La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.

Autores
Bulla, Valeria
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Aguirre, José Luis
Descripción
En el siguiente estudio se investiga la organización del proceso de trabajo en la atención de las y los pacientes con padecimiento psíquico en el hospital general “Granaderos a Caballo” de la ciudad de San Lorenzo durante el período 2008-2012 y el rol que jugó en ello el Equipo de Salud Mental. La orientación metodológica utilizada es de corte cualitativo. La información se obtuvo a partir de la observación y de entrevistas semi-estructuradas realizadas a actores significativos. Se define un diseño de investigación que pretende abordar el objeto de estudio desde la perspectiva de la complejidad. Se utilizaron conceptos teóricos provenientes del campo de la Medicina Social y del campo de la Salud Mental. Se analiza la organización del proceso de trabajo en dos planos interconectados, por un lado se explora la vinculación existente entre el contexto institucional y el proceso de trabajo; y por otro, se incorpora el concepto de clínica ampliada para situar la relación intersubjetiva entre quienes asisten y quienes son asistidos. Se indaga el mapa de actores presentes en el escenario sanlorencino, la conformación del Equipo de SM en el HGC y un conjunto de prácticas de atención en Salud Mental que fueron reestructuradas en el sector de asistencia ambulatoria, en la sala de internación, en la asistencia en la guardia externa del hospital y en el dispositivo de admisión. Los resultados muestran que se incorporaron distintas herramientas organizativas, para contribuir a la recomposición del proceso de trabajo en congruencia con lo planteado por la DPSM, por la Ley provincial de Salud Mental Nro. 10.772 y por la Ley nacional de Salud Mental Nro. 26.657. Se revela el cuidado como categoría central en la atención de la Salud Mental y se establece la vinculación existente entre la reestructuración del proceso de trabajo y el tipo de cuidado ofrecido. El Equipo de Salud Mental construyó la noción de un cuidado especial en las prácticas de atención, lo cual interroga las tecnologías utilizadas en la atención de la problemática de salud mental.
Fil: Fil: Bulla, Valeria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
sufrimiento psíquico
hospitalización
organizaciones de salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23639

id RepHipUNR_c135f42df9f1e2ee468159ddf9171030
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23639
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.Bulla, Valeriasufrimiento psíquicohospitalizaciónorganizaciones de saludEn el siguiente estudio se investiga la organización del proceso de trabajo en la atención de las y los pacientes con padecimiento psíquico en el hospital general “Granaderos a Caballo” de la ciudad de San Lorenzo durante el período 2008-2012 y el rol que jugó en ello el Equipo de Salud Mental. La orientación metodológica utilizada es de corte cualitativo. La información se obtuvo a partir de la observación y de entrevistas semi-estructuradas realizadas a actores significativos. Se define un diseño de investigación que pretende abordar el objeto de estudio desde la perspectiva de la complejidad. Se utilizaron conceptos teóricos provenientes del campo de la Medicina Social y del campo de la Salud Mental. Se analiza la organización del proceso de trabajo en dos planos interconectados, por un lado se explora la vinculación existente entre el contexto institucional y el proceso de trabajo; y por otro, se incorpora el concepto de clínica ampliada para situar la relación intersubjetiva entre quienes asisten y quienes son asistidos. Se indaga el mapa de actores presentes en el escenario sanlorencino, la conformación del Equipo de SM en el HGC y un conjunto de prácticas de atención en Salud Mental que fueron reestructuradas en el sector de asistencia ambulatoria, en la sala de internación, en la asistencia en la guardia externa del hospital y en el dispositivo de admisión. Los resultados muestran que se incorporaron distintas herramientas organizativas, para contribuir a la recomposición del proceso de trabajo en congruencia con lo planteado por la DPSM, por la Ley provincial de Salud Mental Nro. 10.772 y por la Ley nacional de Salud Mental Nro. 26.657. Se revela el cuidado como categoría central en la atención de la Salud Mental y se establece la vinculación existente entre la reestructuración del proceso de trabajo y el tipo de cuidado ofrecido. El Equipo de Salud Mental construyó la noción de un cuidado especial en las prácticas de atención, lo cual interroga las tecnologías utilizadas en la atención de la problemática de salud mental.Fil: Fil: Bulla, Valeria. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaAguirre, José Luis2019-10-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23639spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23639instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:22.598RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
title La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
spellingShingle La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
Bulla, Valeria
sufrimiento psíquico
hospitalización
organizaciones de salud
title_short La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
title_full La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
title_fullStr La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
title_full_unstemmed La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
title_sort La organización del proceso de trabajo en la atención de la Salud Mental en un hospital general. Caso Hospital “Granaderos a Caballo” de San Lorenzo.
