Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos

Autores
Calderón, Magdalena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Daverede, Inés
Descripción
Fil: Calderón, Magdalena. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La problemática del surgimiento de resistencia y tolerancia de malezas a glifosato es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años de forma vertiginosa como resultado del mal uso de las tecnologías disponibles. Los objetivos de este trabajo fueron i. relevar la población de malezas presente en un cultivo de soja, ii. determinar el efecto de la aplicación de glifosato sobre la población de malezas, iii. evaluar el impacto indirecto del inoculante Bradyrhizobium japonicum y el promotor de crecimiento Pseudomonas fluorescens en el cultivo de soja sobre la población de malezas y iv. determinar el efecto de la presencia de malezas sobre el cultivo de soja. El ensayo se efectuó en Victoria, Entre Ríos, mediante un diseño estadístico de Parcelas Divididas en Bloques Completos Aleatorizados con 4 repeticiones y 6 tratamientos (sin inoculante y sin glifosato, con inoculante B. japonicum y sin glifosato, con co-inoculante B. japonicum + P. fluorescens y sin glifosato, sin inoculante y con glifosato, con inoculante B. japonicum y con glifosato, con coinoculante B. japonicum + P. fluorescens y con glifosato), realizándose las mediciones en 24 sub-parcelas. Antes de la siembra, se procedió a inocular con 24 cc de inoculante BIAGRO Líquido (B. japonicum cepa E109) y 24 cc BIAGRO Prosol (P. fluorescens) cada 8 kg de semilla según los tratamientos. La siembra se realizó en directa a 52 cm entre surco y 24 semillas m-1 lineal. En el estado V4, se efectuó el relevamiento de malezas, contando e identificando los ejemplares encontrados mediante un cuadrante muestreador y antes que el cultivo cerrara el surco, se realizó la aplicación a una dosis estándar de 3 L ha-1 de glifosato al 48% y a los 12 días de la aplicación se volvió al lote para el recuento y evaluación de la respuesta de las malezas al herbicida. La cosecha mecánica consistió en el conteo y corte al ras de plantas de malezas y soja en micro-parcelas de 2 m2 para obtener los datos de biomasa, materia seca y rendimiento. Los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza en Infostat. Se observó que las especies presentes en el lote eran Echinochloa colona, Digitaria sanguinalis y Urochloa platyphylla, cuyas densidades promedio fueron 12 pl m-2, 0,22 pl m-2 y 0,33 pl m-2, respectivamente. Los ejemplares de D. sanguinalis y E. colona se presentaron con baja susceptibilidad a glifosato, mientras que U. platyphylla fue controlada correctamente por el herbicida. Con respecto a los parámetros evaluados a cosecha, no se encontró efecto indirecto del inoculante de crecimiento y promotor como generadores de mayor biomasa y materia seca del cultivo y por consiguiente mayor sombreado de las malezas, como así tampoco hubo efecto de la presencia de malezas en la biomasa, materia seca y rendimiento del cultivo de soja
Materia
MALEZAS
SOJA
GLYCINE MAX
GLIFOSATO
RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS
HERBICIDAS
CULTIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/375

id RIUCA_7127c59bd2b2002816c1ed0e9b6e0804
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/375
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre RíosCalderón, MagdalenaMALEZASSOJAGLYCINE MAXGLIFOSATORESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOSHERBICIDASCULTIVOFil: Calderón, Magdalena. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: La problemática del surgimiento de resistencia y tolerancia de malezas a glifosato es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años de forma vertiginosa como resultado del mal uso de las tecnologías disponibles. Los objetivos de este trabajo fueron i. relevar la población de malezas presente en un cultivo de soja, ii. determinar el efecto de la aplicación de glifosato sobre la población de malezas, iii. evaluar el impacto indirecto del inoculante Bradyrhizobium japonicum y el promotor de crecimiento Pseudomonas fluorescens en el cultivo de soja sobre la población de malezas y iv. determinar el efecto de la presencia de malezas sobre el cultivo de soja. El ensayo se efectuó en Victoria, Entre Ríos, mediante un diseño estadístico de Parcelas Divididas en Bloques Completos Aleatorizados con 4 repeticiones y 6 tratamientos (sin inoculante y sin glifosato, con inoculante B. japonicum y sin glifosato, con co-inoculante B. japonicum + P. fluorescens y sin glifosato, sin inoculante y con glifosato, con inoculante B. japonicum y con glifosato, con coinoculante B. japonicum + P. fluorescens y con glifosato), realizándose las mediciones en 24 sub-parcelas. Antes de la siembra, se procedió a inocular con 24 cc de inoculante BIAGRO Líquido (B. japonicum cepa E109) y 24 cc BIAGRO Prosol (P. fluorescens) cada 8 kg de semilla según los tratamientos. La siembra se realizó en directa a 52 cm entre surco y 24 semillas m-1 lineal. En el estado V4, se efectuó el relevamiento de malezas, contando e identificando los ejemplares encontrados mediante un cuadrante muestreador y antes que el cultivo cerrara el surco, se realizó la aplicación a una dosis estándar de 3 L ha-1 de glifosato al 48% y a los 12 días de la aplicación se volvió al lote para el recuento y evaluación de la respuesta de las malezas al herbicida. La cosecha mecánica consistió en el conteo y corte al ras de plantas de malezas y soja en micro-parcelas de 2 m2 para obtener los datos de biomasa, materia seca y