Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo

Autores
Valverde, Liliana; Virla, Eduardo; Van Nieuwenhove, Guido
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La soja es un cultivo estratégico en la economía de varios países sudamericanos. Las larvas de lepidópteros afectan el rendimiento del cultivo siendo Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) y Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) las principales plagas en el área subtropical de Sudamérica. El objetivo del estudio fue determinar, a partir de muestras de campo, la ubicación de huevos de lepidópteros noctuoideos en los diferentes órganos de la planta de soja, así como su abundancia y distribución considerando el estado fenológico. Se realizaron muestreos semanales, durante tres campañas, en una parcela de 80 ha de soja manejadas con prácticas agrícolas convencionales. La identificación de los huevos de lepidópteros se realizó siguiendo claves específicas. Más del 90% de los huevos de las tres especies defoliadoras son depositados en los folíolos y ubicados mayormente en el nivel superior y medio de las plantas. A lo largo del desarrollo del cultivo, las mayores densidades de huevos se registraron en etapas tempranas (estado vegetativo y floración) siendo menos abundantes durante la fructificación. El estudio de la distribución de los huevos de estas especies plaga en la planta aporta información necesaria para establecer estrategias preventivas para su control.
Soybean is a strategic crop for the economy of several South American countries. Phytophagous Lepidoptera are an important taxon affecting crop yield, being Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) and Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) their main pests in Subtropical region of south America. The objectives of this study were to determine the location in field of eggs of Lepidoptera Noctuids in different organs of the soybean plant and its abundance and distribution in the plants considering the growth stage of the crop. Samples were taken weekly during three crop seasons, on a plot of 80 ha of soybean managed with conventional farming practices. The identification of lepidopteran eggs was performed following specific keys. More than 90% of eggs of the three defoliating species are deposited in the folioles, and especially in those located on the middle and upper level of the plants. Throughout the development of the crop, the highest densities of eggs were recorded in early stages (vegetative and flowering) being less abundant at fruiting. The study of the egg distribution of these pest species at the plant provides necessary information to establish preventive strategies for their control.
Fil: Valverde, Liliana. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología.
Fil: Virla, Eduardo. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología.
Fil: Van Nieuwenhove, Guido. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología.
Fuente
Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9598
Materia
Lepidoptera
Huevos
Defoliación
Fenología
Soja
Plagas
Glycine max
Oviposición
Pests
Oviposition
Distribution
Densities
Huevos de lepidópteros
Densidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:9698

id BDUNCU_d0719bc200f7e0ee2276385b1cae648c
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:9698
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo Distribution of the eggs of defoliating Lepidoptera (Noctuoidea) in soybean plants and its relation to crop phenology Valverde, LilianaVirla, EduardoVan Nieuwenhove, GuidoLepidopteraHuevosDefoliaciónFenologíaSojaPlagasGlycine maxOviposiciónPestsOvipositionDistributionDensitiesHuevos de lepidópterosDensidadLa soja es un cultivo estratégico en la economía de varios países sudamericanos. Las larvas de lepidópteros afectan el rendimiento del cultivo siendo Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) y Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) las principales plagas en el área subtropical de Sudamérica. El objetivo del estudio fue determinar, a partir de muestras de campo, la ubicación de huevos de lepidópteros noctuoideos en los diferentes órganos de la planta de soja, así como su abundancia y distribución considerando el estado fenológico. Se realizaron muestreos semanales, durante tres campañas, en una parcela de 80 ha de soja manejadas con prácticas agrícolas convencionales. La identificación de los huevos de lepidópteros se realizó siguiendo claves específicas. Más del 90% de los huevos de las tres especies defoliadoras son depositados en los folíolos y ubicados mayormente en el nivel superior y medio de las plantas. A lo largo del desarrollo del cultivo, las mayores densidades de huevos se registraron en etapas tempranas (estado vegetativo y floración) siendo menos abundantes durante la fructificación. El estudio de la distribución de los huevos de estas especies plaga en la planta aporta información necesaria para establecer estrategias preventivas para su control.Soybean is a strategic crop for the economy of several South American countries. Phytophagous Lepidoptera are an important taxon affecting crop yield, being Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) and Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) their main pests in Subtropical region of south America. The objectives of this study were to determine the location in field of eggs of Lepidoptera Noctuids in different organs of the soybean plant and its abundance and distribution in the plants considering the growth stage of the crop. Samples were taken weekly during three crop seasons, on a plot of 80 ha of soybean managed with conventional farming practices. The identification of lepidopteran eggs was performed following specific keys. More than 90% of eggs of the three defoliating species are deposited in the folioles, and especially in those located on the middle and upper level of the plants. Throughout the development of the crop, the highest densities of eggs were recorded in early stages (vegetative and flowering) being less abundant at fruiting. The study of the egg distribution of these pest species at the plant provides necessary information to establish preventive strategies for their control.Fil: Valverde, Liliana. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología. Fil: Virla, Eduardo. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología. Fil: Van Nieuwenhove, Guido. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias 2017-09-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/9698Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2http://bdigital.uncu.edu.ar/9598reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-11T10:19:09Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:9698Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:19:09.653Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
