Rastros
- Autores
- Prieto, Martín Eduardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Valderrama, Ana
- Descripción
- Es objeto de estudio del presente trabajo consiste en indagar sobre los caminos, huellas, marcas y pliegues, etc. de un terreno como una de las posibilidades para investir de significado a la arquitectura, y que pueda surgir a partir de la lectura de estos RASTROS a través del tiempo, que van dejando la antropización de los territorios, a modo de punto de partida para el desarrollo de una escuela agrotécnica regional. Tomando al lote, no como un espacio inmutable, sino más bien como un ser vivo que muda de piel y cambia su aspecto constantemente. Se analizaron las marcas topográficas a través de los años que nos fue dejando el terreno, como un rastro de migajas o piezas de un rompecabezas, que nos ayudarán a dilucidar una figura final: UN PALIMPSESTO. El lugar a trabajar será un lote de gran dimensión en la localidad de Pueblo Esther, ubicada a 23 km de distancia de Rosario, que ha servido durante años para la agricultura. El método de trabajo consistirá en recolectar imágenes aéreas del terreno a través de los años, y en base a ellos realizar diagramas de síntesis a partir de lo que obtenido, para obtener una “imagen” final del rastro. En base a este diagrama, podamos esbozar los comienzos de un proyecto de arquitectura contemplado a través de sus rastros. En síntesis, descubrir una esencia del lugar para que no pase desapercibida y así dotar a la obra de un significante único.
Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. - Materia
-
Rastros
Palimpsesto
Escuela agrotécnica
Pueblo Esther
Alvear
Muros
Topografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_cd97e89c29589b50615d3352e034aa5f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24888 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
RastrosPrieto, Martín EduardoRastrosPalimpsestoEscuela agrotécnicaPueblo EstherAlvearMurosTopografíaEs objeto de estudio del presente trabajo consiste en indagar sobre los caminos, huellas, marcas y pliegues, etc. de un terreno como una de las posibilidades para investir de significado a la arquitectura, y que pueda surgir a partir de la lectura de estos RASTROS a través del tiempo, que van dejando la antropización de los territorios, a modo de punto de partida para el desarrollo de una escuela agrotécnica regional. Tomando al lote, no como un espacio inmutable, sino más bien como un ser vivo que muda de piel y cambia su aspecto constantemente. Se analizaron las marcas topográficas a través de los años que nos fue dejando el terreno, como un rastro de migajas o piezas de un rompecabezas, que nos ayudarán a dilucidar una figura final: UN PALIMPSESTO. El lugar a trabajar será un lote de gran dimensión en la localidad de Pueblo Esther, ubicada a 23 km de distancia de Rosario, que ha servido durante años para la agricultura. El método de trabajo consistirá en recolectar imágenes aéreas del terreno a través de los años, y en base a ellos realizar diagramas de síntesis a partir de lo que obtenido, para obtener una “imagen” final del rastro. En base a este diagrama, podamos esbozar los comienzos de un proyecto de arquitectura contemplado a través de sus rastros. En síntesis, descubrir una esencia del lugar para que no pase desapercibida y así dotar a la obra de un significante único.Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina.Valderrama, Ana2022-05-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24888spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:48Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24888instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:48.855RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Rastros |
title |
Rastros |
spellingShingle |
Rastros Prieto, Martín Eduardo Rastros Palimpsesto Escuela agrotécnica Pueblo Esther Alvear Muros Topografía |
title_short |
Rastros |
title_full |
Rastros |
title_fullStr |
Rastros |
title_full_unstemmed |
Rastros |
title_sort |
Rastros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Martín Eduardo |
author |
Prieto, Martín Eduardo |
author_facet |
Prieto, Martín Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Valderrama, Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Rastros Palimpsesto Escuela agrotécnica Pueblo Esther Alvear Muros Topografía |
topic |
Rastros Palimpsesto Escuela agrotécnica Pueblo Esther Alvear Muros Topografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es objeto de estudio del presente trabajo consiste en indagar sobre los caminos, huellas, marcas y pliegues, etc. de un terreno como una de las posibilidades para investir de significado a la arquitectura, y que pueda surgir a partir de la lectura de estos RASTROS a través del tiempo, que van dejando la antropización de los territorios, a modo de punto de partida para el desarrollo de una escuela agrotécnica regional. Tomando al lote, no como un espacio inmutable, sino más bien como un ser vivo que muda de piel y cambia su aspecto constantemente. Se analizaron las marcas topográficas a través de los años que nos fue dejando el terreno, como un rastro de migajas o piezas de un rompecabezas, que nos ayudarán a dilucidar una figura final: UN PALIMPSESTO. El lugar a trabajar será un lote de gran dimensión en la localidad de Pueblo Esther, ubicada a 23 km de distancia de Rosario, que ha servido durante años para la agricultura. El método de trabajo consistirá en recolectar imágenes aéreas del terreno a través de los años, y en base a ellos realizar diagramas de síntesis a partir de lo que obtenido, para obtener una “imagen” final del rastro. En base a este diagrama, podamos esbozar los comienzos de un proyecto de arquitectura contemplado a través de sus rastros. En síntesis, descubrir una esencia del lugar para que no pase desapercibida y así dotar a la obra de un significante único. Fil: Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Rosario, Argentina. |
description |
Es objeto de estudio del presente trabajo consiste en indagar sobre los caminos, huellas, marcas y pliegues, etc. de un terreno como una de las posibilidades para investir de significado a la arquitectura, y que pueda surgir a partir de la lectura de estos RASTROS a través del tiempo, que van dejando la antropización de los territorios, a modo de punto de partida para el desarrollo de una escuela agrotécnica regional. Tomando al lote, no como un espacio inmutable, sino más bien como un ser vivo que muda de piel y cambia su aspecto constantemente. Se analizaron las marcas topográficas a través de los años que nos fue dejando el terreno, como un rastro de migajas o piezas de un rompecabezas, que nos ayudarán a dilucidar una figura final: UN PALIMPSESTO. El lugar a trabajar será un lote de gran dimensión en la localidad de Pueblo Esther, ubicada a 23 km de distancia de Rosario, que ha servido durante años para la agricultura. El método de trabajo consistirá en recolectar imágenes aéreas del terreno a través de los años, y en base a ellos realizar diagramas de síntesis a partir de lo que obtenido, para obtener una “imagen” final del rastro. En base a este diagrama, podamos esbozar los comienzos de un proyecto de arquitectura contemplado a través de sus rastros. En síntesis, descubrir una esencia del lugar para que no pase desapercibida y así dotar a la obra de un significante único. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24888 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24888 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618791720321024 |
score |
13.070432 |