El desequilibrio de las cuentas fiscales
- Autores
- Salerno, Anatilde
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Salerno, Anatilde. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina
Introducción: En este artículo se revisa la tendencia de las principales variables fiscales en los últimos años, haciendo hincapié en lo acontecido en lo que va de 2014. Sigue llamando la atención que a fines de 2013, los subsidios totales alcanzaron el 6,5% del PBI. El 65% de este monto corresponde a los subsidios económicos, donde el sector energético representa el 63% y el sector transporte el 24%. Al respecto el gobierno anunció un aumento escalonado de las tarifas de gas y agua. Mientras tanto, la asistencia financiera del BCRA al Tesoro no se detiene - Fuente
- Informe de macroeconomía y crecimiento económico, 13(2), 2014
- Materia
-
DESEQUILIBRIO FISCAL
ECONOMIA ARGENTINA
FINANZAS PUBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/2147
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_cf74926a57e1f4379805cd1089fbd247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/2147 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El desequilibrio de las cuentas fiscalesSalerno, AnatildeDESEQUILIBRIO FISCALECONOMIA ARGENTINAFINANZAS PUBLICASFil: Salerno, Anatilde. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; ArgentinaIntroducción: En este artículo se revisa la tendencia de las principales variables fiscales en los últimos años, haciendo hincapié en lo acontecido en lo que va de 2014. Sigue llamando la atención que a fines de 2013, los subsidios totales alcanzaron el 6,5% del PBI. El 65% de este monto corresponde a los subsidios económicos, donde el sector energético representa el 63% y el sector transporte el 24%. Al respecto el gobierno anunció un aumento escalonado de las tarifas de gas y agua. Mientras tanto, la asistencia financiera del BCRA al Tesoro no se detieneUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias EconómicasUniversidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2147Salerno, A. (2014, junio). El desequilibrio de las cuentas fiscales [en línea]. Informe macroeconómico y de crecimiento económico (IMC) 13(2). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2147Informe de macroeconomía y crecimiento económico, 13(2), 2014reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:25Zoai:ucacris:123456789/2147instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:26.011Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
title |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
spellingShingle |
El desequilibrio de las cuentas fiscales Salerno, Anatilde DESEQUILIBRIO FISCAL ECONOMIA ARGENTINA FINANZAS PUBLICAS |
title_short |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
title_full |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
title_fullStr |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
title_full_unstemmed |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
title_sort |
El desequilibrio de las cuentas fiscales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Anatilde |
author |
Salerno, Anatilde |
author_facet |
Salerno, Anatilde |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía Francisco Valsecchi. Programa de Desarrollo e Instituciones |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESEQUILIBRIO FISCAL ECONOMIA ARGENTINA FINANZAS PUBLICAS |
topic |
DESEQUILIBRIO FISCAL ECONOMIA ARGENTINA FINANZAS PUBLICAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Salerno, Anatilde. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina Introducción: En este artículo se revisa la tendencia de las principales variables fiscales en los últimos años, haciendo hincapié en lo acontecido en lo que va de 2014. Sigue llamando la atención que a fines de 2013, los subsidios totales alcanzaron el 6,5% del PBI. El 65% de este monto corresponde a los subsidios económicos, donde el sector energético representa el 63% y el sector transporte el 24%. Al respecto el gobierno anunció un aumento escalonado de las tarifas de gas y agua. Mientras tanto, la asistencia financiera del BCRA al Tesoro no se detiene |
description |
Fil: Salerno, Anatilde. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”; Argentina |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2147 Salerno, A. (2014, junio). El desequilibrio de las cuentas fiscales [en línea]. Informe macroeconómico y de crecimiento económico (IMC) 13(2). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2147 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2147 |
identifier_str_mv |
Salerno, A. (2014, junio). El desequilibrio de las cuentas fiscales [en línea]. Informe macroeconómico y de crecimiento económico (IMC) 13(2). Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Economía “Francisco Valsecchi”. Programa de Desarrollo e Instituciones. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2147 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARGENTINA |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Argentina (Buenos Aires). Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Informe de macroeconomía y crecimiento económico, 13(2), 2014 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638331659616256 |
score |
13.13397 |