Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana

Autores
Sabatier, María Angélica; Bechert de Modesti, Isadora; Briones Hidrovo, Andrei; Burguener, Germán; Cardoso, María Mercedes; Casarin, Vanessa; De Aguiar Kasper, Andrea; Dechiara, María Priscila; García Lupi Vergara, Lizandra; Garcia, Victoria; González Aubone, Fernando; González Wetzel, Valeria; Gonzalvez Caetano, Ana Carolina; Guaselli, Fernanda Caroline; Ilha Librelotto, Lisiane; Leonardi, Roberto; Marino, Damián J.; Mendes Luna, Monica Maria; Olivo Goularte, Tamara; Pernuzzi, Cristian; Rios Dia, Letícia; Sandoval, Patricia S; Simoniello, María Fernanda; Traba, Luis Antonio; Verzeñazzi, Damián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta publicación fue organizada con el afán de divulgar conocimiento que de otro modo suele quedar encapsulado en informes científico-técnicos, publicaciones científicas de difícil acceso, así como en comunicaciones a congresos o encuentros de esa naturaleza, lejos del alcance de una mayoría de estudiantes de grado y posgrado, así como de profesores, investigadores y por qué no, ciudadanos comunes, ávidos de conocimiento situado y de calidad. El propósito, entonces, ha sido aproximar al lector a la producción de autores que abordan problemas concretos, aportando información validada con rigor y sentido de aplicación para revertir el mal rumbo. La compilación lograda reúne escritos sobre diferentes asuntos, todos vinculados a desequilibrios ambientales diversos, derivados en su mayoría de prácticas insostenibles, tangibles e intangibles. La idea es situar al lector en relación con la diversidad de temas que resultan visibilizados por los autores en torno a la categoría desequilibrios ambientales, que es tan amplia como imprecisa. Al mismo tiempo, proponerle una disposición amplia en torno a la categoría Desequilibros Ambientales, ya que hoy lo ambiental resulta decididamente multidimensional – reconociéndose al menos lo político-institucional, lo económico-productivo, lo social y lo ecológico- como las principales dimensiones, sin perjuicio de todas las que pueden considerarse abarcadas por estas como la cultura, la educación, la participación ciudadana, etc. Los autores hacen sus aportes como producto del desarrollo de proyectos de investigación, estudios de posgrado (maestrías o doctorados, y en algún caso el postdoc), así como de experiencias concretas desarrolladas en el marco de la formación de grado, con algún énfasis en la educación experiencial de futuros profesionales. Se ha respetado el modo en que fueron organizados los capítulos, privilegiando el contenido por sobre el formato. Se ha logrado un interesante abanico de formaciones y procedencias, lo que a mi juicio enriquece el resultado logrado. Hay una interesante diversidad de formaciones y trayectorias que dan a este libro amplitud de miradas y diversidad de problemas puestos bajo análisis. Eso es Ambiente.
Fil: Fil: Bechert de Modesti, Isadora, UFSC, Brasil
Fil: Fil: Briones Hidrovo, Andrei. Universidad de Aveiro, Portugal
Fil: Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Sabatier, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Burguener, Germán. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Casarin, Vanessa. UFSC, Brasil
Fil: Fil: De Aguiar Kasper, Andrea. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Dechiara, María Priscila. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: García Lupi Vergara, Lizandra. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Garcia, Victoria. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: González Aubone, Fernando. INTA, San Juan; Argentina
Fil: Fil: González Wetzel, Valeria. Gob. Pcia. de Entre Ríos, Argentina
Fil: Fil: Gonzalvez Caetano, Ana Carolina. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Guaselli, Fernanda Caroline. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Ilha Librelotto, Lisiane. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Leonardi, Roberto. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Marino, Damián J. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Fil: Fil: Mendes Luna, Monica Maria. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Olivo Goularte, Tamara. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Rios Dia, Letícia. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Sandoval, Patricia S. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Simoniello, María Fernanda. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Traba, Luis Antonio. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Verzeñazzi, Damián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Ambiente
Desequilibrio
Salud humana
Calidad de vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19511

id RepHipUNR_d12479c255ce3b7dcdcc1888125cd7f9
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19511
