habituales de los historiadores, y se apuesta —aunque no sea siempre apreciable— por análisis e interpretaciones en línea con los estudios culturales.Fil: Fil: Morales, Jorge Oscar. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Rolle, CarolinaAlle, María Fernanda2020-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20525spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20525instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:19.101RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
title El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
spellingShingle El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
Morales, Jorge Oscar
Unión Soviética
Publicaciones soviéticas
Análisis del discurso político-cultural
title_short El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
title_full El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
title_fullStr El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
title_full_unstemmed El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
title_sort El comunismo, futuro luminoso de la humanidad. Modernidad, cultura de masas y revolución científico-técnica en Novedades de la Unión Soviética y otras publicaciones en Argentina 1956-1986
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Jorge Oscar
author Morales, Jorge Oscar
author_facet Morales, Jorge Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rolle, Carolina
Alle, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Unión Soviética
Publicaciones soviéticas
Análisis del discurso político-cultural
topic Unión Soviética
Publicaciones soviéticas
Análisis del discurso político-cultural
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis que aquí presentamos está enfocada en plantear algunas perspectivas puntuales del siglo XX —que tal vez solo estén parcialmente decodificadas— pero interrogadas a través del discurso soviético, con arreglo a las distintas elaboraciones que se hicieron después del XX Congreso del PCUS, en 1956. La línea más conocida (y que no es la única) fue establecer ciertos parámetros de desestalinización o, más precisamente, la tentativa de deslegitimar a Stalin, al terminar con el culto a la personalidad, aunque sin deslegitimar a la misma Unión Soviética. Con esa decisión, el trabajo está conformado por cuatro capítulos donde se despliegan, con alguna comodidad, los enunciados aparecidos en las distintas publicaciones soviéticas —Socialismo Teoría y Práctica, La Mujer Soviética, Sputnik, Unión Soviética y, con mayor grado de acopio, Novedades de la Unión Soviética— con el apoyo de diversos artículos periodísticos y académicos, más el soporte de una bibliografía específica. Nuestro análisis se orientó a captar, enlazar y examinar el discurso externo y el discurso no explícito, y a consolidar sus relaciones con otras conexiones políticas, culturales e históricas relevantes. A propósito, aquí tenemos una doble intervención, con una ambigüedad consciente y sostenida. Por un lado, la tesis presenta una inclinación historiográfica por el uso de archivos o documentos, que no deja de considerar la significación del acontecimiento. Por otro lado, se desestiman los límites de las periodizaciones habituales de los historiadores, y se apuesta —aunque no sea siempre apreciable— por análisis e interpretaciones en línea con los estudios culturales.
Fil: Fil: Morales, Jorge Oscar. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
description La tesis que aquí presentamos está enfocada en plantear algunas perspectivas puntuales del siglo XX —que tal vez solo estén parcialmente decodificadas— pero interrogadas a través del discurso soviético, con arreglo a las distintas elaboraciones que se hicieron después del XX Congreso del PCUS, en 1956. La línea más conocida (y que no es la única) fue establecer ciertos parámetros de desestalinización o, más precisamente, la tentativa de deslegitimar a Stalin, al terminar con el culto a la personalidad, aunque sin deslegitimar a la misma Unión Soviética. Con esa decisión, el trabajo está conformado por cuatro capítulos donde se despliegan, con alguna comodidad, los enunciados aparecidos en las distintas publicaciones soviéticas —Socialismo Teoría y Práctica, La Mujer Soviética, Sputnik, Unión Soviética y, con mayor grado de acopio, Novedades de la Unión Soviética— con el apoyo de diversos artículos periodísticos y académicos, más el soporte de una bibliografía específica. Nuestro análisis se orientó a captar, enlazar y examinar el discurso externo y el discurso no explícito, y a consolidar sus relaciones con otras conexiones políticas, culturales e históricas relevantes. A propósito, aquí tenemos una doble intervención, con una ambigüedad consciente y sostenida. Por un lado, la tesis presenta una inclinación historiográfica por el uso de archivos o documentos, que no deja de considerar la significación del acontecimiento. Por otro lado, se desestiman los límites de las periodizaciones habituales de los historiadores, y se apuesta —aunque no sea siempre apreciable— por análisis e interpretaciones en línea con los estudios culturales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20525
url http://hdl.handle.net/2133/20525
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618799842590720
score 13.070432