Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida
- Autores
- Obiols, María Julieta
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años, la cronificación de la infección de VIH/Sida, posibilitada por los avances farmacológicos, permitió que se pusieran de relieve otros aspectos de la problemática, algunos de los cuales interpelan al campo de la salud mental. Este trabajo se propone comenzar a categorizar, desde la perspectiva de la salud mental comunitaria, algunas de las problemáticas que afectan a las mujeres que viven con VIH/Sida, que han sido madres recientemente y que se atienden en el sistema público de salud. Se utiliza el concepto de sufrimiento psíquico para pensar algunas de las situaciones conflictivas que introduce la infección en las relaciones con sus vínculos significativos. La inclusión de esta noción posibilita visibilizar que, desde una perspectiva clásica, tanto la psiquiatría como la epidemiología relegan este tipo de problemáticas porque no constituyen entidades psicopatológicas definidas. Permite también evidenciar, que la dimensión subjetiva se encuentra postergada en función de un abordaje fundamentalmente biomédico. En las conclusiones se enfatiza la necesidad de recuperar la dimensión subjetiva del malestar, evitando que los aspectos emocionales que acarrea esta enfermedad queden postergados. También se recalca la importancia de incluir acciones en salud mental como parte de la atención integral de las mujeres con VIH/Sida.
Fil: Obiols, María Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Sufrimiento psíquico
Salud mental
VIH/Sida
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199399
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1b2fb9f77aae7d1c8659cb4a7010a19c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199399 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/SidaObiols, María JulietaSufrimiento psíquicoSalud mentalVIH/SidaMujereshttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3En los últimos años, la cronificación de la infección de VIH/Sida, posibilitada por los avances farmacológicos, permitió que se pusieran de relieve otros aspectos de la problemática, algunos de los cuales interpelan al campo de la salud mental. Este trabajo se propone comenzar a categorizar, desde la perspectiva de la salud mental comunitaria, algunas de las problemáticas que afectan a las mujeres que viven con VIH/Sida, que han sido madres recientemente y que se atienden en el sistema público de salud. Se utiliza el concepto de sufrimiento psíquico para pensar algunas de las situaciones conflictivas que introduce la infección en las relaciones con sus vínculos significativos. La inclusión de esta noción posibilita visibilizar que, desde una perspectiva clásica, tanto la psiquiatría como la epidemiología relegan este tipo de problemáticas porque no constituyen entidades psicopatológicas definidas. Permite también evidenciar, que la dimensión subjetiva se encuentra postergada en función de un abordaje fundamentalmente biomédico. En las conclusiones se enfatiza la necesidad de recuperar la dimensión subjetiva del malestar, evitando que los aspectos emocionales que acarrea esta enfermedad queden postergados. También se recalca la importancia de incluir acciones en salud mental como parte de la atención integral de las mujeres con VIH/Sida.Fil: Obiols, María Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199399Obiols, María Julieta; Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 2012; 2; 12-2012; 59-652250-57682250-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sidastudi.org/es/registro/ff8081813dfef603013e1c42b9400018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199399instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:39.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
title |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
spellingShingle |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida Obiols, María Julieta Sufrimiento psíquico Salud mental VIH/Sida Mujeres |
title_short |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
title_full |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
title_fullStr |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
title_full_unstemmed |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
title_sort |
Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Obiols, María Julieta |
author |
Obiols, María Julieta |
author_facet |
Obiols, María Julieta |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sufrimiento psíquico Salud mental VIH/Sida Mujeres |
topic |
Sufrimiento psíquico Salud mental VIH/Sida Mujeres |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la cronificación de la infección de VIH/Sida, posibilitada por los avances farmacológicos, permitió que se pusieran de relieve otros aspectos de la problemática, algunos de los cuales interpelan al campo de la salud mental. Este trabajo se propone comenzar a categorizar, desde la perspectiva de la salud mental comunitaria, algunas de las problemáticas que afectan a las mujeres que viven con VIH/Sida, que han sido madres recientemente y que se atienden en el sistema público de salud. Se utiliza el concepto de sufrimiento psíquico para pensar algunas de las situaciones conflictivas que introduce la infección en las relaciones con sus vínculos significativos. La inclusión de esta noción posibilita visibilizar que, desde una perspectiva clásica, tanto la psiquiatría como la epidemiología relegan este tipo de problemáticas porque no constituyen entidades psicopatológicas definidas. Permite también evidenciar, que la dimensión subjetiva se encuentra postergada en función de un abordaje fundamentalmente biomédico. En las conclusiones se enfatiza la necesidad de recuperar la dimensión subjetiva del malestar, evitando que los aspectos emocionales que acarrea esta enfermedad queden postergados. También se recalca la importancia de incluir acciones en salud mental como parte de la atención integral de las mujeres con VIH/Sida. Fil: Obiols, María Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En los últimos años, la cronificación de la infección de VIH/Sida, posibilitada por los avances farmacológicos, permitió que se pusieran de relieve otros aspectos de la problemática, algunos de los cuales interpelan al campo de la salud mental. Este trabajo se propone comenzar a categorizar, desde la perspectiva de la salud mental comunitaria, algunas de las problemáticas que afectan a las mujeres que viven con VIH/Sida, que han sido madres recientemente y que se atienden en el sistema público de salud. Se utiliza el concepto de sufrimiento psíquico para pensar algunas de las situaciones conflictivas que introduce la infección en las relaciones con sus vínculos significativos. La inclusión de esta noción posibilita visibilizar que, desde una perspectiva clásica, tanto la psiquiatría como la epidemiología relegan este tipo de problemáticas porque no constituyen entidades psicopatológicas definidas. Permite también evidenciar, que la dimensión subjetiva se encuentra postergada en función de un abordaje fundamentalmente biomédico. En las conclusiones se enfatiza la necesidad de recuperar la dimensión subjetiva del malestar, evitando que los aspectos emocionales que acarrea esta enfermedad queden postergados. También se recalca la importancia de incluir acciones en salud mental como parte de la atención integral de las mujeres con VIH/Sida. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199399 Obiols, María Julieta; Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 2012; 2; 12-2012; 59-65 2250-5768 2250-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199399 |
identifier_str_mv |
Obiols, María Julieta; Inclusión de la noción de sufrimiento psíquico para el abordaje de las problemáticas en Salud Mental de mujeres que viven con VIH/Sida; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 2012; 2; 12-2012; 59-65 2250-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sidastudi.org/es/registro/ff8081813dfef603013e1c42b9400018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268615674429440 |
score |
13.13397 |