Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019

Autores
Eliosoff, Dévora Isolda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Noceti, María Belén
Descripción
La presente investigación se propuso caracterizar los itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico de mujeres adultas usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud Mental (PNASM), en la ciudad de Bahía Blanca. El desarrollo de las trayectorias entendidas como estrategias de búsquedas de salud, permitió caracterizar el lugar asignado al PNASM por dichas usuarias. Para el período comprendido entre los años 2014-2018 observamos que el mayor número de personas atendidas en Unidades Sanitarias correspondió a mujeres, con una significativa prevalencia de Problemáticas vinculares. Se efectuó una investigación de corte cualitativo, siguiendo una metodología de estudios de caso. Se realizaron 14 entrevistas semi-estructuradas a usuarias comprendidas entre los 19 y los 59 años de edad. Se implementó análisis de contenido con la herramienta auxiliar Atlas Ti. Los resultados dan cuenta de una escasa consulta de las mujeres entrevistadas a otras formas de atención por fuera del Modelo Médico Hegemónico, así como la presencia de un sinnúmero de prácticas creativas para sentirse bien. Los itinerarios se relacionaron preferentemente con la búsqueda de recursos y/o de diagnósticos, poniendo en tensión la oferta de dichos recursos con las expectativas de atención de las mujeres entrevistadas. Las demandas de atención permitieron observar un conjunto simultáneo de padecimientos preferentemente vinculares, y un ordenamiento del relato como unidad de sentido a partir del eje del sufrimiento psíquico; el desarrollo de prácticas para sentirse bien hacia adentro y hacia afuera del hogar; la centralidad del rol de las usuarias en el papel de cuidadoras de la salud familiar; y el lugar destacado de las redes de apoyo en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.
The present investigation is oriented to characterize the therapeutic itineraries in face of the psychic suffering of adult women users of the First Level of Mental Health Care (FLMH), in the city of Bahía Blanca. The development of the trajectories understood as health search strategies, allows to characterize the place assigned to the FLMH by those users. For the period comprised between years 2014-2018, it can be seen that the largest number of attended people corresponds to women, with a significant prevalence of linking Problems. The research is qualitative, following a case study methodology. Fourteen semi structured interviews were conducted with users between 19 and 59 years of age. Content analysis was implemented with the auxiliar Atlas Ti tool. The results show a scant consultation of the interviewed women for other forms of care outside the Hegemonic Medical Model, as well as a countless of practices to fell good. The itineraries were preferably related to the search for resources and/or diagnoses, putting the supply of these resources in tension with the expectations of the interviewed women. The demands for attention allowed us to observe a simultaneous set of suffering and an ordering of the story as a unit of meaning from the axis of psychic suffering; the development of practices to feel good inside and outside the home; the centrality of the role of users in the role of carers of family health; and the prominent place of support networks in interviewed women's daily life.
Fil: Eliosoff, Dévora Isolda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
Salud
Atención primaria de la salud
Itinerarios terapéuticos
Sufrimiento psíquico
Cuidado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5803

id RID-UNS_4a075fcd423b46f46c47359e92de2ce0
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5803
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019Eliosoff, Dévora IsoldaSaludAtención primaria de la saludItinerarios terapéuticosSufrimiento psíquicoCuidadoLa presente investigación se propuso caracterizar los itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico de mujeres adultas usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud Mental (PNASM), en la ciudad de Bahía Blanca. El desarrollo de las trayectorias entendidas como estrategias de búsquedas de salud, permitió caracterizar el lugar asignado al PNASM por dichas usuarias. Para el período comprendido entre los años 2014-2018 observamos que el mayor número de personas atendidas en Unidades Sanitarias correspondió a mujeres, con una significativa prevalencia de Problemáticas vinculares. Se efectuó una investigación de corte cualitativo, siguiendo una metodología de estudios de caso. Se realizaron 14 entrevistas semi-estructuradas a usuarias comprendidas entre los 19 y los 59 años de edad. Se implementó análisis de contenido con la herramienta auxiliar Atlas Ti. Los resultados dan cuenta de una escasa consulta de las mujeres entrevistadas a otras formas de atención por fuera del Modelo Médico Hegemónico, así como la presencia de un sinnúmero de prácticas creativas para sentirse bien. Los itinerarios se relacionaron preferentemente con la búsqueda de recursos y/o de diagnósticos, poniendo en tensión la oferta de dichos recursos con las expectativas de atención de las mujeres entrevistadas. Las demandas de atención permitieron observar un conjunto simultáneo de padecimientos preferentemente vinculares, y un ordenamiento del relato como unidad de sentido a partir del eje del sufrimiento psíquico; el desarrollo de prácticas para sentirse bien hacia adentro y hacia afuera del hogar; la centralidad del rol de las usuarias en el papel de cuidadoras de la salud familiar; y el lugar destacado de las redes de apoyo en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.The present investigation is oriented to characterize the therapeutic itineraries in face of the psychic suffering of adult women users of the First Level of Mental Health Care (FLMH), in the city of Bahía Blanca. The development of the trajectories understood as health search strategies, allows to characterize the place assigned to the FLMH by those users. For the period comprised between years 2014-2018, it can be seen that the largest number of attended people corresponds to women, with a significant prevalence of linking Problems. The research is qualitative, following a case study methodology. Fourteen semi structured interviews were conducted with users between 19 and 59 years of age. Content analysis was implemented with the auxiliar Atlas Ti tool. The results show a scant consultation of the interviewed women for other forms of care outside the Hegemonic Medical Model, as well as a countless of practices to fell good. The itineraries were preferably related to the search for resources and/or diagnoses, putting the supply of these resources in tension with the expectations of the interviewed women. The demands for attention allowed us to observe a simultaneous set of suffering and an ordering of the story as a unit of meaning from the axis of psychic suffering; the development of practices to feel good inside and outside the home; the centrality of the role of users in the role of carers of family health; and the prominent place of support networks in interviewed women's daily life.Fil: Eliosoff, Dévora Isolda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; ArgentinaNoceti, María Belén2021-07-06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5803spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:44Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/5803instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:44.983Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
title Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
spellingShingle Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
Eliosoff, Dévora Isolda
Salud
Atención primaria de la salud
Itinerarios terapéuticos
Sufrimiento psíquico
Cuidado
title_short Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
title_full Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
title_fullStr Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
title_full_unstemmed Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
title_sort Itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico en usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud : Bahía Blanca, 2017-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Eliosoff, Dévora Isolda
author Eliosoff, Dévora Isolda
author_facet Eliosoff, Dévora Isolda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Noceti, María Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Salud
Atención primaria de la salud
Itinerarios terapéuticos
Sufrimiento psíquico
Cuidado
topic Salud
Atención primaria de la salud
Itinerarios terapéuticos
Sufrimiento psíquico
Cuidado
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propuso caracterizar los itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico de mujeres adultas usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud Mental (PNASM), en la ciudad de Bahía Blanca. El desarrollo de las trayectorias entendidas como estrategias de búsquedas de salud, permitió caracterizar el lugar asignado al PNASM por dichas usuarias. Para el período comprendido entre los años 2014-2018 observamos que el mayor número de personas atendidas en Unidades Sanitarias correspondió a mujeres, con una significativa prevalencia de Problemáticas vinculares. Se efectuó una investigación de corte cualitativo, siguiendo una metodología de estudios de caso. Se realizaron 14 entrevistas semi-estructuradas a usuarias comprendidas entre los 19 y los 59 años de edad. Se implementó análisis de contenido con la herramienta auxiliar Atlas Ti. Los resultados dan cuenta de una escasa consulta de las mujeres entrevistadas a otras formas de atención por fuera del Modelo Médico Hegemónico, así como la presencia de un sinnúmero de prácticas creativas para sentirse bien. Los itinerarios se relacionaron preferentemente con la búsqueda de recursos y/o de diagnósticos, poniendo en tensión la oferta de dichos recursos con las expectativas de atención de las mujeres entrevistadas. Las demandas de atención permitieron observar un conjunto simultáneo de padecimientos preferentemente vinculares, y un ordenamiento del relato como unidad de sentido a partir del eje del sufrimiento psíquico; el desarrollo de prácticas para sentirse bien hacia adentro y hacia afuera del hogar; la centralidad del rol de las usuarias en el papel de cuidadoras de la salud familiar; y el lugar destacado de las redes de apoyo en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.
The present investigation is oriented to characterize the therapeutic itineraries in face of the psychic suffering of adult women users of the First Level of Mental Health Care (FLMH), in the city of Bahía Blanca. The development of the trajectories understood as health search strategies, allows to characterize the place assigned to the FLMH by those users. For the period comprised between years 2014-2018, it can be seen that the largest number of attended people corresponds to women, with a significant prevalence of linking Problems. The research is qualitative, following a case study methodology. Fourteen semi structured interviews were conducted with users between 19 and 59 years of age. Content analysis was implemented with the auxiliar Atlas Ti tool. The results show a scant consultation of the interviewed women for other forms of care outside the Hegemonic Medical Model, as well as a countless of practices to fell good. The itineraries were preferably related to the search for resources and/or diagnoses, putting the supply of these resources in tension with the expectations of the interviewed women. The demands for attention allowed us to observe a simultaneous set of suffering and an ordering of the story as a unit of meaning from the axis of psychic suffering; the development of practices to feel good inside and outside the home; the centrality of the role of users in the role of carers of family health; and the prominent place of support networks in interviewed women's daily life.
Fil: Eliosoff, Dévora Isolda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Salud; Argentina
description La presente investigación se propuso caracterizar los itinerarios terapéuticos ante el sufrimiento psíquico de mujeres adultas usuarias del Primer Nivel de Atención de la Salud Mental (PNASM), en la ciudad de Bahía Blanca. El desarrollo de las trayectorias entendidas como estrategias de búsquedas de salud, permitió caracterizar el lugar asignado al PNASM por dichas usuarias. Para el período comprendido entre los años 2014-2018 observamos que el mayor número de personas atendidas en Unidades Sanitarias correspondió a mujeres, con una significativa prevalencia de Problemáticas vinculares. Se efectuó una investigación de corte cualitativo, siguiendo una metodología de estudios de caso. Se realizaron 14 entrevistas semi-estructuradas a usuarias comprendidas entre los 19 y los 59 años de edad. Se implementó análisis de contenido con la herramienta auxiliar Atlas Ti. Los resultados dan cuenta de una escasa consulta de las mujeres entrevistadas a otras formas de atención por fuera del Modelo Médico Hegemónico, así como la presencia de un sinnúmero de prácticas creativas para sentirse bien. Los itinerarios se relacionaron preferentemente con la búsqueda de recursos y/o de diagnósticos, poniendo en tensión la oferta de dichos recursos con las expectativas de atención de las mujeres entrevistadas. Las demandas de atención permitieron observar un conjunto simultáneo de padecimientos preferentemente vinculares, y un ordenamiento del relato como unidad de sentido a partir del eje del sufrimiento psíquico; el desarrollo de prácticas para sentirse bien hacia adentro y hacia afuera del hogar; la centralidad del rol de las usuarias en el papel de cuidadoras de la salud familiar; y el lugar destacado de las redes de apoyo en la vida cotidiana de las mujeres entrevistadas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5803
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/5803
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341317101748224
score 12.623145