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humanaSabatier, María AngélicaBechert de Modesti, IsadoraBriones Hidrovo, AndreiBurguener, GermánCardoso, María MercedesCasarin, VanessaDe Aguiar Kasper, AndreaDechiara, María PriscilaGarcía Lupi Vergara, LizandraGarcia, VictoriaGonzález Aubone, FernandoGonzález Wetzel, ValeriaGonzalvez Caetano, Ana CarolinaGuaselli, Fernanda CarolineIlha Librelotto, LisianeLeonardi, RobertoMarino, Damián J.Mendes Luna, Monica MariaOlivo Goularte, TamaraPernuzzi, CristianRios Dia, LetíciaSandoval, Patricia SSimoniello, María FernandaTraba, Luis AntonioVerzeñazzi, DamiánAmbienteDesequilibrioSalud humanaCalidad de vidaEsta publicación fue organizada con el afán de divulgar conocimiento que de otro modo suele quedar encapsulado en informes científico-técnicos, publicaciones científicas de difícil acceso, así como en comunicaciones a congresos o encuentros de esa naturaleza, lejos del alcance de una mayoría de estudiantes de grado y posgrado, así como de profesores, investigadores y por qué no, ciudadanos comunes, ávidos de conocimiento situado y de calidad. El propósito, entonces, ha sido aproximar al lector a la producción de autores que abordan problemas concretos, aportando información validada con rigor y sentido de aplicación para revertir el mal rumbo. La compilación lograda reúne escritos sobre diferentes asuntos, todos vinculados a desequilibrios ambientales diversos, derivados en su mayoría de prácticas insostenibles, tangibles e intangibles. La idea es situar al lector en relación con la diversidad de temas que resultan visibilizados por los autores en torno a la categoría desequilibrios ambientales, que es tan amplia como imprecisa. Al mismo tiempo, proponerle una disposición amplia en torno a la categoría Desequilibros Ambientales, ya que hoy lo ambiental resulta decididamente multidimensional – reconociéndose al menos lo político-institucional, lo económico-productivo, lo social y lo ecológico- como las principales dimensiones, sin perjuicio de todas las que pueden considerarse abarcadas por estas como la cultura, la educación, la participación ciudadana, etc. Los autores hacen sus aportes como producto del desarrollo de proyectos de investigación, estudios de posgrado (maestrías o doctorados, y en algún caso el postdoc), así como de experiencias concretas desarrolladas en el marco de la formación de grado, con algún énfasis en la educación experiencial de futuros profesionales. Se ha respetado el modo en que fueron organizados los capítulos, privilegiando el contenido por sobre el formato. Se ha logrado un interesante abanico de formaciones y procedencias, lo que a mi juicio enriquece el resultado logrado. Hay una interesante diversidad de formaciones y trayectorias que dan a este libro amplitud de miradas y diversidad de problemas puestos bajo análisis. Eso es Ambiente.Fil: Fil: Bechert de Modesti, Isadora, UFSC, BrasilFil: Fil: Briones Hidrovo, Andrei. Universidad de Aveiro, PortugalFil: Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Sabatier, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Burguener, Germán. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Casarin, Vanessa. UFSC, BrasilFil: Fil: De Aguiar Kasper, Andrea. UFSC, BrasilFil: Fil: Dechiara, María Priscila. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: García Lupi Vergara, Lizandra. UFSC, BrasilFil: Fil: Garcia, Victoria. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: González Aubone, Fernando. INTA, San Juan; ArgentinaFil: Fil: González Wetzel, Valeria. Gob. Pcia. de Entre Ríos, ArgentinaFil: Fil: Gonzalvez Caetano, Ana Carolina. UFSC, BrasilFil: Fil: Guaselli, Fernanda Caroline. UFSC, BrasilFil: Fil: Ilha Librelotto, Lisiane. UFSC, BrasilFil: Fil: Leonardi, Roberto. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Marino, Damián J. Universidad Nacional de La Plata, ArgentinaFil: Fil: Mendes Luna, Monica Maria. UFSC, BrasilFil: Fil: Olivo Goularte, Tamara. UFSC, BrasilFil: Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Rios Dia, Letícia. UFSC, BrasilFil: Fil: Sandoval, Patricia S. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Simoniello, María Fernanda. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Traba, Luis Antonio. Universidad Nacional del Litoral, ArgentinaFil: Fil: Verzeñazzi, Damián. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaCentro de Estudios InterdisciplinariosEstela DottoLuciano DuyosCorestein, CintiaPalma, Adriana2020-12-17info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19511urn:isbn: 978-987-702-426-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19511instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:45.593RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
title Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
spellingShingle Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
Sabatier, María Angélica
Ambiente
Desequilibrio
Salud humana
Calidad de vida
title_short Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
title_full Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
title_fullStr Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
title_full_unstemmed Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
title_sort Desequilibrios ambientales. Acerca de problemáticas diversas que amenazan calidad de vida y salud humana
dc.creator.none.fl_str_mv Sabatier, María Angélica
Bechert de Modesti, Isadora
Briones Hidrovo, Andrei
Burguener, Germán
Cardoso, María Mercedes
Casarin, Vanessa
De Aguiar Kasper, Andrea
Dechiara, María Priscila
García Lupi Vergara, Lizandra
Garcia, Victoria
González Aubone, Fernando
González Wetzel, Valeria
Gonzalvez Caetano, Ana Carolina
Guaselli, Fernanda Caroline
Ilha Librelotto, Lisiane
Leonardi, Roberto
Marino, Damián J.
