Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética

Autores
Baña, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los musicólogos soviéticos trabajaron codo a codo con los compositores y fueron los encargados de definir los modos en los cuales debían componerse las obras bajo los preceptos del Realismo Socialista. En ese sentido, el estudio del funcionamiento de la musicología en la Unión Soviética se convierte en un insumo importante para una mejor comprensión del campo compositivo en particular y de las dinámicas culturales del régimen en general. Este artículo se centra en la figura de Boris Asafev, quien el fundador de la musicología en la Unión Soviética, y analiza uno de sus primeros trabajos atravesados por el contexto revolucionario en donde el musicólogo plantea una serie de cuestiones que sentarán las bases de lo que luego serán sus principales conceptos musicológicos, como intonatsia o simfonizm, y que atravesaron al Realismo Socialista. La hipótesis es que hay en el Asafev musicológico temprano una preocupación por la relación de la nueva sociedad revolucionaria con la herencia musical rusa que está estrechamente vinculada a una inquietud mostrada desde temprano por los propios revolucionarios, a saber, el desarrollo de una modernidad soviética que sea paralelo a la construcción de una sociedad comunista, preocupaciones que reaparecerán con fuerza en las décadas de 1930 y 1940 cuando el sistema soviético alcance su fisonomía más definida.
Soviet musicologists worked side by side with composers and were in charge of defining the ways in which works should be composed under the precepts of Socialist Realism. In this sense, studying the functioning of musicology in the Soviet Union becomes an important input for a better understanding of the compositional field as well of the cultural dynamics of the soviet regime. This article focuses on the figure of Boris Asafyev, the founder of musicology in the Soviet Union. It analyzes one of his first texts written during the revolutionary context, in which the musicologist raises a series of questions that will lay the foundations of what would later be his main musicological concepts, such as intonatsia or simfonizm, concept that would be incorporated into Socialist Realism. The hypothesis developed here is that there is in the young musicologist Asafyev a concern for the relationship between the new revolutionary society and the Russian musical heritage that is closely linked to a concern early shown by the revolutionaries themselves, namely the development of a Soviet modernity that should be parallel to the construction of a communist society. This concerns will reappear with force in the 1930s and 1940s when the Soviet system reaches its most defined physiognomy.
Fil: Baña, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
Materia
BORIS ASAFEV
UNIÓN SOVIÉTICA
MUSICOLOGÍA
UNIÓN DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124058

id CONICETDig_2b07c1d457cbceeac9cc3d9d65829cd2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124058
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión SoviéticaA Subjective Pathway to an Objective Modernity. Boris Asafyev and the Avatars of Musicology in the Soviet UnionBaña, MartínBORIS ASAFEVUNIÓN SOVIÉTICAMUSICOLOGÍAUNIÓN DE COMPOSITORES SOVIÉTICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Los musicólogos soviéticos trabajaron codo a codo con los compositores y fueron los encargados de definir los modos en los cuales debían componerse las obras bajo los preceptos del Realismo Socialista. En ese sentido, el estudio del funcionamiento de la musicología en la Unión Soviética se convierte en un insumo importante para una mejor comprensión del campo compositivo en particular y de las dinámicas culturales del régimen en general. Este artículo se centra en la figura de Boris Asafev, quien el fundador de la musicología en la Unión Soviética, y analiza uno de sus primeros trabajos atravesados por el contexto revolucionario en donde el musicólogo plantea una serie de cuestiones que sentarán las bases de lo que luego serán sus principales conceptos musicológicos, como intonatsia o simfonizm, y que atravesaron al Realismo Socialista. La hipótesis es que hay en el Asafev musicológico temprano una preocupación por la relación de la nueva sociedad revolucionaria con la herencia musical rusa que está estrechamente vinculada a una inquietud mostrada desde temprano por los propios revolucionarios, a saber, el desarrollo de una modernidad soviética que sea paralelo a la construcción de una sociedad comunista, preocupaciones que reaparecerán con fuerza en las décadas de 1930 y 1940 cuando el sistema soviético alcance su fisonomía más definida.Soviet musicologists worked side by side with composers and were in charge of defining the ways in which works should be composed under the precepts of Socialist Realism. In this sense, studying the functioning of musicology in the Soviet Union becomes an important input for a better understanding of the compositional field as well of the cultural dynamics of the soviet regime. This article focuses on the figure of Boris Asafyev, the founder of musicology in the Soviet Union. It analyzes one of his first texts written during the revolutionary context, in which the musicologist raises a series of questions that will lay the foundations of what would later be his main musicological concepts, such as intonatsia or simfonizm, concept that would be incorporated into Socialist Realism. The hypothesis developed here is that there is in the young musicologist Asafyev a concern for the relationship between the new revolutionary society and the Russian musical heritage that is closely linked to a concern early shown by the revolutionaries themselves, namely the development of a Soviet modernity that should be parallel to the construction of a communist society. This concerns will reappear with force in the 1930s and 1940s when the Soviet system reaches its most defined physiognomy.Fil: Baña, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; ArgentinaAsociación Argentina de Musicología2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124058Baña, Martín; Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 20; 9-2019; 19-381666-1060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.aamusicologia.org.ar/index.php/ram/article/view/284info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124058instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:36.661CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
