Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013

Autores
Bicciré, Fabián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Schanzer, Rosanna
Descripción
La tesis se desarrolla sobre las complejas relaciones entre los conceptos de Comunicación, Educación Superior, Universidad y Conocimiento en el siglo XXI. La investigación también aborda la importancia estratégica de la comunicación en las políticas universitarias del siglo XXI, analizando la experiencia de la Universidad Nacional de Rosario (Período de Gestión 2008-2013). La comunicación y los medios de comunicación constituyen una de las dimensiones cruciales de las funciones de gestión y extensión. Conforman una actividad estratégica de las políticas de vinculación de la Universidad con el medio social. En este sentido los problemas e interrogantes de investigación para abordar son los siguientes: La concepción de Universidad, sociedad y conocimiento que se plantea? La idea fundamental de Educación Superior en un mundo globalizado? La visión de la función extensión y vinculación con el medio en la UNR como bien público y social? Las miradas sobre las complejas relaciones entre Comunicación, Medios, Estado, Sociedad y Mercado? Las características salientes que diferencian a los nuevos paradigmas de la comunicación con los modelos tradicionales de la misma?. Las diferencias entre las nociones de la comunicación como derecho humano y como mercancía?. La significación para la dinámica institucional de la Universidad en pensar y desarrollar políticas públicas de comunicación?. La visión paradigmática del concepto de comunicación y de Políticas Públicas de Comunicación en la UNR?. La configuración del perfil profesional e institucional del área de Comunicación?. Los criterios con que se construyen y configuran las acciones de comunicación?. Los diferentes contenidos y formatos comunicacionales por donde se vehiculizan las políticas y acciones de gestión institucional de la UNR?. La relación del área de comunicación con cada una de las Unidades académicas y reparticiones del Rectorado de la Universidad?. Los vínculos comunicacionales que se establecen con diferentes instituciones públicas y privadas de la sociedad rosarina y la región?. La mirada acerca de la Universidad en tanto tema y/o fuente de información?. Morfología del Proyecto Comunicacional y la importancia que se le asigna a la dimensión comunicacional en la Universidad?. Las políticas de financiamiento del área. Las asignaciones presupuestarias contempladas por la Universidad, y las posibilidades de otras políticas de obtención de recursos?. La relación entre las políticas de financiamiento y el perfil de contenidos y formatos del área comunicacional?. La disponibilidad de infraestructura, recursos humanos y tecnología para un adecuado funcionamiento en relación a la llegada en la comunidad rosarina?. Los objetivos generales de este trabajo son: Describir y analizar las Políticas Públicas de Comunicación, haciendo anclaje en la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de una sociedad compleja y globalizada. Contribuir a la construcción de un proyecto de gestión de la comunicación en la UNR, como aporte al proceso de construcción colectiva y democrática del área en la UNR. Los objetivos específicos son: Analizar y evaluar las configuraciones conceptuales y las acciones concretas de comunicación, que son constitutivas de un determinado proyecto de comunicación. Describir y analizar el modelo de gestión de la comunicación en la Universidad, señalando los contenidos, soportes, dispositivos, formatos y lenguajes utilizados en su interacción con el medio social. Explorar y caracterizar a los distintos actores que intervienen en la elaboración de los proyectos de gestión de la comunicación en la UNR.