Mendes Luna, Monica Maria
Olivo Goularte, Tamara
Pernuzzi, Cristian
Rios Dia, Letícia
Sandoval, Patricia S
Simoniello, María Fernanda
Traba, Luis Antonio
Verzeñazzi, Damián
author Sabatier, María Angélica
author_facet Sabatier, María Angélica
Bechert de Modesti, Isadora
Briones Hidrovo, Andrei
Burguener, Germán
Cardoso, María Mercedes
Casarin, Vanessa
De Aguiar Kasper, Andrea
Dechiara, María Priscila
García Lupi Vergara, Lizandra
Garcia, Victoria
González Aubone, Fernando
González Wetzel, Valeria
Gonzalvez Caetano, Ana Carolina
Guaselli, Fernanda Caroline
Ilha Librelotto, Lisiane
Leonardi, Roberto
Marino, Damián J.
Mendes Luna, Monica Maria
Olivo Goularte, Tamara
Pernuzzi, Cristian
Rios Dia, Letícia
Sandoval, Patricia S
Simoniello, María Fernanda
Traba, Luis Antonio
Verzeñazzi, Damián
author_role author
author2 Bechert de Modesti, Isadora
Briones Hidrovo, Andrei
Burguener, Germán
Cardoso, María Mercedes
Casarin, Vanessa
De Aguiar Kasper, Andrea
Dechiara, María Priscila
García Lupi Vergara, Lizandra
Garcia, Victoria
González Aubone, Fernando
González Wetzel, Valeria
Gonzalvez Caetano, Ana Carolina
Guaselli, Fernanda Caroline
Ilha Librelotto, Lisiane
Leonardi, Roberto
Marino, Damián J.
Mendes Luna, Monica Maria
Olivo Goularte, Tamara
Pernuzzi, Cristian
Rios Dia, Letícia
Sandoval, Patricia S
Simoniello, María Fernanda
Traba, Luis Antonio
Verzeñazzi, Damián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estela Dotto
Luciano Duyos
Corestein, Cintia
Palma, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Ambiente
Desequilibrio
Salud humana
Calidad de vida
topic Ambiente
Desequilibrio
Salud humana
Calidad de vida
dc.description.none.fl_txt_mv Esta publicación fue organizada con el afán de divulgar conocimiento que de otro modo suele quedar encapsulado en informes científico-técnicos, publicaciones científicas de difícil acceso, así como en comunicaciones a congresos o encuentros de esa naturaleza, lejos del alcance de una mayoría de estudiantes de grado y posgrado, así como de profesores, investigadores y por qué no, ciudadanos comunes, ávidos de conocimiento situado y de calidad. El propósito, entonces, ha sido aproximar al lector a la producción de autores que abordan problemas concretos, aportando información validada con rigor y sentido de aplicación para revertir el mal rumbo. La compilación lograda reúne escritos sobre diferentes asuntos, todos vinculados a desequilibrios ambientales diversos, derivados en su mayoría de prácticas insostenibles, tangibles e intangibles. La idea es situar al lector en relación con la diversidad de temas que resultan visibilizados por los autores en torno a la categoría desequilibrios ambientales, que es tan amplia como imprecisa. Al mismo tiempo, proponerle una disposición amplia en torno a la categoría Desequilibros Ambientales, ya que hoy lo ambiental resulta decididamente multidimensional – reconociéndose al menos lo político-institucional, lo económico-productivo, lo social y lo ecológico- como las principales dimensiones, sin perjuicio de todas las que pueden considerarse abarcadas por estas como la cultura, la educación, la participación ciudadana, etc. Los autores hacen sus aportes como producto del desarrollo de proyectos de investigación, estudios de posgrado (maestrías o doctorados, y en algún caso el postdoc), así como de experiencias concretas desarrolladas en el marco de la formación de grado, con algún énfasis en la educación experiencial de futuros profesionales. Se ha respetado el modo en que fueron organizados los capítulos, privilegiando el contenido por sobre el formato. Se ha logrado un interesante abanico de formaciones y procedencias, lo que a mi juicio enriquece el resultado logrado. Hay una interesante diversidad de formaciones y trayectorias que dan a este libro amplitud de miradas y diversidad de problemas puestos bajo análisis. Eso es Ambiente.
