Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia

Autores
Nicolini Llosa, Jose Luis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Analizamos la dinámica de desequilibrio en la tasa de ganancia, basándonos inicialmente en Smith y Ricardo. Para ello utilizamos un campo de desequilibrio dinámico encerrado dentro de un rango de estabilidad. En el centro, como equilibrio inestable, ubicamos el promedio de las tasas de ganancia de las empresas. Este trabajo es teórico.Definimos la tasa de beneficio de equilibrio o natural como la tasa promedio de las diferentes tasas de ganancia en la economía en cualquier momento del tiempo. La competencia fija dos incentivos opuestos. En el campo de desequilibrio competitivo en torno a la tasa natural, la competencia incentiva a las firmas a innovar para reducir costos de producción y así mejorar sus tasas de rentabilidad individuales. Esto mantiene la diferenciación de tasas oponiéndose así a la tendencia a la igualación de las mismas. Este incentivo al arbitraje aumenta con la distancia al centro. En el rango de estabilidad ambos incentivos opuestos, a innovar y a arbitrar, se equilibran uno con otro.Esta dinámica de desequilibrio induce mejoras de productividad a lo largo del tiempo y mantiene la tasa de ganancia positiva permitiendo la acumulación de capital.
Fil: Nicolini Llosa, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina
Materia
Desequilibrio dinámico
Tasa de Ganancia
Teoría Económica
Cásicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74639

id CONICETDig_7ee78fc5b72cd2ecc8d22f58069221a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de gananciaNicolini Llosa, Jose LuisDesequilibrio dinámicoTasa de GananciaTeoría EconómicaCásicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Analizamos la dinámica de desequilibrio en la tasa de ganancia, basándonos inicialmente en Smith y Ricardo. Para ello utilizamos un campo de desequilibrio dinámico encerrado dentro de un rango de estabilidad. En el centro, como equilibrio inestable, ubicamos el promedio de las tasas de ganancia de las empresas. Este trabajo es teórico.Definimos la tasa de beneficio de equilibrio o natural como la tasa promedio de las diferentes tasas de ganancia en la economía en cualquier momento del tiempo. La competencia fija dos incentivos opuestos. En el campo de desequilibrio competitivo en torno a la tasa natural, la competencia incentiva a las firmas a innovar para reducir costos de producción y así mejorar sus tasas de rentabilidad individuales. Esto mantiene la diferenciación de tasas oponiéndose así a la tendencia a la igualación de las mismas. Este incentivo al arbitraje aumenta con la distancia al centro. En el rango de estabilidad ambos incentivos opuestos, a innovar y a arbitrar, se equilibran uno con otro.Esta dinámica de desequilibrio induce mejoras de productividad a lo largo del tiempo y mantiene la tasa de ganancia positiva permitiendo la acumulación de capital.Fil: Nicolini Llosa, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; ArgentinaFundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74639Nicolini Llosa, Jose Luis; Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 22; 45; 1-2016; 13-280327-4063CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/revistaCICLOS/article/view/1283info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:26:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:26:19.611CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
title Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
spellingShingle Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
Nicolini Llosa, Jose Luis
Desequilibrio dinámico
Tasa de Ganancia
Teoría Económica
Cásicos
title_short Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
title_full Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
title_fullStr Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
title_full_unstemmed Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
title_sort Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia
dc.creator.none.fl_str_mv Nicolini Llosa, Jose Luis
author Nicolini Llosa, Jose Luis
author_facet Nicolini Llosa, Jose Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desequilibrio dinámico
Tasa de Ganancia
Teoría Económica
Cásicos
topic Desequilibrio dinámico
Tasa de Ganancia
Teoría Económica
Cásicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Analizamos la dinámica de desequilibrio en la tasa de ganancia, basándonos inicialmente en Smith y Ricardo. Para ello utilizamos un campo de desequilibrio dinámico encerrado dentro de un rango de estabilidad. En el centro, como equilibrio inestable, ubicamos el promedio de las tasas de ganancia de las empresas. Este trabajo es teórico.Definimos la tasa de beneficio de equilibrio o natural como la tasa promedio de las diferentes tasas de ganancia en la economía en cualquier momento del tiempo. La competencia fija dos incentivos opuestos. En el campo de desequilibrio competitivo en torno a la tasa natural, la competencia incentiva a las firmas a innovar para reducir costos de producción y así mejorar sus tasas de rentabilidad individuales. Esto mantiene la diferenciación de tasas oponiéndose así a la tendencia a la igualación de las mismas. Este incentivo al arbitraje aumenta con la distancia al centro. En el rango de estabilidad ambos incentivos opuestos, a innovar y a arbitrar, se equilibran uno con otro.Esta dinámica de desequilibrio induce mejoras de productividad a lo largo del tiempo y mantiene la tasa de ganancia positiva permitiendo la acumulación de capital.
Fil: Nicolini Llosa, Jose Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas; Argentina
description Analizamos la dinámica de desequilibrio en la tasa de ganancia, basándonos inicialmente en Smith y Ricardo. Para ello utilizamos un campo de desequilibrio dinámico encerrado dentro de un rango de estabilidad. En el centro, como equilibrio inestable, ubicamos el promedio de las tasas de ganancia de las empresas. Este trabajo es teórico.Definimos la tasa de beneficio de equilibrio o natural como la tasa promedio de las diferentes tasas de ganancia en la economía en cualquier momento del tiempo. La competencia fija dos incentivos opuestos. En el campo de desequilibrio competitivo en torno a la tasa natural, la competencia incentiva a las firmas a innovar para reducir costos de producción y así mejorar sus tasas de rentabilidad individuales. Esto mantiene la diferenciación de tasas oponiéndose así a la tendencia a la igualación de las mismas. Este incentivo al arbitraje aumenta con la distancia al centro. En el rango de estabilidad ambos incentivos opuestos, a innovar y a arbitrar, se equilibran uno con otro.Esta dinámica de desequilibrio induce mejoras de productividad a lo largo del tiempo y mantiene la tasa de ganancia positiva permitiendo la acumulación de capital.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74639
Nicolini Llosa, Jose Luis; Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 22; 45; 1-2016; 13-28
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74639
identifier_str_mv Nicolini Llosa, Jose Luis; Dinámica de desequilibrio clásica en la tasa de ganancia; Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales; Ciclos en la Historia, la Economia y la Sociedad; 22; 45; 1-2016; 13-28
0327-4063
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/revistaCICLOS/article/view/1283
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083406635466752
score 13.22299