Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia?
- Autores
- Villalinga Penna, María Micaela
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las concepciones docentes acerca de la lectura en el marco de disciplinas y en contextos académicos, han sido señaladas como un aspecto relevante por aquellos autores que adhieren a los enfoques de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica. En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar las concepciones acerca de la lectura que poseen los docentes con mayor experiencia del primer año de la carrera de Psicología de la UNT. Se entrevistó a docentes del primer año de la carrera con más de 15 años de experiencia. Las entrevistas se analizaron en función de categorías predefinidas y emergentes. Los resultados evidenciaron que las concepciones docentes acerca de los alumnos aúnan aspectos positivos y negativos; que las formas de concebir la funcionalidad de la lectura en el secundario y en contextos académicos, oscila entre la adquisición de información y la construcción de conocimientos disciplinares; que las dificultades lectoras de los alumnos se atribuyen a la escolaridad secundaria o se consideran como un híbrido de lo aprendido en el secundario y de las nuevas prácticas lectoras en contextos académicos.
Teacher´s conceptions about reading in the disciplines and in academic contexts have been identified as an important aspect by those authors that who adhere to the approaches of Academic Literacies and Critical Literacies. In this sense, the porpoise of this paper is to present first year Psychology most experienced teacher´s conceptions about reading. We interviewed first course teachers. The interviews were analyzed based on predefined and emerging categories. The results showed that teacher´s conceptions about their students combined positive and negative aspects; that reading during secondary school and in the university is conceived between information acquisition and disciplines knowledge building; that student´s reading difficulties are attributed to secondary schooling or considered an hybrid of secondary school and academic reading practices. - Materia
-
lectura
psicología
docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4858
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c77991adf1c37129788688e76f3b9175 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4858 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia?Villalinga Penna, María MicaelalecturapsicologíadocentesLas concepciones docentes acerca de la lectura en el marco de disciplinas y en contextos académicos, han sido señaladas como un aspecto relevante por aquellos autores que adhieren a los enfoques de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica. En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar las concepciones acerca de la lectura que poseen los docentes con mayor experiencia del primer año de la carrera de Psicología de la UNT. Se entrevistó a docentes del primer año de la carrera con más de 15 años de experiencia. Las entrevistas se analizaron en función de categorías predefinidas y emergentes. Los resultados evidenciaron que las concepciones docentes acerca de los alumnos aúnan aspectos positivos y negativos; que las formas de concebir la funcionalidad de la lectura en el secundario y en contextos académicos, oscila entre la adquisición de información y la construcción de conocimientos disciplinares; que las dificultades lectoras de los alumnos se atribuyen a la escolaridad secundaria o se consideran como un híbrido de lo aprendido en el secundario y de las nuevas prácticas lectoras en contextos académicos.Teacher´s conceptions about reading in the disciplines and in academic contexts have been identified as an important aspect by those authors that who adhere to the approaches of Academic Literacies and Critical Literacies. In this sense, the porpoise of this paper is to present first year Psychology most experienced teacher´s conceptions about reading. We interviewed first course teachers. The interviews were analyzed based on predefined and emerging categories. The results showed that teacher´s conceptions about their students combined positive and negative aspects; that reading during secondary school and in the university is conceived between information acquisition and disciplines knowledge building; that student´s reading difficulties are attributed to secondary schooling or considered an hybrid of secondary school and academic reading practices.2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4858instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:32.245RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
title |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
spellingShingle |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? Villalinga Penna, María Micaela lectura psicología docentes |
title_short |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
title_full |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
title_fullStr |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
title_full_unstemmed |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
title_sort |
Perspectivas sobre la lectura en Psicología: ¿Qué nos dicen los docentes del primer año con más experiencia? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villalinga Penna, María Micaela |
author |
Villalinga Penna, María Micaela |
author_facet |
Villalinga Penna, María Micaela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
lectura psicología docentes |
topic |
lectura psicología docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las concepciones docentes acerca de la lectura en el marco de disciplinas y en contextos académicos, han sido señaladas como un aspecto relevante por aquellos autores que adhieren a los enfoques de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica. En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar las concepciones acerca de la lectura que poseen los docentes con mayor experiencia del primer año de la carrera de Psicología de la UNT. Se entrevistó a docentes del primer año de la carrera con más de 15 años de experiencia. Las entrevistas se analizaron en función de categorías predefinidas y emergentes. Los resultados evidenciaron que las concepciones docentes acerca de los alumnos aúnan aspectos positivos y negativos; que las formas de concebir la funcionalidad de la lectura en el secundario y en contextos académicos, oscila entre la adquisición de información y la construcción de conocimientos disciplinares; que las dificultades lectoras de los alumnos se atribuyen a la escolaridad secundaria o se consideran como un híbrido de lo aprendido en el secundario y de las nuevas prácticas lectoras en contextos académicos. Teacher´s conceptions about reading in the disciplines and in academic contexts have been identified as an important aspect by those authors that who adhere to the approaches of Academic Literacies and Critical Literacies. In this sense, the porpoise of this paper is to present first year Psychology most experienced teacher´s conceptions about reading. We interviewed first course teachers. The interviews were analyzed based on predefined and emerging categories. The results showed that teacher´s conceptions about their students combined positive and negative aspects; that reading during secondary school and in the university is conceived between information acquisition and disciplines knowledge building; that student´s reading difficulties are attributed to secondary schooling or considered an hybrid of secondary school and academic reading practices. |
description |
Las concepciones docentes acerca de la lectura en el marco de disciplinas y en contextos académicos, han sido señaladas como un aspecto relevante por aquellos autores que adhieren a los enfoques de las Alfabetizaciones Académicas y de la Literacidad Crítica. En este sentido, el propósito de este trabajo es presentar las concepciones acerca de la lectura que poseen los docentes con mayor experiencia del primer año de la carrera de Psicología de la UNT. Se entrevistó a docentes del primer año de la carrera con más de 15 años de experiencia. Las entrevistas se analizaron en función de categorías predefinidas y emergentes. Los resultados evidenciaron que las concepciones docentes acerca de los alumnos aúnan aspectos positivos y negativos; que las formas de concebir la funcionalidad de la lectura en el secundario y en contextos académicos, oscila entre la adquisición de información y la construcción de conocimientos disciplinares; que las dificultades lectoras de los alumnos se atribuyen a la escolaridad secundaria o se consideran como un híbrido de lo aprendido en el secundario y de las nuevas prácticas lectoras en contextos académicos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4858 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4858 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142918993117184 |
score |
12.712165 |