Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.

Autores
Haxhi, Lucas Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Serre, Marcelo Ernesto
Beltrán, Celina
Kreff, Enrique Domingo
Baur, Matthew Enrico
Descripción
La soja [Glycine max (L.) Merrill] es el principal cultivo en Argentina. Entre los factores limitantes del cultivo, los lepidópteros pueden causar pérdidas significativas de rendimiento. Los agroquímicos son comúnmente utilizados para controlar estos insectos, a pesar de los perjuicios que ocasionan a la salud humana y al ambiente. Otra alternativa de control sería el uso de variedades resistentes a estos insectos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia en el control de lepidópteros en la región Pampeana y el comportamiento agronómico de líneas transgénicas de soja portadoras de genes de Bacillus thuringiensis. Se evaluaron 20 líneas transgénicas portadoras de las construcciones PHP1, PHP2 ó PHP3 y sus isolíneas negativas, en ensayos con y sin control de lepidópteros. Las especies predominantes fueron Rachiplusia nu (Guenée), Anticarsia gemmatalis (Hübner) y Helicoverpa gelotopoeon (Dyar). Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 no mostraron alteraciones en el comportamiento agronómico respecto a sus isolíneas negativas. En estas líneas la defoliación, el número de larvas por metro y el daño de brotes y vainas fue menor que en las isolíneas negativas, y tuvieron un mayor rendimiento que estas en los ambientes con mayores densidades poblacionales. Las líneas portadoras de PHP2 tuvieron diferencias en altura de planta en el estadío R2, en días de siembra a madurez y en rendimiento, respecto de sus isolíneas negativas. Si bien estas líneas mostraron un control similar de Rachiplusia nu y Anticarsia gemmatalis, ejercieron un control parcial de Helicoverpa gelotopoeon. Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 serían las más promisorias para ser avanzadas en un programa de mejoramiento genético.
Soybean [Glycine max (L.) Merrill] is the main crop in Argentina. Chemical control is commonly used to reduce yield losses caused by lepidopteran pests to this crop. Insect resistant varieties could be an alternative to chemical control. The objective of this study was to evaluate the efficacy against lepidopteran pests and the agronomic performance of transgenic lines carrying genes from Bacillus thuringiensis in the Pampas region. Twenty lines carrying PHP1, PHP2 or PHP3 constructs and their negative isolines were evaluated. Predominant species were Rachiplusia nu, Anticarsia gemmatalis and Helicoverpa gelotopoeon. Agronomic performance of lines carrying PHP1 or PHP3 was similar to negative isolines. Defoliation, amount of larvae per meter and shoot and pod damage were lower in positive than in negative isolines, and the positives showed higher yield in environments with higher lepidopteran densities. Lines containing PHP2 showed differences in plant height at R2, maturity and yield compared with negative isolines. Lines carrying this construct showed high efficacy against Rachiplusia nu and Anticarsia gemmatalis, but presented partial control of Helicoverpa gelotopoeon. Lines containing constructs PHP1 or PHP3 are the most promising to be advanced for further breeding.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Haxhi, Lucas Pedro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Materia
Plantas transgénicas
Soja
Glycine max
Resistencia a las plagas
Lepidóptera
Argentina
Región pampeana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-Compartir igual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13940

id RepHipUNR_b811237deacde17d642b0c59a357c5bf
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13940
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.Haxhi, Lucas PedroPlantas transgénicasSojaGlycine maxResistencia a las plagasLepidópteraArgentinaRegión pampeanaLa soja [Glycine max (L.) Merrill] es el principal cultivo en Argentina. Entre los factores limitantes del cultivo, los lepidópteros pueden causar pérdidas significativas de rendimiento. Los agroquímicos son comúnmente utilizados para controlar estos insectos, a pesar de los perjuicios que ocasionan a la salud humana y al ambiente. Otra alternativa de control sería el uso de variedades resistentes a estos insectos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia en el control de lepidópteros en la región Pampeana y el comportamiento agronómico de líneas transgénicas de soja portadoras de genes de Bacillus thuringiensis. Se evaluaron 20 líneas transgénicas portadoras de las construcciones PHP1, PHP2 ó PHP3 y sus isolíneas negativas, en ensayos con y sin control de lepidópteros. Las especies predominantes fueron Rachiplusia nu (Guenée), Anticarsia gemmatalis (Hübner) y Helicoverpa gelotopoeon (Dyar). Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 no mostraron alteraciones en el comportamiento agronómico respecto a sus isolíneas negativas. En estas líneas la defoliación, el número de larvas por metro y el daño de brotes y vainas fue menor que en las isolíneas negativas, y tuvieron un mayor rendimiento que estas en los ambientes con mayores densidades poblacionales. Las líneas portadoras de PHP2 tuvieron diferencias en altura de planta en el estadío R2, en días de siembra a madurez y en rendimiento, respecto de sus isolíneas negativas. Si bien estas líneas mostraron un control similar de Rachiplusia nu y Anticarsia gemmatalis, ejercieron un control parcial de Helicoverpa gelotopoeon. Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 serían las más promisorias para ser avanzadas en un programa de mejoramiento genético.Soybean [Glycine max (L.) Merrill] is the main crop in Argentina. Chemical control is commonly used to reduce yield losses caused by lepidopteran pests to this crop. Insect resistant varieties could be an alternative to chemical control. The objective of this study was to evaluate the efficacy against lepidopteran pests and the agronomic performance of transgenic lines carrying genes from Bacillus thuringiensis in the Pampas region. Twenty lines carrying PHP1, PHP2 or PHP3 constructs and their negative isolines were evaluated. Predominant species were Rachiplusia nu, Anticarsia gemmatalis and Helicoverpa gelotopoeon. Agronomic performance of lines carrying PHP1 or PHP3 was similar to negative isolines. Defoliation, amount of larvae per meter and shoot and pod damage were lower in positive than in negative isolines, and the positives showed higher yield in environments with higher lepidopteran densities. Lines containing PHP2 showed differences in plant height at R2, maturity and yield compared with negative isolines. Lines carrying this construct showed high efficacy against Rachiplusia nu and Anticarsia gemmatalis, but presented partial control of Helicoverpa gelotopoeon. Lines containing constructs PHP1 or PHP3 are the most promising to be advanced for further breeding.Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Fil: Haxhi, Lucas Pedro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaSerre, Marcelo ErnestoBeltrán, CelinaKreff, Enrique DomingoBaur, Matthew Enrico2017-04-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13940spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-Compartir igual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13940instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:43.828RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
title Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
spellingShingle Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
Haxhi, Lucas Pedro
Plantas transgénicas
Soja
Glycine max
Resistencia a las plagas
Lepidóptera
Argentina
Región pampeana
title_short Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
title_full Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
title_fullStr Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
title_full_unstemmed Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
title_sort Evaluación de líneas transgénicas de soja [Glycine max (L.) merril] resistentes a lepidópteros en la región pampeana.
dc.creator.none.fl_str_mv Haxhi, Lucas Pedro
author Haxhi, Lucas Pedro
author_facet Haxhi, Lucas Pedro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Serre, Marcelo Ernesto
Beltrán, Celina
Kreff, Enrique Domingo
Baur, Matthew Enrico
dc.subject.none.fl_str_mv Plantas transgénicas
Soja
Glycine max
Resistencia a las plagas
Lepidóptera
Argentina
Región pampeana
topic Plantas transgénicas
Soja
Glycine max
Resistencia a las plagas
Lepidóptera
Argentina
Región pampeana
dc.description.none.fl_txt_mv La soja [Glycine max (L.) Merrill] es el principal cultivo en Argentina. Entre los factores limitantes del cultivo, los lepidópteros pueden causar pérdidas significativas de rendimiento. Los agroquímicos son comúnmente utilizados para controlar estos insectos, a pesar de los perjuicios que ocasionan a la salud humana y al ambiente. Otra alternativa de control sería el uso de variedades resistentes a estos insectos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia en el control de lepidópteros en la región Pampeana y el comportamiento agronómico de líneas transgénicas de soja portadoras de genes de Bacillus thuringiensis. Se evaluaron 20 líneas transgénicas portadoras de las construcciones PHP1, PHP2 ó PHP3 y sus isolíneas negativas, en ensayos con y sin control de lepidópteros. Las especies predominantes fueron Rachiplusia nu (Guenée), Anticarsia gemmatalis (Hübner) y Helicoverpa gelotopoeon (Dyar). Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 no mostraron alteraciones en el comportamiento agronómico respecto a sus isolíneas negativas. En estas líneas la defoliación, el número de larvas por metro y el daño de brotes y vainas fue menor que en las isolíneas negativas, y tuvieron un mayor rendimiento que estas en los ambientes con mayores densidades poblacionales. Las líneas portadoras de PHP2 tuvieron diferencias en altura de planta en el estadío R2, en días de siembra a madurez y en rendimiento, respecto de sus isolíneas negativas. Si bien estas líneas mostraron un control similar de Rachiplusia nu y Anticarsia gemmatalis, ejercieron un control parcial de Helicoverpa gelotopoeon. Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 serían las más promisorias para ser avanzadas en un programa de mejoramiento genético.