dc.creator.none.fl_str_mv Bulla, Valeria
author Bulla, Valeria
author_facet Bulla, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, José Luis
dc.subject.none.fl_str_mv sufrimiento psíquico
hospitalización
organizaciones de salud
topic sufrimiento psíquico
hospitalización
organizaciones de salud
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente estudio se investiga la organización del proceso de trabajo en la atención de las y los pacientes con padecimiento psíquico en el hospital general “Granaderos a Caballo” de la ciudad de San Lorenzo durante el período 2008-2012 y el rol que jugó en ello el Equipo de Salud Mental. La orientación metodológica utilizada es de corte cualitativo. La información se obtuvo a partir de la observación y de entrevistas semi-estructuradas realizadas a actores significativos. Se define un diseño de investigación que pretende abordar el objeto de estudio desde la perspectiva de la complejidad. Se utilizaron conceptos teóricos provenientes del campo de la Medicina Social y del campo de la Salud Mental. Se analiza la organización del proceso de trabajo en dos planos interconectados, por un lado se explora la vinculación existente entre el contexto institucional y el proceso de trabajo; y por otro, se incorpora el concepto de clínica ampliada para situar la relación intersubjetiva entre quienes asisten y quienes son asistidos. Se indaga el mapa de actores presentes en el escenario sanlorencino, la conformación del Equipo de SM en el HGC y un conjunto de prácticas de atención en Salud Mental que fueron reestructuradas en el sector de asistencia ambulatoria, en la sala de internación, en la asistencia en la guardia externa del hospital y en el dispositivo de admisión. Los resultados muestran que se incorporaron distintas herramientas organizativas, para contribuir a la recomposición del proceso de trabajo en congruencia con lo planteado por la DPSM, por la Ley provincial de Salud Mental Nro. 10.772 y por la Ley nacional de Salud Mental Nro. 26.657. Se revela el cuidado como categoría central en la atención de la Salud Mental y se establece la vinculación existente entre la reestructuración del proceso de trabajo y el tipo de cuidado ofrecido. El Equipo de Salud Mental construyó la noción de un cuidado especial en las prácticas de atención, lo cual interroga las tecnologías utilizadas en la atención de la problemática de salud mental.
Fil: Fil: Bulla, Valeria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description En el siguiente estudio se investiga la organización del proceso de trabajo en la atención de las y los pacientes con padecimiento psíquico en el hospital general “Granaderos a Caballo” de la ciudad de San Lorenzo durante el período 2008-2012 y el rol que jugó en ello el Equipo de Salud Mental. La orientación metodológica utilizada es de corte cualitativo. La información se obtuvo a partir de la observación y de entrevistas semi-estructuradas realizadas a actores significativos. Se define un diseño de investigación que pretende abordar el objeto de estudio desde la perspectiva de la complejidad. Se utilizaron conceptos teóricos provenientes del campo de la Medicina Social y del campo de la Salud Mental. Se analiza la organización del proceso de trabajo en dos planos interconectados, por un lado se explora la vinculación existente entre el contexto institucional y el proceso de trabajo; y por otro, se incorpora el concepto de clínica ampliada para situar la relación intersubjetiva entre quienes asisten y quienes son asistidos. Se indaga el mapa de actores presentes en el escenario sanlorencino, la conformación del Equipo de SM en el HGC y un conjunto de prácticas de atención en Salud Mental que fueron reestructuradas en el sector de asistencia ambulatoria, en la sala de internación, en la asistencia en la guardia externa del hospital y en el dispositivo de admisión. Los resultados muestran que se incorporaron distintas herramientas organizativas, para contribuir a la recomposición del proceso de trabajo en congruencia con lo planteado por la DPSM, por la Ley provincial de Salud Mental Nro. 10.772 y por la Ley nacional de Salud Mental Nro. 26.657. Se revela el cuidado como categoría central en la atención de la Salud Mental y se establece la vinculación existente entre la reestructuración del proceso de trabajo y el tipo de cuidado ofrecido. El Equipo de Salud Mental construyó la noción de un cuidado especial en las prácticas de atención, lo cual interroga las tecnologías utilizadas en la atención de la problemática de salud mental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23639
url http://hdl.handle.net/2133/23639
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618801002315776
score 13.070432