Distribution of the eggs of defoliating Lepidoptera (Noctuoidea) in soybean plants and its relation to crop phenology
title Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
spellingShingle Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
Valverde, Liliana
Lepidoptera
Huevos
Defoliación
Fenología
Soja
Plagas
Glycine max
Oviposición
Pests
Oviposition
Distribution
Densities
Huevos de lepidópteros
Densidad
title_short Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
title_full Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
title_fullStr Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
title_full_unstemmed Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
title_sort Distribución de los huevos de lepidópteros defoliadores (Lepidoptera: Noctuoidea) en plantas de soja y su relación con la fenología del cultivo
dc.creator.none.fl_str_mv Valverde, Liliana
Virla, Eduardo
Van Nieuwenhove, Guido
author Valverde, Liliana
author_facet Valverde, Liliana
Virla, Eduardo
Van Nieuwenhove, Guido
author_role author
author2 Virla, Eduardo
Van Nieuwenhove, Guido
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lepidoptera
Huevos
Defoliación
Fenología
Soja
Plagas
Glycine max
Oviposición
Pests
Oviposition
Distribution
Densities
Huevos de lepidópteros
Densidad
topic Lepidoptera
Huevos
Defoliación
Fenología
Soja
Plagas
Glycine max
Oviposición
Pests
Oviposition
Distribution
Densities
Huevos de lepidópteros
Densidad
dc.description.none.fl_txt_mv La soja es un cultivo estratégico en la economía de varios países sudamericanos. Las larvas de lepidópteros afectan el rendimiento del cultivo siendo Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) y Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) las principales plagas en el área subtropical de Sudamérica. El objetivo del estudio fue determinar, a partir de muestras de campo, la ubicación de huevos de lepidópteros noctuoideos en los diferentes órganos de la planta de soja, así como su abundancia y distribución considerando el estado fenológico. Se realizaron muestreos semanales, durante tres campañas, en una parcela de 80 ha de soja manejadas con prácticas agrícolas convencionales. La identificación de los huevos de lepidópteros se realizó siguiendo claves específicas. Más del 90% de los huevos de las tres especies defoliadoras son depositados en los folíolos y ubicados mayormente en el nivel superior y medio de las plantas. A lo largo del desarrollo del cultivo, las mayores densidades de huevos se registraron en etapas tempranas (estado vegetativo y floración) siendo menos abundantes durante la fructificación. El estudio de la distribución de los huevos de estas especies plaga en la planta aporta información necesaria para establecer estrategias preventivas para su control.
Soybean is a strategic crop for the economy of several South American countries. Phytophagous Lepidoptera are an important taxon affecting crop yield, being Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) and Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) their main pests in Subtropical region of south America. The objectives of this study were to determine the location in field of eggs of Lepidoptera Noctuids in different organs of the soybean plant and its abundance and distribution in the plants considering the growth stage of the crop. Samples were taken weekly during three crop seasons, on a plot of 80 ha of soybean managed with conventional farming practices. The identification of lepidopteran eggs was performed following specific keys. More than 90% of eggs of the three defoliating species are deposited in the folioles, and especially in those located on the middle and upper level of the plants. Throughout the development of the crop, the highest densities of eggs were recorded in early stages (vegetative and flowering) being less abundant at fruiting. The study of the egg distribution of these pest species at the plant provides necessary information to establish preventive strategies for their control.
Fil: Valverde, Liliana. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología.
Fil: Virla, Eduardo. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología.
Fil: Van Nieuwenhove, Guido. San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Fundación Miguel Lillo. Instituto de Entomología.
description La soja es un cultivo estratégico en la economía de varios países sudamericanos. Las larvas de lepidópteros afectan el rendimiento del cultivo siendo Anticarsia gemmatalis (Hübner) (Erebidae: Eulepidotinae), Rachiplusia nu (Guenée) y Chrysodeixis includens (Walker) (Noctuidae: Plusiinae) las principales plagas en el área subtropical de Sudamérica. El objetivo del estudio fue determinar, a partir de muestras de campo, la ubicación de huevos de lepidópteros noctuoideos en los diferentes órganos de la planta de soja, así como su abundancia y distribución considerando el estado fenológico. Se realizaron muestreos semanales, durante tres campañas, en una parcela de 80 ha de soja manejadas con prácticas agrícolas convencionales. La identificación de los huevos de lepidópteros se realizó siguiendo claves específicas. Más del 90% de los huevos de las tres especies defoliadoras son depositados en los folíolos y ubicados mayormente en el nivel superior y medio de las plantas. A lo largo del desarrollo del cultivo, las mayores densidades de huevos se registraron en etapas tempranas (estado vegetativo y floración) siendo menos abundantes durante la fructificación. El estudio de la distribución de los huevos de estas especies plaga en la planta aporta información necesaria para establecer estrategias preventivas para su control.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/9698
url http://bdigital.uncu.edu.ar/9698
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 49, no. 2
http://bdigital.uncu.edu.ar/9598
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974852409982976
score 13.070432