Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910

Autores
Partenio, Florencia
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone indagar en las prácticas que apuntaron a controlar, mediante la vigilancia, la observación y la clasificación, a las clases trabajadoras de Buenos Aires entre 1900 y 1910. La población inmigrante que participa de las primeras organizaciones obreras y que protagoniza una serie de luchas de resistencia al proyecto socioeconómico, comenzó a ser vista como “peligrosa” o “sospechosa” de ser portadora de males sociales y morales. Frente a aquella población, se fueron delineando estrategias jurídico-criminológicas. A través del análisis de documentos, nos proponemos rastrear las condiciones de posibilidad que permitieron el surgimiento de prácticas que fueron construyendo al “sujeto anarquista” como un adversario “peligroso” para el orden social.
This paper investigates the practices that aimed to control the working classes of Buenos Aires through surveillance, observation and classification, between 1900 and 1910. The immigrant population that was involved in the first working-class organizations and in a series of struggles against the socioeconomic model, began to be seen as “dangerous” or “suspicious” bearer of social and moral problems. As a result, strategies of readjustment based on legal/criminological criteria were delineated. By means of document analysis, we set to investigate the conditions that allowed the emergence of practices that helped to build the “anarchist subject” as a “dangerous” adversary to social order.
Fil: Partenio, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Clases Trabajadoras
Intervención Estatal
Estrategias Jurídico-Criminológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112171

id CONICETDig_b4cbf0053b64a3ff79d9a4d4ffba018f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112171
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910Partenio, FlorenciaClases TrabajadorasIntervención EstatalEstrategias Jurídico-Criminológicashttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo se propone indagar en las prácticas que apuntaron a controlar, mediante la vigilancia, la observación y la clasificación, a las clases trabajadoras de Buenos Aires entre 1900 y 1910. La población inmigrante que participa de las primeras organizaciones obreras y que protagoniza una serie de luchas de resistencia al proyecto socioeconómico, comenzó a ser vista como “peligrosa” o “sospechosa” de ser portadora de males sociales y morales. Frente a aquella población, se fueron delineando estrategias jurídico-criminológicas. A través del análisis de documentos, nos proponemos rastrear las condiciones de posibilidad que permitieron el surgimiento de prácticas que fueron construyendo al “sujeto anarquista” como un adversario “peligroso” para el orden social.This paper investigates the practices that aimed to control the working classes of Buenos Aires through surveillance, observation and classification, between 1900 and 1910. The immigrant population that was involved in the first working-class organizations and in a series of struggles against the socioeconomic model, began to be seen as “dangerous” or “suspicious” bearer of social and moral problems. As a result, strategies of readjustment based on legal/criminological criteria were delineated. By means of document analysis, we set to investigate the conditions that allowed the emergence of practices that helped to build the “anarchist subject” as a “dangerous” adversary to social order.Fil: Partenio, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos2008-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112171Partenio, Florencia; Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 10/11; 8-2008; 121-1500329-9449CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia1011_6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:18.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
title Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
spellingShingle Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
Partenio, Florencia
Clases Trabajadoras
Intervención Estatal
Estrategias Jurídico-Criminológicas
title_short Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
title_full Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
title_fullStr Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
title_full_unstemmed Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
title_sort Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910
dc.creator.none.fl_str_mv Partenio, Florencia
author Partenio, Florencia
author_facet Partenio, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clases Trabajadoras
Intervención Estatal
Estrategias Jurídico-Criminológicas
topic Clases Trabajadoras
Intervención Estatal
Estrategias Jurídico-Criminológicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone indagar en las prácticas que apuntaron a controlar, mediante la vigilancia, la observación y la clasificación, a las clases trabajadoras de Buenos Aires entre 1900 y 1910. La población inmigrante que participa de las primeras organizaciones obreras y que protagoniza una serie de luchas de resistencia al proyecto socioeconómico, comenzó a ser vista como “peligrosa” o “sospechosa” de ser portadora de males sociales y morales. Frente a aquella población, se fueron delineando estrategias jurídico-criminológicas. A través del análisis de documentos, nos proponemos rastrear las condiciones de posibilidad que permitieron el surgimiento de prácticas que fueron construyendo al “sujeto anarquista” como un adversario “peligroso” para el orden social.
This paper investigates the practices that aimed to control the working classes of Buenos Aires through surveillance, observation and classification, between 1900 and 1910. The immigrant population that was involved in the first working-class organizations and in a series of struggles against the socioeconomic model, began to be seen as “dangerous” or “suspicious” bearer of social and moral problems. As a result, strategies of readjustment based on legal/criminological criteria were delineated. By means of document analysis, we set to investigate the conditions that allowed the emergence of practices that helped to build the “anarchist subject” as a “dangerous” adversary to social order.
Fil: Partenio, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description Este artículo se propone indagar en las prácticas que apuntaron a controlar, mediante la vigilancia, la observación y la clasificación, a las clases trabajadoras de Buenos Aires entre 1900 y 1910. La población inmigrante que participa de las primeras organizaciones obreras y que protagoniza una serie de luchas de resistencia al proyecto socioeconómico, comenzó a ser vista como “peligrosa” o “sospechosa” de ser portadora de males sociales y morales. Frente a aquella población, se fueron delineando estrategias jurídico-criminológicas. A través del análisis de documentos, nos proponemos rastrear las condiciones de posibilidad que permitieron el surgimiento de prácticas que fueron construyendo al “sujeto anarquista” como un adversario “peligroso” para el orden social.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112171
Partenio, Florencia; Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 10/11; 8-2008; 121-150
0329-9449
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112171
identifier_str_mv Partenio, Florencia; Románticos, fanáticos y peligrosos: La intervención estatal frente a la movilización obrera y el anarquismo en Buenos Aires, 1900 -1910; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos; Travesía; 10/11; 8-2008; 121-150
0329-9449
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.travesia-unt.org.ar/pdf/travesia1011_6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Estudios Socio-Económicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614213849317376
score 13.070432