rendimiento. Los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza en Infostat. Se observó que las especies presentes en el lote eran Echinochloa colona, Digitaria sanguinalis y Urochloa platyphylla, cuyas densidades promedio fueron 12 pl m-2, 0,22 pl m-2 y 0,33 pl m-2, respectivamente. Los ejemplares de D. sanguinalis y E. colona se presentaron con baja susceptibilidad a glifosato, mientras que U. platyphylla fue controlada correctamente por el herbicida. Con respecto a los parámetros evaluados a cosecha, no se encontró efecto indirecto del inoculante de crecimiento y promotor como generadores de mayor biomasa y materia seca del cultivo y por consiguiente mayor sombreado de las malezas, como así tampoco hubo efecto de la presencia de malezas en la biomasa, materia seca y rendimiento del cultivo de sojaDaverede, Inés2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375Calderón, M. 2013. Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375spaspaENTRE RIOS. PROVINCIAARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/375instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:02.954Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
title Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
spellingShingle Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
Calderón, Magdalena
MALEZAS
SOJA
GLYCINE MAX
GLIFOSATO
RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS
HERBICIDAS
CULTIVO
title_short Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
title_full Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
title_fullStr Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
title_full_unstemmed Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
title_sort Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón, Magdalena
author Calderón, Magdalena
author_facet Calderón, Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Daverede, Inés
dc.subject.none.fl_str_mv MALEZAS
SOJA
GLYCINE MAX
GLIFOSATO
RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS
HERBICIDAS
CULTIVO
topic MALEZAS
SOJA
GLYCINE MAX
GLIFOSATO
RESISTENCIA A PRODUCTOS QUIMICOS
HERBICIDAS
CULTIVO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Calderón, Magdalena. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: La problemática del surgimiento de resistencia y tolerancia de malezas a glifosato es un fenómeno que se ha incrementado en los últimos años de forma vertiginosa como resultado del mal uso de las tecnologías disponibles. Los objetivos de este trabajo fueron i. relevar la población de malezas presente en un cultivo de soja, ii. determinar el efecto de la aplicación de glifosato sobre la población de malezas, iii. evaluar el impacto indirecto del inoculante Bradyrhizobium japonicum y el promotor de crecimiento Pseudomonas fluorescens en el cultivo de soja sobre la población de malezas y iv. determinar el efecto de la presencia de malezas sobre el cultivo de soja. El ensayo se efectuó en Victoria, Entre Ríos, mediante un diseño estadístico de Parcelas Divididas en Bloques Completos Aleatorizados con 4 repeticiones y 6 tratamientos (sin inoculante y sin glifosato, con inoculante B. japonicum y sin glifosato, con co-inoculante B. japonicum + P. fluorescens y sin glifosato, sin inoculante y con glifosato, con inoculante B. japonicum y con glifosato, con coinoculante B. japonicum + P. fluorescens y con glifosato), realizándose las mediciones en 24 sub-parcelas. Antes de la siembra, se procedió a inocular con 24 cc de inoculante BIAGRO Líquido (B. japonicum cepa E109) y 24 cc BIAGRO Prosol (P. fluorescens) cada 8 kg de semilla según los tratamientos. La siembra se realizó en directa a 52 cm entre surco y 24 semillas m-1 lineal. En el estado V4, se efectuó el relevamiento de malezas, contando e identificando los ejemplares encontrados mediante un cuadrante muestreador y antes que el cultivo cerrara el surco, se realizó la aplicación a una dosis estándar de 3 L ha-1 de glifosato al 48% y a los 12 días de la aplicación se volvió al lote para el recuento y evaluación de la respuesta de las malezas al herbicida. La cosecha mecánica consistió en el conteo y corte al ras de plantas de malezas y soja en micro-parcelas de 2 m2 para obtener los datos de biomasa, materia seca y rendimiento. Los datos se analizaron estadísticamente mediante un análisis de varianza en Infostat. Se observó que las especies presentes en el lote eran Echinochloa colona, Digitaria sanguinalis y Urochloa platyphylla, cuyas densidades promedio fueron 12 pl m-2, 0,22 pl m-2 y 0,33 pl m-2, respectivamente. Los ejemplares de D. sanguinalis y E. colona se presentaron con baja susceptibilidad a glifosato, mientras que U. platyphylla fue controlada correctamente por el herbicida. Con respecto a los parámetros evaluados a cosecha, no se encontró efecto indirecto del inoculante de crecimiento y promotor como generadores de mayor biomasa y materia seca del cultivo y por consiguiente mayor sombreado de las malezas, como así tampoco hubo efecto de la presencia de malezas en la biomasa, materia seca y rendimiento del cultivo de soja
description Fil: Calderón, Magdalena. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375
Calderón, M. 2013. Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375
identifier_str_mv Calderón, M. 2013. Evaluación de la respuesta de malezas a la aplicación de glifosato en un cultivo de soja (glycine max) en Victoria, Entre Ríos [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/375
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ENTRE RIOS. PROVINCIA
ARGENTINA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327431757824
score 13.070432