Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)

Autores
Canavessi, Jorge Javier; Della Penna, Angela Beatriz
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad de tratamientos químicos alternativos para controlar Cebollín (Cyperus rotundus L.), CYPRO, en soja (Glycine max (L.) Merril). El ensayo se realizó en Venado Tuerto, departamento de Gral. López, provincia de Santa Fé. Se sembró soja, variedad Northrupking 641. Se realizaron los siguientes tratamientos: Tt: Glifosato (48 por ciento) 2,5 1-ha de producto formulado (p.f.) + tensioactivo(asterisco) (etoxilato de amino graso) 0,5 1-ha en presiembra; CYPRO en 12 hojas; T2: Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en presiembra, CYPRO en 12 hojas; T3: Glifosato (48 por ciento) 2,51-ha de p.f. + tensioactivo 0,5 1-ha + Imazethapyr (10,58 por ciento) 11 - ha de p.f. en presiembra, CYPRO en 12 hojas; T4 Glifosato (48 por ciento) 2,5 1-ha de p.f. + tensioactivo(asterisco) 0,51-ha en presiembra; CYPRO en 12 hojas + Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en postemergencia temprana, en 3-7 hojas; Ts: Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en postemergencia temprana, CYPRO en 3-7 hojas; T: Testigo sin control. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado con seis tratamientos y diez repeticiones. Con resultados obtenidos se realizó ANVA y Test de Tukey (5 por ciento). Se evaluó: a) nivel de infestación inicial, número de vástagos aéreos-m2; b) nivel de infestación a los 25 y 60 días de efectuados los tratamientos de presiembra y postemergencia temprana; c) porcentaje de eficacia de los tratamientos usando la fórmula de Abbott, modificada por Hilton. Del análisis de los resultados se concluye: -Todos los tratamientos resultan eficaces para el control de cebollín, sin diferencias entre ellos mayores al 10 por ciento de eficacia. -En los tratamientos con Imazetaphyr se manifestó un menor desarrollo de los individuos no controlados con respecto a los de las parcelas testigo y a los de las tratadas con Glifosato solamente.
grafs., tbls.
Fuente
Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
263-267
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
Materia
CYPERUS ROTUNDUS
SOJA
GLYCINE MAX
MALEZAS
CONTROL QUIMICO
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2000canavesijj

id FAUBA_2eed4373840964b1d8d261ec80b4c250
oai_identifier_str snrd:2000canavesijj
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)Canavessi, Jorge JavierDella Penna, Angela BeatrizCYPERUS ROTUNDUSSOJAGLYCINE MAXMALEZASCONTROL QUIMICOLUCHA INTEGRADAHERBICIDASFil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad de tratamientos químicos alternativos para controlar Cebollín (Cyperus rotundus L.), CYPRO, en soja (Glycine max (L.) Merril). El ensayo se realizó en Venado Tuerto, departamento de Gral. López, provincia de Santa Fé. Se sembró soja, variedad Northrupking 641. Se realizaron los siguientes tratamientos: Tt: Glifosato (48 por ciento) 2,5 1-ha de producto formulado (p.f.) + tensioactivo(asterisco) (etoxilato de amino graso) 0,5 1-ha en presiembra; CYPRO en 12 hojas; T2: Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en presiembra, CYPRO en 12 hojas; T3: Glifosato (48 por ciento) 2,51-ha de p.f. + tensioactivo 0,5 1-ha + Imazethapyr (10,58 por ciento) 11 - ha de p.f. en presiembra, CYPRO en 12 hojas; T4 Glifosato (48 por ciento) 2,5 1-ha de p.f. + tensioactivo(asterisco) 0,51-ha en presiembra; CYPRO en 12 hojas + Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en postemergencia temprana, en 3-7 hojas; Ts: Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en postemergencia temprana, CYPRO en 3-7 hojas; T: Testigo sin control. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado con seis tratamientos y diez repeticiones. Con resultados obtenidos se realizó ANVA y Test de Tukey (5 por ciento). Se evaluó: a) nivel de infestación inicial, número de vástagos aéreos-m2; b) nivel de infestación a los 25 y 60 días de efectuados los tratamientos de presiembra y postemergencia temprana; c) porcentaje de eficacia de los tratamientos usando la fórmula de Abbott, modificada por Hilton. Del análisis de los resultados se concluye: -Todos los tratamientos resultan eficaces para el control de cebollín, sin diferencias entre ellos mayores al 10 por ciento de eficacia. -En los tratamientos con Imazetaphyr se manifestó un menor desarrollo de los individuos no controlados con respecto a los de las parcelas testigo y a los de las tratadas con Glifosato solamente.grafs., tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2000articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000canavesijjRevista de la Facultad de AgronomíaVol.20, no.2263-267http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:21Zsnrd:2000canavesijjinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:22.063FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
title Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
spellingShingle Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
Canavessi, Jorge Javier
CYPERUS ROTUNDUS
SOJA
GLYCINE MAX
MALEZAS
CONTROL QUIMICO
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
title_short Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
title_full Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
title_fullStr Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
title_full_unstemmed Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
title_sort Efectividad de tratamientos químicos para el control de cebollín (Cyperus rotundus L.) en soja (Glycine max (L.) Merril)
dc.creator.none.fl_str_mv Canavessi, Jorge Javier
Della Penna, Angela Beatriz
author Canavessi, Jorge Javier
author_facet Canavessi, Jorge Javier
Della Penna, Angela Beatriz
author_role author
author2 Della Penna, Angela Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CYPERUS ROTUNDUS
SOJA
GLYCINE MAX
MALEZAS
CONTROL QUIMICO
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
topic CYPERUS ROTUNDUS
SOJA
GLYCINE MAX
MALEZAS
CONTROL QUIMICO
LUCHA INTEGRADA
HERBICIDAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue determinar la efectividad de tratamientos químicos alternativos para controlar Cebollín (Cyperus rotundus L.), CYPRO, en soja (Glycine max (L.) Merril). El ensayo se realizó en Venado Tuerto, departamento de Gral. López, provincia de Santa Fé. Se sembró soja, variedad Northrupking 641. Se realizaron los siguientes tratamientos: Tt: Glifosato (48 por ciento) 2,5 1-ha de producto formulado (p.f.) + tensioactivo(asterisco) (etoxilato de amino graso) 0,5 1-ha en presiembra; CYPRO en 12 hojas; T2: Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en presiembra, CYPRO en 12 hojas; T3: Glifosato (48 por ciento) 2,51-ha de p.f. + tensioactivo 0,5 1-ha + Imazethapyr (10,58 por ciento) 11 - ha de p.f. en presiembra, CYPRO en 12 hojas; T4 Glifosato (48 por ciento) 2,5 1-ha de p.f. + tensioactivo(asterisco) 0,51-ha en presiembra; CYPRO en 12 hojas + Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en postemergencia temprana, en 3-7 hojas; Ts: Imazethapyr (10,58 por ciento) 1 1-ha de p.f. en postemergencia temprana, CYPRO en 3-7 hojas; T: Testigo sin control. Se utilizó un Diseño Completamente Aleatorizado con seis tratamientos y diez repeticiones. Con resultados obtenidos se realizó ANVA y Test de Tukey (5 por ciento). Se evaluó: a) nivel de infestación inicial, número de vástagos aéreos-m2; b) nivel de infestación a los 25 y 60 días de efectuados los tratamientos de presiembra y postemergencia temprana; c) porcentaje de eficacia de los tratamientos usando la fórmula de Abbott, modificada por Hilton. Del análisis de los resultados se concluye: -Todos los tratamientos resultan eficaces para el control de cebollín, sin diferencias entre ellos mayores al 10 por ciento de eficacia. -En los tratamientos con Imazetaphyr se manifestó un menor desarrollo de los individuos no controlados con respecto a los de las parcelas testigo y a los de las tratadas con Glifosato solamente.
grafs., tbls.
description Fil: Della Penna, Angela Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Terapéutica Vegetal. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv article
info:eu-repo/semantics/article
publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv issn:0325-9250
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000canavesijj
identifier_str_mv issn:0325-9250
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2000canavesijj
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.20, no.2
263-267
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA
reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1844618855651999744
score 13.070432