Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería

Autores
Acosta, Romina Vanesa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rivero, Ernesto
Acosta, Simón
Descripción
El estrés es considerado uno de los problemas de salud más frecuente actualmente y se lo emplea para hacer referencia a una amplia de experiencias, como tensión, nerviosismo, agobio, cansancio, e inquietud. En el ámbito universitario, la mayoría de los estudiantes experimentan elevados niveles de estrés académico, esto se debe a la responsabilidad de cumplir las obligaciones académicas, las evaluaciones y la sobrecarga de tareas y trabajos, lo cual les genera mucha ansiedad. Por otro lado, tener una adecuada calidad del sueño permite un funcionamiento óptimo del organismo, su importancia radica en el hecho de restaurar y reorganizar las funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje e instauradas durante el transcurso del día. El objetivo general será describir relación que existe entre el nivel de estrés académico y la calidad del sueño según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de la ciudad de Rosario, durante el año 2021. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio serán todos los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicará el Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño y el Inventario de estrés académico. Por último, el plan de análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva multivariada, los totales se ordenarán y presentarán mediante barras adosadas y gráfico de torta.
Fil: Fil: Riveros, Mary Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Estrés Académico
Calidad de Sueño
Obligaciones académicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22379

id RepHipUNR_d24fcfae0671e4c2c92e7c05790b4cba
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22379
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en EnfermeríaAcosta, Romina Vanesahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Estrés AcadémicoCalidad de SueñoObligaciones académicasEl estrés es considerado uno de los problemas de salud más frecuente actualmente y se lo emplea para hacer referencia a una amplia de experiencias, como tensión, nerviosismo, agobio, cansancio, e inquietud. En el ámbito universitario, la mayoría de los estudiantes experimentan elevados niveles de estrés académico, esto se debe a la responsabilidad de cumplir las obligaciones académicas, las evaluaciones y la sobrecarga de tareas y trabajos, lo cual les genera mucha ansiedad. Por otro lado, tener una adecuada calidad del sueño permite un funcionamiento óptimo del organismo, su importancia radica en el hecho de restaurar y reorganizar las funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje e instauradas durante el transcurso del día. El objetivo general será describir relación que existe entre el nivel de estrés académico y la calidad del sueño según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de la ciudad de Rosario, durante el año 2021. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio serán todos los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicará el Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño y el Inventario de estrés académico. Por último, el plan de análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva multivariada, los totales se ordenarán y presentarán mediante barras adosadas y gráfico de torta.Fil: Fil: Riveros, Mary Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Rivero, ErnestoAcosta, Simón2020-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22379spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22379instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:51.621RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
spellingShingle Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
Acosta, Romina Vanesa
Estrés Académico
Calidad de Sueño
Obligaciones académicas
title_short Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_fullStr Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_full_unstemmed Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
title_sort Calidad de sueño y nivel de estrés académicos según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Romina Vanesa
author Acosta, Romina Vanesa
author_facet Acosta, Romina Vanesa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rivero, Ernesto
Acosta, Simón
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés Académico
Calidad de Sueño
Obligaciones académicas
topic Estrés Académico
Calidad de Sueño
Obligaciones académicas
dc.description.none.fl_txt_mv El estrés es considerado uno de los problemas de salud más frecuente actualmente y se lo emplea para hacer referencia a una amplia de experiencias, como tensión, nerviosismo, agobio, cansancio, e inquietud. En el ámbito universitario, la mayoría de los estudiantes experimentan elevados niveles de estrés académico, esto se debe a la responsabilidad de cumplir las obligaciones académicas, las evaluaciones y la sobrecarga de tareas y trabajos, lo cual les genera mucha ansiedad. Por otro lado, tener una adecuada calidad del sueño permite un funcionamiento óptimo del organismo, su importancia radica en el hecho de restaurar y reorganizar las funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje e instauradas durante el transcurso del día. El objetivo general será describir relación que existe entre el nivel de estrés académico y la calidad del sueño según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de la ciudad de Rosario, durante el año 2021. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio serán todos los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicará el Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño y el Inventario de estrés académico. Por último, el plan de análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva multivariada, los totales se ordenarán y presentarán mediante barras adosadas y gráfico de torta.
Fil: Fil: Riveros, Mary Matilde. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description El estrés es considerado uno de los problemas de salud más frecuente actualmente y se lo emplea para hacer referencia a una amplia de experiencias, como tensión, nerviosismo, agobio, cansancio, e inquietud. En el ámbito universitario, la mayoría de los estudiantes experimentan elevados niveles de estrés académico, esto se debe a la responsabilidad de cumplir las obligaciones académicas, las evaluaciones y la sobrecarga de tareas y trabajos, lo cual les genera mucha ansiedad. Por otro lado, tener una adecuada calidad del sueño permite un funcionamiento óptimo del organismo, su importancia radica en el hecho de restaurar y reorganizar las funciones cognitivas implicadas en el proceso de aprendizaje e instauradas durante el transcurso del día. El objetivo general será describir relación que existe entre el nivel de estrés académico y la calidad del sueño según sexo y edad en estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería de una universidad pública de la ciudad de Rosario, durante el año 2021. Se realizará un estudio observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población en estudio serán todos los estudiantes de cuarto año de la carrera de Licenciatura en Enfermería. Se aplicará el Cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño y el Inventario de estrés académico. Por último, el plan de análisis de los datos se realizará mediante estadística descriptiva multivariada, los totales se ordenarán y presentarán mediante barras adosadas y gráfico de torta.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22379
url http://hdl.handle.net/2133/22379
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618792466907136
score 13.070432