El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Dow...

Autores
Castelli, María Silvina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Contino, Martín
Descripción
Esta tesis toma como eje central la conjunción entre el síndrome de Down, el saber médico y la constitución subjetiva. Se analiza la posibilidad de que la función materna y paterna queden holofraseadas al saber médico, y los efectos que esto generaría en el armado de un saber singular sobre ese hijo/a, y en la constitución subjetiva de niños/as con ese diagnóstico. La estrategia metodológica es cualitativa, con diseño no experimental. Las técnicas utilizadas son la investigación bibliográfica, el trabajo sobre fragmentos clínicos del abordaje de niños/as con síndrome de Down y sus padres, y las entrevistas a profesionales relacionados con la temática. Se sostiene la hipótesis que el saber médico sobre el síndrome de Down se puede transformar, para algunos padres que quedan holofraseados a ese saber, en una certeza indiscutida, marcando así un destino común para los niños/as con esa condición, y dificultando la posibilidad de constituirse en su singularidad y con un lugar propio en la trama familiar. Se concluye que el Psicoanálisis puede propiciar que los/las profesionales consideren estas cuestiones para poder realizar un abordaje integral, identificando las intervenciones necesarias y pertinentes para cada caso, más allá de las generalidades que surgen del diagnóstico, favoreciendo el proceso de constitución subjetiva y de filiación del niño/a dentro del entorno al que ha llegado.
Fil: Fil: Castelli María Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina
Materia
Clínica con niños
Síndrome de Down
Padres
Madres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20858

id RepHipUNR_b8e8cf9cdccf33d18f54e174c6545cc5
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20858
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.Castelli, María SilvinaClínica con niñosSíndrome de DownPadresMadresEsta tesis toma como eje central la conjunción entre el síndrome de Down, el saber médico y la constitución subjetiva. Se analiza la posibilidad de que la función materna y paterna queden holofraseadas al saber médico, y los efectos que esto generaría en el armado de un saber singular sobre ese hijo/a, y en la constitución subjetiva de niños/as con ese diagnóstico. La estrategia metodológica es cualitativa, con diseño no experimental. Las técnicas utilizadas son la investigación bibliográfica, el trabajo sobre fragmentos clínicos del abordaje de niños/as con síndrome de Down y sus padres, y las entrevistas a profesionales relacionados con la temática. Se sostiene la hipótesis que el saber médico sobre el síndrome de Down se puede transformar, para algunos padres que quedan holofraseados a ese saber, en una certeza indiscutida, marcando así un destino común para los niños/as con esa condición, y dificultando la posibilidad de constituirse en su singularidad y con un lugar propio en la trama familiar. Se concluye que el Psicoanálisis puede propiciar que los/las profesionales consideren estas cuestiones para poder realizar un abordaje integral, identificando las intervenciones necesarias y pertinentes para cada caso, más allá de las generalidades que surgen del diagnóstico, favoreciendo el proceso de constitución subjetiva y de filiación del niño/a dentro del entorno al que ha llegado.Fil: Fil: Castelli María Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; ArgentinaContino, Martín2019-10-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20858spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20858instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:14.347RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
title El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
spellingShingle El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
Castelli, María Silvina
Clínica con niños
Síndrome de Down
Padres
Madres
title_short El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
title_full El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
title_fullStr El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
title_full_unstemmed El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
title_sort El saber médico y las funciones materna y paterna. La incidencia de algunas modalidades discursivas en la posición subjetiva de quienes reciben a un niño o niña con síndrome de Down.
dc.creator.none.fl_str_mv Castelli, María Silvina
author Castelli, María Silvina
author_facet Castelli, María Silvina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Contino, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Clínica con niños
Síndrome de Down
Padres
Madres
topic Clínica con niños
Síndrome de Down
Padres
Madres
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis toma como eje central la conjunción entre el síndrome de Down, el saber médico y la constitución subjetiva. Se analiza la posibilidad de que la función materna y paterna queden holofraseadas al saber médico, y los efectos que esto generaría en el armado de un saber singular sobre ese hijo/a, y en la constitución subjetiva de niños/as con ese diagnóstico. La estrategia metodológica es cualitativa, con diseño no experimental. Las técnicas utilizadas son la investigación bibliográfica, el trabajo sobre fragmentos clínicos del abordaje de niños/as con síndrome de Down y sus padres, y las entrevistas a profesionales relacionados con la temática. Se sostiene la hipótesis que el saber médico sobre el síndrome de Down se puede transformar, para algunos padres que quedan holofraseados a ese saber, en una certeza indiscutida, marcando así un destino común para los niños/as con esa condición, y dificultando la posibilidad de constituirse en su singularidad y con un lugar propio en la trama familiar. Se concluye que el Psicoanálisis puede propiciar que los/las profesionales consideren estas cuestiones para poder realizar un abordaje integral, identificando las intervenciones necesarias y pertinentes para cada caso, más allá de las generalidades que surgen del diagnóstico, favoreciendo el proceso de constitución subjetiva y de filiación del niño/a dentro del entorno al que ha llegado.
Fil: Fil: Castelli María Silvina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina
description Esta tesis toma como eje central la conjunción entre el síndrome de Down, el saber médico y la constitución subjetiva. Se analiza la posibilidad de que la función materna y paterna queden holofraseadas al saber médico, y los efectos que esto generaría en el armado de un saber singular sobre ese hijo/a, y en la constitución subjetiva de niños/as con ese diagnóstico. La estrategia metodológica es cualitativa, con diseño no experimental. Las técnicas utilizadas son la investigación bibliográfica, el trabajo sobre fragmentos clínicos del abordaje de niños/as con síndrome de Down y sus padres, y las entrevistas a profesionales relacionados con la temática. Se sostiene la hipótesis que el saber médico sobre el síndrome de Down se puede transformar, para algunos padres que quedan holofraseados a ese saber, en una certeza indiscutida, marcando así un destino común para los niños/as con esa condición, y dificultando la posibilidad de constituirse en su singularidad y con un lugar propio en la trama familiar. Se concluye que el Psicoanálisis puede propiciar que los/las profesionales consideren estas cuestiones para poder realizar un abordaje integral, identificando las intervenciones necesarias y pertinentes para cada caso, más allá de las generalidades que surgen del diagnóstico, favoreciendo el proceso de constitución subjetiva y de filiación del niño/a dentro del entorno al que ha llegado.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20858
url http://hdl.handle.net/2133/20858
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340748091981824
score 12.623145