Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosa...
- Autores
- Zambrano, Miguel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Sandra
Córdoba, Natalí - Descripción
- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ansiedad es la "epidemia de salud del siglo XXI", en un estudio reciente en EE. UU, más del 50 por ciento de las personas consideraron que ésta afectó negativamente la productividad laboral. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia demostró la relación directamente proporcional entre el aumento de la carga laboral y el aumento de la presencia de síntomas de ansiedad, por lo que es indispensable llevar estudios localizados de ésta problemática, ya que tiñe a la enfermería mundial. El objetivo general será analizar la relación que existe entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad de los enfermeros en un servicio de una institución privada de salud de la ciudad de Rosario en el año 2021. Se realizará un estudio cuantitativo que se medirá transversalmente, prospectivo y descriptivo que será llevado a cabo en una institución privada de Rosario, Santa fe, en los enfermeros del sector de internación de adulto. La institución cuenta con cuatro pisos de internación habiendo un total de 40 enfermeros en el servicio a estudiar. Para recolectar los datos se entregará a los enfermeros seleccionados, una encuesta tipo cuestionario de 20 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas. Enel plan de análisis se aplicará estadística descriptiva a través de la medida de tendencia central, se utilizará la mediana que es el punto medio que divide una escala numérica del tal modo que las dos mitades sean iguales para analizar, describir y sintetizar los datos. Se utilizarán estadísticas descriptivas, gráficos de barras. El análisis será multivariado.
Fil: Fil: Zambrano, Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Síntomas de ansiedad
Carga laboral
Antigüedad laboral
Productividad laboral - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22258
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_b7b8fafd028dc056bbc405100c4a5c32 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22258 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021Zambrano, Miguelhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Síntomas de ansiedadCarga laboralAntigüedad laboralProductividad laboralSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ansiedad es la "epidemia de salud del siglo XXI", en un estudio reciente en EE. UU, más del 50 por ciento de las personas consideraron que ésta afectó negativamente la productividad laboral. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia demostró la relación directamente proporcional entre el aumento de la carga laboral y el aumento de la presencia de síntomas de ansiedad, por lo que es indispensable llevar estudios localizados de ésta problemática, ya que tiñe a la enfermería mundial. El objetivo general será analizar la relación que existe entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad de los enfermeros en un servicio de una institución privada de salud de la ciudad de Rosario en el año 2021. Se realizará un estudio cuantitativo que se medirá transversalmente, prospectivo y descriptivo que será llevado a cabo en una institución privada de Rosario, Santa fe, en los enfermeros del sector de internación de adulto. La institución cuenta con cuatro pisos de internación habiendo un total de 40 enfermeros en el servicio a estudiar. Para recolectar los datos se entregará a los enfermeros seleccionados, una encuesta tipo cuestionario de 20 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas. Enel plan de análisis se aplicará estadística descriptiva a través de la medida de tendencia central, se utilizará la mediana que es el punto medio que divide una escala numérica del tal modo que las dos mitades sean iguales para analizar, describir y sintetizar los datos. Se utilizarán estadísticas descriptivas, gráficos de barras. El análisis será multivariado.Fil: Fil: Zambrano, Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Soria, SandraCórdoba, Natalí2020-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22258spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22258instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:32.179RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| title |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| spellingShingle |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 Zambrano, Miguel Síntomas de ansiedad Carga laboral Antigüedad laboral Productividad laboral |
| title_short |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| title_full |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| title_fullStr |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| title_full_unstemmed |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| title_sort |
Relación entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad en los enfermeros y las enfermeras en una institución privada de salud en la ciudad de Rosario en el año 2021 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Zambrano, Miguel |
| author |
Zambrano, Miguel |
| author_facet |
Zambrano, Miguel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Sandra Córdoba, Natalí |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Síntomas de ansiedad Carga laboral Antigüedad laboral Productividad laboral |
| topic |
Síntomas de ansiedad Carga laboral Antigüedad laboral Productividad laboral |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ansiedad es la "epidemia de salud del siglo XXI", en un estudio reciente en EE. UU, más del 50 por ciento de las personas consideraron que ésta afectó negativamente la productividad laboral. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia demostró la relación directamente proporcional entre el aumento de la carga laboral y el aumento de la presencia de síntomas de ansiedad, por lo que es indispensable llevar estudios localizados de ésta problemática, ya que tiñe a la enfermería mundial. El objetivo general será analizar la relación que existe entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad de los enfermeros en un servicio de una institución privada de salud de la ciudad de Rosario en el año 2021. Se realizará un estudio cuantitativo que se medirá transversalmente, prospectivo y descriptivo que será llevado a cabo en una institución privada de Rosario, Santa fe, en los enfermeros del sector de internación de adulto. La institución cuenta con cuatro pisos de internación habiendo un total de 40 enfermeros en el servicio a estudiar. Para recolectar los datos se entregará a los enfermeros seleccionados, una encuesta tipo cuestionario de 20 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas. Enel plan de análisis se aplicará estadística descriptiva a través de la medida de tendencia central, se utilizará la mediana que es el punto medio que divide una escala numérica del tal modo que las dos mitades sean iguales para analizar, describir y sintetizar los datos. Se utilizarán estadísticas descriptivas, gráficos de barras. El análisis será multivariado. Fil: Fil: Zambrano, Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
| description |
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ansiedad es la "epidemia de salud del siglo XXI", en un estudio reciente en EE. UU, más del 50 por ciento de las personas consideraron que ésta afectó negativamente la productividad laboral. Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia demostró la relación directamente proporcional entre el aumento de la carga laboral y el aumento de la presencia de síntomas de ansiedad, por lo que es indispensable llevar estudios localizados de ésta problemática, ya que tiñe a la enfermería mundial. El objetivo general será analizar la relación que existe entre la carga laboral y la presencia de síntomas de ansiedad, según antigüedad de los enfermeros en un servicio de una institución privada de salud de la ciudad de Rosario en el año 2021. Se realizará un estudio cuantitativo que se medirá transversalmente, prospectivo y descriptivo que será llevado a cabo en una institución privada de Rosario, Santa fe, en los enfermeros del sector de internación de adulto. La institución cuenta con cuatro pisos de internación habiendo un total de 40 enfermeros en el servicio a estudiar. Para recolectar los datos se entregará a los enfermeros seleccionados, una encuesta tipo cuestionario de 20 preguntas cerradas con respuestas dicotómicas. Enel plan de análisis se aplicará estadística descriptiva a través de la medida de tendencia central, se utilizará la mediana que es el punto medio que divide una escala numérica del tal modo que las dos mitades sean iguales para analizar, describir y sintetizar los datos. Se utilizarán estadísticas descriptivas, gráficos de barras. El análisis será multivariado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/22258 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/22258 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846785008426024960 |
| score |
12.982451 |