Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.

Autores
Piovano, Mirta; Giacone, Marta; Soria, Cecilia Valeria; Linell, Axel; Tejerina, Rosana Mariela; Díaz, Estela del Valle; Fernandez Diez, Marina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería debe brindar un cuidado integral e integrado, contextualizado a la realidad y culturalmente aceptable. Un eje de intervención favorecedor de lo planteado es la comunicación afectuosa y eficaz, lo que permite empatizar. A pesar de lo expuesto, en general se observa mayor focalización en las necesidades físicas y en menor grado en las psico–emocionales y espirituales, dificultades en el establecimiento de comunicación efectiva con pacientes y equipo profesional, como así también, déficit en la expresión de emociones –sentimientos. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer el grado de alexitimia que presentan los estudiantes; la alexitimia es un trastorno que impide expresar los sentimientos, esto puede favorecer la aparición del estrés y la ansiedad, también confusiones en las relaciones sociales, ya que las personas que la padecen son incapaces de demostrar su apoyo.
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería
Materia
Alexitimia
Relación enfermera
Paciente
Cuidado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16108

id RDUUNC_b9d2bac375968a6d6e853a759e7a78fe
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/16108
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.Piovano, MirtaGiacone, MartaSoria, Cecilia ValeriaLinell, AxelTejerina, Rosana MarielaDíaz, Estela del ValleFernandez Diez, MarinaAlexitimiaRelación enfermeraPacienteCuidadoFil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Enfermería debe brindar un cuidado integral e integrado, contextualizado a la realidad y culturalmente aceptable. Un eje de intervención favorecedor de lo planteado es la comunicación afectuosa y eficaz, lo que permite empatizar. A pesar de lo expuesto, en general se observa mayor focalización en las necesidades físicas y en menor grado en las psico–emocionales y espirituales, dificultades en el establecimiento de comunicación efectiva con pacientes y equipo profesional, como así también, déficit en la expresión de emociones –sentimientos. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer el grado de alexitimia que presentan los estudiantes; la alexitimia es un trastorno que impide expresar los sentimientos, esto puede favorecer la aparición del estrés y la ansiedad, también confusiones en las relaciones sociales, ya que las personas que la padecen son incapaces de demostrar su apoyo.Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.EnfermeríaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2013-06-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/16108spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:16Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/16108Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:17.06Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
title Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
spellingShingle Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
Piovano, Mirta
Alexitimia
Relación enfermera
Paciente
Cuidado
title_short Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
title_full Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
title_fullStr Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
title_full_unstemmed Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
title_sort Nivel de alexitimia en los estudiantes de Enfermería: primera aproximación al objeto de conocimiento.
dc.creator.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
Giacone, Marta
Soria, Cecilia Valeria
Linell, Axel
Tejerina, Rosana Mariela
Díaz, Estela del Valle
Fernandez Diez, Marina
author Piovano, Mirta
author_facet Piovano, Mirta
Giacone, Marta
Soria, Cecilia Valeria
Linell, Axel
Tejerina, Rosana Mariela
Díaz, Estela del Valle
Fernandez Diez, Marina
author_role author
author2 Giacone, Marta
Soria, Cecilia Valeria
Linell, Axel
Tejerina, Rosana Mariela
Díaz, Estela del Valle
Fernandez Diez, Marina
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Alexitimia
Relación enfermera
Paciente
Cuidado
topic Alexitimia
Relación enfermera
Paciente
Cuidado
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería debe brindar un cuidado integral e integrado, contextualizado a la realidad y culturalmente aceptable. Un eje de intervención favorecedor de lo planteado es la comunicación afectuosa y eficaz, lo que permite empatizar. A pesar de lo expuesto, en general se observa mayor focalización en las necesidades físicas y en menor grado en las psico–emocionales y espirituales, dificultades en el establecimiento de comunicación efectiva con pacientes y equipo profesional, como así también, déficit en la expresión de emociones –sentimientos. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue conocer el grado de alexitimia que presentan los estudiantes; la alexitimia es un trastorno que impide expresar los sentimientos, esto puede favorecer la aparición del estrés y la ansiedad, también confusiones en las relaciones sociales, ya que las personas que la padecen son incapaces de demostrar su apoyo.
Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Giacone, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Valeria Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fill: Linell, Axel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Tejerina, Rosana Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Díaz, Estela del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Fernandez Diez, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Enfermería
description Fil: Piovano, Mirta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/16108
url http://hdl.handle.net/11086/16108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349607639580672
score 13.13397