Soybean [Glycine max (L.) Merrill] is the main crop in Argentina. Chemical control is commonly used to reduce yield losses caused by lepidopteran pests to this crop. Insect resistant varieties could be an alternative to chemical control. The objective of this study was to evaluate the efficacy against lepidopteran pests and the agronomic performance of transgenic lines carrying genes from Bacillus thuringiensis in the Pampas region. Twenty lines carrying PHP1, PHP2 or PHP3 constructs and their negative isolines were evaluated. Predominant species were Rachiplusia nu, Anticarsia gemmatalis and Helicoverpa gelotopoeon. Agronomic performance of lines carrying PHP1 or PHP3 was similar to negative isolines. Defoliation, amount of larvae per meter and shoot and pod damage were lower in positive than in negative isolines, and the positives showed higher yield in environments with higher lepidopteran densities. Lines containing PHP2 showed differences in plant height at R2, maturity and yield compared with negative isolines. Lines carrying this construct showed high efficacy against Rachiplusia nu and Anticarsia gemmatalis, but presented partial control of Helicoverpa gelotopoeon. Lines containing constructs PHP1 or PHP3 are the most promising to be advanced for further breeding.
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Fil: Haxhi, Lucas Pedro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description La soja [Glycine max (L.) Merrill] es el principal cultivo en Argentina. Entre los factores limitantes del cultivo, los lepidópteros pueden causar pérdidas significativas de rendimiento. Los agroquímicos son comúnmente utilizados para controlar estos insectos, a pesar de los perjuicios que ocasionan a la salud humana y al ambiente. Otra alternativa de control sería el uso de variedades resistentes a estos insectos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la eficacia en el control de lepidópteros en la región Pampeana y el comportamiento agronómico de líneas transgénicas de soja portadoras de genes de Bacillus thuringiensis. Se evaluaron 20 líneas transgénicas portadoras de las construcciones PHP1, PHP2 ó PHP3 y sus isolíneas negativas, en ensayos con y sin control de lepidópteros. Las especies predominantes fueron Rachiplusia nu (Guenée), Anticarsia gemmatalis (Hübner) y Helicoverpa gelotopoeon (Dyar). Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 no mostraron alteraciones en el comportamiento agronómico respecto a sus isolíneas negativas. En estas líneas la defoliación, el número de larvas por metro y el daño de brotes y vainas fue menor que en las isolíneas negativas, y tuvieron un mayor rendimiento que estas en los ambientes con mayores densidades poblacionales. Las líneas portadoras de PHP2 tuvieron diferencias en altura de planta en el estadío R2, en días de siembra a madurez y en rendimiento, respecto de sus isolíneas negativas. Si bien estas líneas mostraron un control similar de Rachiplusia nu y Anticarsia gemmatalis, ejercieron un control parcial de Helicoverpa gelotopoeon. Las líneas portadoras de PHP1 y las de PHP3 serían las más promisorias para ser avanzadas en un programa de mejoramiento genético.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13940
url http://hdl.handle.net/2133/13940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-Compartir igual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-Compartir igual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618790197788672
score 13.070432