Fil: Fil: Bicciré, Fabián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Comunicación
Universidad
Sociedad y conocimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22824

id RepHipUNR_c602cc2f455c06827d89ead38445d2f8
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22824
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013Bicciré, FabiánComunicaciónUniversidadSociedad y conocimientoLa tesis se desarrolla sobre las complejas relaciones entre los conceptos de Comunicación, Educación Superior, Universidad y Conocimiento en el siglo XXI. La investigación también aborda la importancia estratégica de la comunicación en las políticas universitarias del siglo XXI, analizando la experiencia de la Universidad Nacional de Rosario (Período de Gestión 2008-2013). La comunicación y los medios de comunicación constituyen una de las dimensiones cruciales de las funciones de gestión y extensión. Conforman una actividad estratégica de las políticas de vinculación de la Universidad con el medio social. En este sentido los problemas e interrogantes de investigación para abordar son los siguientes: La concepción de Universidad, sociedad y conocimiento que se plantea? La idea fundamental de Educación Superior en un mundo globalizado? La visión de la función extensión y vinculación con el medio en la UNR como bien público y social? Las miradas sobre las complejas relaciones entre Comunicación, Medios, Estado, Sociedad y Mercado? Las características salientes que diferencian a los nuevos paradigmas de la comunicación con los modelos tradicionales de la misma?. Las diferencias entre las nociones de la comunicación como derecho humano y como mercancía?. La significación para la dinámica institucional de la Universidad en pensar y desarrollar políticas públicas de comunicación?. La visión paradigmática del concepto de comunicación y de Políticas Públicas de Comunicación en la UNR?. La configuración del perfil profesional e institucional del área de Comunicación?. Los criterios con que se construyen y configuran las acciones de comunicación?. Los diferentes contenidos y formatos comunicacionales por donde se vehiculizan las políticas y acciones de gestión institucional de la UNR?. La relación del área de comunicación con cada una de las Unidades académicas y reparticiones del Rectorado de la Universidad?. Los vínculos comunicacionales que se establecen con diferentes instituciones públicas y privadas de la sociedad rosarina y la región?. La mirada acerca de la Universidad en tanto tema y/o fuente de información?. Morfología del Proyecto Comunicacional y la importancia que se le asigna a la dimensión comunicacional en la Universidad?. Las políticas de financiamiento del área. Las asignaciones presupuestarias contempladas por la Universidad, y las posibilidades de otras políticas de obtención de recursos?. La relación entre las políticas de financiamiento y el perfil de contenidos y formatos del área comunicacional?. La disponibilidad de infraestructura, recursos humanos y tecnología para un adecuado funcionamiento en relación a la llegada en la comunidad rosarina?. Los objetivos generales de este trabajo son: Describir y analizar las Políticas Públicas de Comunicación, haciendo anclaje en la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de una sociedad compleja y globalizada. Contribuir a la construcción de un proyecto de gestión de la comunicación en la UNR, como aporte al proceso de construcción colectiva y democrática del área en la UNR. Los objetivos específicos son: Analizar y evaluar las configuraciones conceptuales y las acciones concretas de comunicación, que son constitutivas de un determinado proyecto de comunicación. Describir y analizar el modelo de gestión de la comunicación en la Universidad, señalando los contenidos, soportes, dispositivos, formatos y lenguajes utilizados en su interacción con el medio social. Explorar y caracterizar a los distintos actores que intervienen en la elaboración de los proyectos de gestión de la comunicación en la UNR.Fil: Fil: Bicciré, Fabián. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSchanzer, Rosanna2016-08-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22824spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22824instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:37.363RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
title Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
spellingShingle Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
Bicciré, Fabián
Comunicación
Universidad
Sociedad y conocimiento
title_short Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
title_full Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
title_fullStr Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
title_full_unstemmed Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
title_sort Comunicación, universidad, conocimiento y sociedad en el siglo XXI. La experiencia comunicacional de la Universidad Nacional de Rosario. Período 2008-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Bicciré, Fabián
author Bicciré, Fabián
author_facet Bicciré, Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Schanzer, Rosanna
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Universidad
Sociedad y conocimiento
topic Comunicación
Universidad
Sociedad y conocimiento
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se desarrolla sobre las complejas relaciones entre los conceptos de Comunicación, Educación Superior, Universidad y Conocimiento en el siglo XXI. La investigación también aborda la importancia estratégica de la comunicación en las políticas universitarias del siglo XXI, analizando la experiencia de la Universidad Nacional de Rosario (Período de Gestión 2008-2013). La comunicación y los medios de comunicación constituyen una de las dimensiones cruciales de las funciones de gestión y extensión. Conforman una actividad estratégica de las políticas de vinculación de la Universidad con el medio social. En este sentido los problemas e interrogantes de investigación para abordar son los siguientes: La concepción de Universidad, sociedad y conocimiento que se plantea? La idea fundamental de Educación Superior en un mundo globalizado? La visión de la función extensión y vinculación con el medio en la UNR como bien público y social? Las miradas sobre las complejas relaciones entre Comunicación, Medios, Estado, Sociedad y Mercado? Las características salientes que diferencian a los nuevos paradigmas de la comunicación con los modelos tradicionales de la misma?. Las diferencias entre las nociones de la comunicación como derecho humano y como mercancía?. La significación para la dinámica institucional de la Universidad en pensar y desarrollar políticas públicas de comunicación?. La visión paradigmática del concepto de comunicación y de Políticas Públicas de Comunicación en la UNR?. La configuración del perfil profesional e institucional del área de Comunicación?. Los criterios con que se construyen y configuran las acciones de comunicación?. Los diferentes contenidos y formatos comunicacionales por donde se vehiculizan las políticas y acciones de gestión institucional de la UNR?. La relación del área de comunicación con cada una de las Unidades académicas y reparticiones del Rectorado de la Universidad?. Los vínculos comunicacionales que se establecen con diferentes instituciones públicas y privadas de la sociedad rosarina y la región?. La mirada acerca de la Universidad en tanto tema y/o fuente de información?. Morfología del Proyecto Comunicacional y la importancia que se le asigna a la dimensión comunicacional en la Universidad?. Las políticas de financiamiento del área. Las asignaciones presupuestarias contempladas por la Universidad, y las posibilidades de otras políticas de obtención de recursos?. La relación entre las políticas de financiamiento y el perfil de contenidos y formatos del área comunicacional?. La disponibilidad de infraestructura, recursos humanos y tecnología para un adecuado funcionamiento en relación a la llegada en la comunidad rosarina?. Los objetivos generales de este trabajo son: Describir y analizar las Políticas Públicas de Comunicación, haciendo anclaje en la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de una sociedad compleja y globalizada. Contribuir a la construcción de un proyecto de gestión de la comunicación en la UNR, como aporte al proceso de construcción colectiva y democrática del área en la UNR. Los objetivos específicos son: Analizar y evaluar las configuraciones conceptuales y las acciones concretas de comunicación, que son constitutivas de un determinado proyecto de comunicación. Describir y analizar el modelo de gestión de la comunicación en la Universidad, señalando los contenidos, soportes, dispositivos, formatos y lenguajes utilizados en su interacción con el medio social. Explorar y caracterizar a los distintos actores que intervienen en la elaboración de los proyectos de gestión de la comunicación en la UNR.
