Humanización de los Cuidados Intensivos

Autores
Astorga, Gabriel Alfredo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Astorquía, Laura
Córdoba, Natalí
Descripción
En estos últimos tiempos vividos, los sujetos valoran más los cuidados que tienen en relación con la comunicación y el afecto que se brindan dentro de la institución Hospitalaria. Es una necesidad que demandan los sujetos de atención, urge en la práctica profesional; se evidencia en las políticas y en las disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brindan. El objetivo de este trabajo es relacionar la edad, el sexo, el nivel de formación y la carga horaria laboral con los cuidados humanizados que brinda el personal de enfermería a los pacientes que transitan hospitalización en las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales públicos de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio descriptivo observacional mediante la aplicación de un checklist; de corte transversal, prospectivo aplicando un abordaje metodológico Cuantitativo. La metodología de análisis permitirá plantear una tabla descriptiva donde se muestren las frecuencias y porcentajes de las acciones que los enfermeros realizan; estableciéndose de esta manera, como son los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes hospitalizados.
Fil: Fil: Astorga, Gabriel Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
Pacientes Internados
Comunicación Enfermero Paciente
Instrumento para la valoración de los cuidados humanizados
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23829

id RepHipUNR_cb2fce2c2d492a997d5ef4e0129395cf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23829
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Humanización de los Cuidados IntensivosAstorga, Gabriel Alfredohttps://purl.org/becyt/ford/3.3Pacientes InternadosComunicación Enfermero PacienteInstrumento para la valoración de los cuidados humanizadosEn estos últimos tiempos vividos, los sujetos valoran más los cuidados que tienen en relación con la comunicación y el afecto que se brindan dentro de la institución Hospitalaria. Es una necesidad que demandan los sujetos de atención, urge en la práctica profesional; se evidencia en las políticas y en las disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brindan. El objetivo de este trabajo es relacionar la edad, el sexo, el nivel de formación y la carga horaria laboral con los cuidados humanizados que brinda el personal de enfermería a los pacientes que transitan hospitalización en las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales públicos de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio descriptivo observacional mediante la aplicación de un checklist; de corte transversal, prospectivo aplicando un abordaje metodológico Cuantitativo. La metodología de análisis permitirá plantear una tabla descriptiva donde se muestren las frecuencias y porcentajes de las acciones que los enfermeros realizan; estableciéndose de esta manera, como son los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes hospitalizados.Fil: Fil: Astorga, Gabriel Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Astorquía, LauraCórdoba, Natalí2020-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23829spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23829instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:32.296RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Humanización de los Cuidados Intensivos
title Humanización de los Cuidados Intensivos
spellingShingle Humanización de los Cuidados Intensivos
Astorga, Gabriel Alfredo
Pacientes Internados
Comunicación Enfermero Paciente
Instrumento para la valoración de los cuidados humanizados
title_short Humanización de los Cuidados Intensivos
title_full Humanización de los Cuidados Intensivos
title_fullStr Humanización de los Cuidados Intensivos
title_full_unstemmed Humanización de los Cuidados Intensivos
title_sort Humanización de los Cuidados Intensivos
dc.creator.none.fl_str_mv Astorga, Gabriel Alfredo
author Astorga, Gabriel Alfredo
author_facet Astorga, Gabriel Alfredo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Astorquía, Laura
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Pacientes Internados
Comunicación Enfermero Paciente
Instrumento para la valoración de los cuidados humanizados
topic Pacientes Internados
Comunicación Enfermero Paciente
Instrumento para la valoración de los cuidados humanizados
dc.description.none.fl_txt_mv En estos últimos tiempos vividos, los sujetos valoran más los cuidados que tienen en relación con la comunicación y el afecto que se brindan dentro de la institución Hospitalaria. Es una necesidad que demandan los sujetos de atención, urge en la práctica profesional; se evidencia en las políticas y en las disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brindan. El objetivo de este trabajo es relacionar la edad, el sexo, el nivel de formación y la carga horaria laboral con los cuidados humanizados que brinda el personal de enfermería a los pacientes que transitan hospitalización en las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales públicos de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio descriptivo observacional mediante la aplicación de un checklist; de corte transversal, prospectivo aplicando un abordaje metodológico Cuantitativo. La metodología de análisis permitirá plantear una tabla descriptiva donde se muestren las frecuencias y porcentajes de las acciones que los enfermeros realizan; estableciéndose de esta manera, como son los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes hospitalizados.
Fil: Fil: Astorga, Gabriel Alfredo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description En estos últimos tiempos vividos, los sujetos valoran más los cuidados que tienen en relación con la comunicación y el afecto que se brindan dentro de la institución Hospitalaria. Es una necesidad que demandan los sujetos de atención, urge en la práctica profesional; se evidencia en las políticas y en las disposiciones normativas establecidas por las entidades de salud que velan por el derecho de los pacientes y garantizan la calidad del servicio que se brindan. El objetivo de este trabajo es relacionar la edad, el sexo, el nivel de formación y la carga horaria laboral con los cuidados humanizados que brinda el personal de enfermería a los pacientes que transitan hospitalización en las unidades de cuidados intensivos de los Hospitales públicos de la ciudad de Rosario. Se realizará un estudio descriptivo observacional mediante la aplicación de un checklist; de corte transversal, prospectivo aplicando un abordaje metodológico Cuantitativo. La metodología de análisis permitirá plantear una tabla descriptiva donde se muestren las frecuencias y porcentajes de las acciones que los enfermeros realizan; estableciéndose de esta manera, como son los cuidados que brindan las enfermeras a los pacientes hospitalizados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23829
url http://hdl.handle.net/2133/23829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340739830251520
score 12.623145