Escuela Agrotécnica

Autores
Despontin, Joaquín Ignacio; Ricobelli, Iván
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cuffaro, Mauro
Descripción
En nuestro proyecto pusimos énfasis en el individuo, tanto en la parte constructiva como en la vivencia misma en el lugar: en lo constructivo, al haber utilizado el ladrillo como un elemento de construcción que permita a una persona manipularlo sin problemas; y en la vivencia de uno mismo dentro del lugar, al concebir la escuela como un modelo de ciudad a pequeña escala, organizándola desde el espacio más doméstico que es el aula (asimilando una casa), luego al grupo de aulas que equivale a los barrios de una ciudad, y por último al espacio más público (el SUM, el comedor, el laboratorio y los talleres) a través de los corredores con ensanchamientos y deformaciones, que simbolizan las calles y, complementados con espacios verdes representando las plazas.
Materia
Pueblo Esther
Escuela agrotécnica
Educación
Espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21879

id RepHipUNR_bece9b53d743f3e5d949d2b3df2438e8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21879
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Escuela AgrotécnicaDespontin, Joaquín IgnacioRicobelli, IvánPueblo EstherEscuela agrotécnicaEducaciónEspacio públicoEn nuestro proyecto pusimos énfasis en el individuo, tanto en la parte constructiva como en la vivencia misma en el lugar: en lo constructivo, al haber utilizado el ladrillo como un elemento de construcción que permita a una persona manipularlo sin problemas; y en la vivencia de uno mismo dentro del lugar, al concebir la escuela como un modelo de ciudad a pequeña escala, organizándola desde el espacio más doméstico que es el aula (asimilando una casa), luego al grupo de aulas que equivale a los barrios de una ciudad, y por último al espacio más público (el SUM, el comedor, el laboratorio y los talleres) a través de los corredores con ensanchamientos y deformaciones, que simbolizan las calles y, complementados con espacios verdes representando las plazas.Cuffaro, Mauro2020-11-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21879spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21879instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:11.42RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela Agrotécnica
title Escuela Agrotécnica
spellingShingle Escuela Agrotécnica
Despontin, Joaquín Ignacio
Pueblo Esther
Escuela agrotécnica
Educación
Espacio público
title_short Escuela Agrotécnica
title_full Escuela Agrotécnica
title_fullStr Escuela Agrotécnica
title_full_unstemmed Escuela Agrotécnica
title_sort Escuela Agrotécnica
dc.creator.none.fl_str_mv Despontin, Joaquín Ignacio
Ricobelli, Iván
author Despontin, Joaquín Ignacio
author_facet Despontin, Joaquín Ignacio
Ricobelli, Iván
author_role author
author2 Ricobelli, Iván
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cuffaro, Mauro
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblo Esther
Escuela agrotécnica
Educación
Espacio público
topic Pueblo Esther
Escuela agrotécnica
Educación
Espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv En nuestro proyecto pusimos énfasis en el individuo, tanto en la parte constructiva como en la vivencia misma en el lugar: en lo constructivo, al haber utilizado el ladrillo como un elemento de construcción que permita a una persona manipularlo sin problemas; y en la vivencia de uno mismo dentro del lugar, al concebir la escuela como un modelo de ciudad a pequeña escala, organizándola desde el espacio más doméstico que es el aula (asimilando una casa), luego al grupo de aulas que equivale a los barrios de una ciudad, y por último al espacio más público (el SUM, el comedor, el laboratorio y los talleres) a través de los corredores con ensanchamientos y deformaciones, que simbolizan las calles y, complementados con espacios verdes representando las plazas.
description En nuestro proyecto pusimos énfasis en el individuo, tanto en la parte constructiva como en la vivencia misma en el lugar: en lo constructivo, al haber utilizado el ladrillo como un elemento de construcción que permita a una persona manipularlo sin problemas; y en la vivencia de uno mismo dentro del lugar, al concebir la escuela como un modelo de ciudad a pequeña escala, organizándola desde el espacio más doméstico que es el aula (asimilando una casa), luego al grupo de aulas que equivale a los barrios de una ciudad, y por último al espacio más público (el SUM, el comedor, el laboratorio y los talleres) a través de los corredores con ensanchamientos y deformaciones, que simbolizan las calles y, complementados con espacios verdes representando las plazas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21879
url http://hdl.handle.net/2133/21879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340767816744960
score 12.623145