Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de...
- Autores
- Torres, Juliana Evelyn
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Varela, Araceli
Martínez Salomón, Nancy - Descripción
- Las adicciones constituyen un problema de salud en el mundo actual. El aumento del consumo de sustancias tanto legales como ilegales incrementan día a día las consultas en los Servicios de Emergencias de los Hospitales Públicos Polivalentes, ya sea por cuadros agudos, intoxicación y abstinencia como por deseos de deshabituación de parte de los usuarios, este incremento se observa luego de la implementación de la Ley de Salud Mental N° 26.657. La complejidad del problema, la falta de conocimiento, los problemas edilicios, los prejuicios y las estigmatizaciones del impacto que produce el consumo exige que haya una mirada multidisciplinaria e intersectorial para el abordaje de los usuarios, a fin de comprender la realidad y proponer el adecuado manejo de técnicas y metodologías, para lograr intervenciones superadoras de la cuestión. Objetivo general: Analizar la relación que existe entre consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del 2020. Material y Métodos: se desarrollará una investigación cuantitativa, estudio prospectivo, de corte trasversal y descriptivo durante el segundo semestre del 2020. Mediante encuestas a pacientes internados y personal de enfermería. Plan de análisis: Para la tabulación de los datos se utilizará el programa Excel y los resultados serán presentados en gráficos de barra y de torta.
Fil: Fil: Torres, Juliana Evelyn. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Adicciones
Consumo de sustancias
Aparición de Complicaciones
Intoxicación por drogas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23436
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d4bc37ea19a68fb0750774d8758de745 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23436 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020Torres, Juliana Evelynhttps://purl.org/becyt/ford/3.3AdiccionesConsumo de sustanciasAparición de ComplicacionesIntoxicación por drogasLas adicciones constituyen un problema de salud en el mundo actual. El aumento del consumo de sustancias tanto legales como ilegales incrementan día a día las consultas en los Servicios de Emergencias de los Hospitales Públicos Polivalentes, ya sea por cuadros agudos, intoxicación y abstinencia como por deseos de deshabituación de parte de los usuarios, este incremento se observa luego de la implementación de la Ley de Salud Mental N° 26.657. La complejidad del problema, la falta de conocimiento, los problemas edilicios, los prejuicios y las estigmatizaciones del impacto que produce el consumo exige que haya una mirada multidisciplinaria e intersectorial para el abordaje de los usuarios, a fin de comprender la realidad y proponer el adecuado manejo de técnicas y metodologías, para lograr intervenciones superadoras de la cuestión. Objetivo general: Analizar la relación que existe entre consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del 2020. Material y Métodos: se desarrollará una investigación cuantitativa, estudio prospectivo, de corte trasversal y descriptivo durante el segundo semestre del 2020. Mediante encuestas a pacientes internados y personal de enfermería. Plan de análisis: Para la tabulación de los datos se utilizará el programa Excel y los resultados serán presentados en gráficos de barra y de torta.Fil: Fil: Torres, Juliana Evelyn. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Varela, AraceliMartínez Salomón, Nancy2020-03-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23436spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23436instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:47.76RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
title |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
spellingShingle |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 Torres, Juliana Evelyn Adicciones Consumo de sustancias Aparición de Complicaciones Intoxicación por drogas |
title_short |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
title_full |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
title_fullStr |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
title_full_unstemmed |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
title_sort |
Relación que existe entre el consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la ciudad de Rosario durante el segundo semestre de 2020 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Juliana Evelyn |
author |
Torres, Juliana Evelyn |
author_facet |
Torres, Juliana Evelyn |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Varela, Araceli Martínez Salomón, Nancy |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adicciones Consumo de sustancias Aparición de Complicaciones Intoxicación por drogas |
topic |
Adicciones Consumo de sustancias Aparición de Complicaciones Intoxicación por drogas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las adicciones constituyen un problema de salud en el mundo actual. El aumento del consumo de sustancias tanto legales como ilegales incrementan día a día las consultas en los Servicios de Emergencias de los Hospitales Públicos Polivalentes, ya sea por cuadros agudos, intoxicación y abstinencia como por deseos de deshabituación de parte de los usuarios, este incremento se observa luego de la implementación de la Ley de Salud Mental N° 26.657. La complejidad del problema, la falta de conocimiento, los problemas edilicios, los prejuicios y las estigmatizaciones del impacto que produce el consumo exige que haya una mirada multidisciplinaria e intersectorial para el abordaje de los usuarios, a fin de comprender la realidad y proponer el adecuado manejo de técnicas y metodologías, para lograr intervenciones superadoras de la cuestión. Objetivo general: Analizar la relación que existe entre consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del 2020. Material y Métodos: se desarrollará una investigación cuantitativa, estudio prospectivo, de corte trasversal y descriptivo durante el segundo semestre del 2020. Mediante encuestas a pacientes internados y personal de enfermería. Plan de análisis: Para la tabulación de los datos se utilizará el programa Excel y los resultados serán presentados en gráficos de barra y de torta. Fil: Fil: Torres, Juliana Evelyn. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
Las adicciones constituyen un problema de salud en el mundo actual. El aumento del consumo de sustancias tanto legales como ilegales incrementan día a día las consultas en los Servicios de Emergencias de los Hospitales Públicos Polivalentes, ya sea por cuadros agudos, intoxicación y abstinencia como por deseos de deshabituación de parte de los usuarios, este incremento se observa luego de la implementación de la Ley de Salud Mental N° 26.657. La complejidad del problema, la falta de conocimiento, los problemas edilicios, los prejuicios y las estigmatizaciones del impacto que produce el consumo exige que haya una mirada multidisciplinaria e intersectorial para el abordaje de los usuarios, a fin de comprender la realidad y proponer el adecuado manejo de técnicas y metodologías, para lograr intervenciones superadoras de la cuestión. Objetivo general: Analizar la relación que existe entre consumo de sustancias, aparición de complicaciones en pacientes internados y su impacto en las actividades de enfermería en un Hospital Polivalente de la Ciudad de Rosario durante el segundo semestre del 2020. Material y Métodos: se desarrollará una investigación cuantitativa, estudio prospectivo, de corte trasversal y descriptivo durante el segundo semestre del 2020. Mediante encuestas a pacientes internados y personal de enfermería. Plan de análisis: Para la tabulación de los datos se utilizará el programa Excel y los resultados serán presentados en gráficos de barra y de torta. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23436 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142922938908672 |
score |
12.712165 |