Fil: Fil: Bicciré, Fabián. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description La tesis se desarrolla sobre las complejas relaciones entre los conceptos de Comunicación, Educación Superior, Universidad y Conocimiento en el siglo XXI. La investigación también aborda la importancia estratégica de la comunicación en las políticas universitarias del siglo XXI, analizando la experiencia de la Universidad Nacional de Rosario (Período de Gestión 2008-2013). La comunicación y los medios de comunicación constituyen una de las dimensiones cruciales de las funciones de gestión y extensión. Conforman una actividad estratégica de las políticas de vinculación de la Universidad con el medio social. En este sentido los problemas e interrogantes de investigación para abordar son los siguientes: La concepción de Universidad, sociedad y conocimiento que se plantea? La idea fundamental de Educación Superior en un mundo globalizado? La visión de la función extensión y vinculación con el medio en la UNR como bien público y social? Las miradas sobre las complejas relaciones entre Comunicación, Medios, Estado, Sociedad y Mercado? Las características salientes que diferencian a los nuevos paradigmas de la comunicación con los modelos tradicionales de la misma?. Las diferencias entre las nociones de la comunicación como derecho humano y como mercancía?. La significación para la dinámica institucional de la Universidad en pensar y desarrollar políticas públicas de comunicación?. La visión paradigmática del concepto de comunicación y de Políticas Públicas de Comunicación en la UNR?. La configuración del perfil profesional e institucional del área de Comunicación?. Los criterios con que se construyen y configuran las acciones de comunicación?. Los diferentes contenidos y formatos comunicacionales por donde se vehiculizan las políticas y acciones de gestión institucional de la UNR?. La relación del área de comunicación con cada una de las Unidades académicas y reparticiones del Rectorado de la Universidad?. Los vínculos comunicacionales que se establecen con diferentes instituciones públicas y privadas de la sociedad rosarina y la región?. La mirada acerca de la Universidad en tanto tema y/o fuente de información?. Morfología del Proyecto Comunicacional y la importancia que se le asigna a la dimensión comunicacional en la Universidad?. Las políticas de financiamiento del área. Las asignaciones presupuestarias contempladas por la Universidad, y las posibilidades de otras políticas de obtención de recursos?. La relación entre las políticas de financiamiento y el perfil de contenidos y formatos del área comunicacional?. La disponibilidad de infraestructura, recursos humanos y tecnología para un adecuado funcionamiento en relación a la llegada en la comunidad rosarina?. Los objetivos generales de este trabajo son: Describir y analizar las Políticas Públicas de Comunicación, haciendo anclaje en la Universidad Nacional de Rosario, en el marco de una sociedad compleja y globalizada. Contribuir a la construcción de un proyecto de gestión de la comunicación en la UNR, como aporte al proceso de construcción colectiva y democrática del área en la UNR. Los objetivos específicos son: Analizar y evaluar las configuraciones conceptuales y las acciones concretas de comunicación, que son constitutivas de un determinado proyecto de comunicación. Describir y analizar el modelo de gestión de la comunicación en la Universidad, señalando los contenidos, soportes, dispositivos, formatos y lenguajes utilizados en su interacción con el medio social. Explorar y caracterizar a los distintos actores que intervienen en la elaboración de los proyectos de gestión de la comunicación en la UNR.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22824
url http://hdl.handle.net/2133/22824
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340752155213824
score 12.623145