Fil: Fil: Bechert de Modesti, Isadora, UFSC, Brasil
Fil: Fil: Briones Hidrovo, Andrei. Universidad de Aveiro, Portugal
Fil: Fil: Cardoso, María Mercedes. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Sabatier, María Angélica. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Burguener, Germán. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Casarin, Vanessa. UFSC, Brasil
Fil: Fil: De Aguiar Kasper, Andrea. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Dechiara, María Priscila. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: García Lupi Vergara, Lizandra. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Garcia, Victoria. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: González Aubone, Fernando. INTA, San Juan; Argentina
Fil: Fil: González Wetzel, Valeria. Gob. Pcia. de Entre Ríos, Argentina
Fil: Fil: Gonzalvez Caetano, Ana Carolina. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Guaselli, Fernanda Caroline. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Ilha Librelotto, Lisiane. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Leonardi, Roberto. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Marino, Damián J. Universidad Nacional de La Plata, Argentina
Fil: Fil: Mendes Luna, Monica Maria. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Olivo Goularte, Tamara. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Pernuzzi, Cristian. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Rios Dia, Letícia. UFSC, Brasil
Fil: Fil: Sandoval, Patricia S. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Simoniello, María Fernanda. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Traba, Luis Antonio. Universidad Nacional del Litoral, Argentina
Fil: Fil: Verzeñazzi, Damián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Esta publicación fue organizada con el afán de divulgar conocimiento que de otro modo suele quedar encapsulado en informes científico-técnicos, publicaciones científicas de difícil acceso, así como en comunicaciones a congresos o encuentros de esa naturaleza, lejos del alcance de una mayoría de estudiantes de grado y posgrado, así como de profesores, investigadores y por qué no, ciudadanos comunes, ávidos de conocimiento situado y de calidad. El propósito, entonces, ha sido aproximar al lector a la producción de autores que abordan problemas concretos, aportando información validada con rigor y sentido de aplicación para revertir el mal rumbo. La compilación lograda reúne escritos sobre diferentes asuntos, todos vinculados a desequilibrios ambientales diversos, derivados en su mayoría de prácticas insostenibles, tangibles e intangibles. La idea es situar al lector en relación con la diversidad de temas que resultan visibilizados por los autores en torno a la categoría desequilibrios ambientales, que es tan amplia como imprecisa. Al mismo tiempo, proponerle una disposición amplia en torno a la categoría Desequilibros Ambientales, ya que hoy lo ambiental resulta decididamente multidimensional – reconociéndose al menos lo político-institucional, lo económico-productivo, lo social y lo ecológico- como las principales dimensiones, sin perjuicio de todas las que pueden considerarse abarcadas por estas como la cultura, la educación, la participación ciudadana, etc. Los autores hacen sus aportes como producto del desarrollo de proyectos de investigación, estudios de posgrado (maestrías o doctorados, y en algún caso el postdoc), así como de experiencias concretas desarrolladas en el marco de la formación de grado, con algún énfasis en la educación experiencial de futuros profesionales. Se ha respetado el modo en que fueron organizados los capítulos, privilegiando el contenido por sobre el formato. Se ha logrado un interesante abanico de formaciones y procedencias, lo que a mi juicio enriquece el resultado logrado. Hay una interesante diversidad de formaciones y trayectorias que dan a este libro amplitud de miradas y diversidad de problemas puestos bajo análisis. Eso es Ambiente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19511
urn:isbn: 978-987-702-426-5
url http://hdl.handle.net/2133/19511
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-426-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Interdisciplinarios
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Interdisciplinarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618790905577472
score 13.070432