Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Diez, Cecilia; Montesinos, María Paula; Pallma, Sara
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia presentamos una caracterización de la ciudad de Buenos Aires a través de algunos indicadores sociodemográficos con el objeto de documentar viejos y nuevos procesos de desigualdad social. En este marco, también nos aproximamos a las políticas y programas socioeducativas destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes nombrados como “en situación de vulnerabilidad” o “pertenecientes a hogares a pobres”. Es nuestro interés explorar los lazos entre las actuales configuraciones sociales y socioterritoriales porteñas y las formulaciones de las políticas y programas socioeducativas. Este abordaje nos permite documentar algunos de los sentidos contemporáneos que asumen las intervenciones estatales respecto de los procesos de desigualdad social en la ciudad de Buenos Aires, atendiendo a que políticas y programas se constituyen a partir de la construcción de recortes de problemas que suponen especificas miradas y valoraciones acerca de dichos procesos de desigualdad social.
Materia
Educación
desigualdad
intervención estatal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5411

id RepHipUNR_b7187d7517ce4dfaf7df56b92a955a45
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5411
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos AiresDiez, CeciliaMontesinos, María PaulaPallma, SaraEducacióndesigualdadintervención estatalEn esta ponencia presentamos una caracterización de la ciudad de Buenos Aires a través de algunos indicadores sociodemográficos con el objeto de documentar viejos y nuevos procesos de desigualdad social. En este marco, también nos aproximamos a las políticas y programas socioeducativas destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes nombrados como “en situación de vulnerabilidad” o “pertenecientes a hogares a pobres”. Es nuestro interés explorar los lazos entre las actuales configuraciones sociales y socioterritoriales porteñas y las formulaciones de las políticas y programas socioeducativas. Este abordaje nos permite documentar algunos de los sentidos contemporáneos que asumen las intervenciones estatales respecto de los procesos de desigualdad social en la ciudad de Buenos Aires, atendiendo a que políticas y programas se constituyen a partir de la construcción de recortes de problemas que suponen especificas miradas y valoraciones acerca de dichos procesos de desigualdad social.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5411urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:50Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5411instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:50.223RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
title Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
Diez, Cecilia
Educación
desigualdad
intervención estatal
title_short Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Desigualdad social y propuestas de intervención estatal. Orientaciones contemporáneas de las políticas socioeducativas en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Diez, Cecilia
Montesinos, María Paula
Pallma, Sara
author Diez, Cecilia
author_facet Diez, Cecilia
Montesinos, María Paula
Pallma, Sara
author_role author
author2 Montesinos, María Paula
Pallma, Sara
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
desigualdad
intervención estatal
topic Educación
desigualdad
intervención estatal
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia presentamos una caracterización de la ciudad de Buenos Aires a través de algunos indicadores sociodemográficos con el objeto de documentar viejos y nuevos procesos de desigualdad social. En este marco, también nos aproximamos a las políticas y programas socioeducativas destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes nombrados como “en situación de vulnerabilidad” o “pertenecientes a hogares a pobres”. Es nuestro interés explorar los lazos entre las actuales configuraciones sociales y socioterritoriales porteñas y las formulaciones de las políticas y programas socioeducativas. Este abordaje nos permite documentar algunos de los sentidos contemporáneos que asumen las intervenciones estatales respecto de los procesos de desigualdad social en la ciudad de Buenos Aires, atendiendo a que políticas y programas se constituyen a partir de la construcción de recortes de problemas que suponen especificas miradas y valoraciones acerca de dichos procesos de desigualdad social.
description En esta ponencia presentamos una caracterización de la ciudad de Buenos Aires a través de algunos indicadores sociodemográficos con el objeto de documentar viejos y nuevos procesos de desigualdad social. En este marco, también nos aproximamos a las políticas y programas socioeducativas destinadas a niños, niñas, adolescentes y jóvenes nombrados como “en situación de vulnerabilidad” o “pertenecientes a hogares a pobres”. Es nuestro interés explorar los lazos entre las actuales configuraciones sociales y socioterritoriales porteñas y las formulaciones de las políticas y programas socioeducativas. Este abordaje nos permite documentar algunos de los sentidos contemporáneos que asumen las intervenciones estatales respecto de los procesos de desigualdad social en la ciudad de Buenos Aires, atendiendo a que políticas y programas se constituyen a partir de la construcción de recortes de problemas que suponen especificas miradas y valoraciones acerca de dichos procesos de desigualdad social.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5411
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5411
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340743748780033
score 12.623145