A Subjective Pathway to an Objective Modernity. Boris Asafyev and the Avatars of Musicology in the Soviet Union
title Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
spellingShingle Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
Baña, Martín
BORIS ASAFEV
UNIÓN SOVIÉTICA
MUSICOLOGÍA
UNIÓN DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS
title_short Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
title_full Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
title_fullStr Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
title_full_unstemmed Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
title_sort Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética
dc.creator.none.fl_str_mv Baña, Martín
author Baña, Martín
author_facet Baña, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BORIS ASAFEV
UNIÓN SOVIÉTICA
MUSICOLOGÍA
UNIÓN DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS
topic BORIS ASAFEV
UNIÓN SOVIÉTICA
MUSICOLOGÍA
UNIÓN DE COMPOSITORES SOVIÉTICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los musicólogos soviéticos trabajaron codo a codo con los compositores y fueron los encargados de definir los modos en los cuales debían componerse las obras bajo los preceptos del Realismo Socialista. En ese sentido, el estudio del funcionamiento de la musicología en la Unión Soviética se convierte en un insumo importante para una mejor comprensión del campo compositivo en particular y de las dinámicas culturales del régimen en general. Este artículo se centra en la figura de Boris Asafev, quien el fundador de la musicología en la Unión Soviética, y analiza uno de sus primeros trabajos atravesados por el contexto revolucionario en donde el musicólogo plantea una serie de cuestiones que sentarán las bases de lo que luego serán sus principales conceptos musicológicos, como intonatsia o simfonizm, y que atravesaron al Realismo Socialista. La hipótesis es que hay en el Asafev musicológico temprano una preocupación por la relación de la nueva sociedad revolucionaria con la herencia musical rusa que está estrechamente vinculada a una inquietud mostrada desde temprano por los propios revolucionarios, a saber, el desarrollo de una modernidad soviética que sea paralelo a la construcción de una sociedad comunista, preocupaciones que reaparecerán con fuerza en las décadas de 1930 y 1940 cuando el sistema soviético alcance su fisonomía más definida.
Soviet musicologists worked side by side with composers and were in charge of defining the ways in which works should be composed under the precepts of Socialist Realism. In this sense, studying the functioning of musicology in the Soviet Union becomes an important input for a better understanding of the compositional field as well of the cultural dynamics of the soviet regime. This article focuses on the figure of Boris Asafyev, the founder of musicology in the Soviet Union. It analyzes one of his first texts written during the revolutionary context, in which the musicologist raises a series of questions that will lay the foundations of what would later be his main musicological concepts, such as intonatsia or simfonizm, concept that would be incorporated into Socialist Realism. The hypothesis developed here is that there is in the young musicologist Asafyev a concern for the relationship between the new revolutionary society and the Russian musical heritage that is closely linked to a concern early shown by the revolutionaries themselves, namely the development of a Soviet modernity that should be parallel to the construction of a communist society. This concerns will reappear with force in the 1930s and 1940s when the Soviet system reaches its most defined physiognomy.
Fil: Baña, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas; Argentina
description Los musicólogos soviéticos trabajaron codo a codo con los compositores y fueron los encargados de definir los modos en los cuales debían componerse las obras bajo los preceptos del Realismo Socialista. En ese sentido, el estudio del funcionamiento de la musicología en la Unión Soviética se convierte en un insumo importante para una mejor comprensión del campo compositivo en particular y de las dinámicas culturales del régimen en general. Este artículo se centra en la figura de Boris Asafev, quien el fundador de la musicología en la Unión Soviética, y analiza uno de sus primeros trabajos atravesados por el contexto revolucionario en donde el musicólogo plantea una serie de cuestiones que sentarán las bases de lo que luego serán sus principales conceptos musicológicos, como intonatsia o simfonizm, y que atravesaron al Realismo Socialista. La hipótesis es que hay en el Asafev musicológico temprano una preocupación por la relación de la nueva sociedad revolucionaria con la herencia musical rusa que está estrechamente vinculada a una inquietud mostrada desde temprano por los propios revolucionarios, a saber, el desarrollo de una modernidad soviética que sea paralelo a la construcción de una sociedad comunista, preocupaciones que reaparecerán con fuerza en las décadas de 1930 y 1940 cuando el sistema soviético alcance su fisonomía más definida.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124058
Baña, Martín; Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 20; 9-2019; 19-38
1666-1060
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124058
identifier_str_mv Baña, Martín; Un camino subjetivista hacia una modernidad objetiva. Boris Asafyev y los avatares de la producción musicológica en la Unión Soviética; Asociación Argentina de Musicología; Revista Argentina de Musicología; 20; 9-2019; 19-38
1666-1060
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.aamusicologia.org.ar/index.php/ram/article/view/284
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Musicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Musicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083221087846400
score 13.22299