Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales

Autores
Dettano, Andrea; Cena, Rebeca
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las políticas sociales consisten en intervenciones del Estado con diversos ámbitos de acción, así como diferentes impactos en los modos de estructuración social. Su más general ámbito de incidencia son las condiciones para la reproducción de la vida de sectores y grupos sociales, lo que incluye políticas asistenciales, seguro sociales, subsidios, equipamiento comunitario, entre otros. Tal como venimos abordando desde el Grupo de Estudios Sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), estas intervenciones además de incidir en aspectos materiales, también consolidan modos de sentir. Producen efectos en diferentes aspectos del mundo de la vida de las personas, como sus prácticas alimentarias, sus formas de consumo, las prácticas de cuidado, su relación con las instituciones del Estado, así como en las relaciones entre los géneros. En vista de ello, y partiendo de que la diversidad de géneros se refleja implícitamente en toda política, en esta ponencia nos proponemos recuperar los vínculos entre éstos y las políticas sociales. Este propósito radica en que existe extensa bibliografía y evidencia respecto a las mujeres y su participación en las intervenciones estatales, particularmente en su rol de madres y cuidadoras. No obstante, hemos identificado que existen muy pocos abordajes respecto a la participación de varones y personas transgénero en las mismas. De allí que el objeto de esta ponencia sea problematizar los vínculos entre géneros e intervenciones estatales.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Cena, Rebeca. Universidad de Buenos Aires.
Materia
Política social
Género
Intervención estatal
Estructura social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16888

id BDUNCU_d261de7911279e7936b7a23599e948dc
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16888
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatalesDettano, AndreaCena, RebecaPolítica socialGéneroIntervención estatalEstructura socialLas políticas sociales consisten en intervenciones del Estado con diversos ámbitos de acción, así como diferentes impactos en los modos de estructuración social. Su más general ámbito de incidencia son las condiciones para la reproducción de la vida de sectores y grupos sociales, lo que incluye políticas asistenciales, seguro sociales, subsidios, equipamiento comunitario, entre otros. Tal como venimos abordando desde el Grupo de Estudios Sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), estas intervenciones además de incidir en aspectos materiales, también consolidan modos de sentir. Producen efectos en diferentes aspectos del mundo de la vida de las personas, como sus prácticas alimentarias, sus formas de consumo, las prácticas de cuidado, su relación con las instituciones del Estado, así como en las relaciones entre los géneros. En vista de ello, y partiendo de que la diversidad de géneros se refleja implícitamente en toda política, en esta ponencia nos proponemos recuperar los vínculos entre éstos y las políticas sociales. Este propósito radica en que existe extensa bibliografía y evidencia respecto a las mujeres y su participación en las intervenciones estatales, particularmente en su rol de madres y cuidadoras. No obstante, hemos identificado que existen muy pocos abordajes respecto a la participación de varones y personas transgénero en las mismas. De allí que el objeto de esta ponencia sea problematizar los vínculos entre géneros e intervenciones estatales. Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Fil: Cena, Rebeca. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16888spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:17Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16888Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:17.266Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
title Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
spellingShingle Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
Dettano, Andrea
Política social
Género
Intervención estatal
Estructura social
title_short Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
title_full Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
title_fullStr Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
title_full_unstemmed Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
title_sort Políticas Sociales y Géneros : reflexiones en torno a las intervenciones estatales
dc.creator.none.fl_str_mv Dettano, Andrea
Cena, Rebeca
author Dettano, Andrea
author_facet Dettano, Andrea
Cena, Rebeca
author_role author
author2 Cena, Rebeca
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política social
Género
Intervención estatal
Estructura social
topic Política social
Género
Intervención estatal
Estructura social
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas sociales consisten en intervenciones del Estado con diversos ámbitos de acción, así como diferentes impactos en los modos de estructuración social. Su más general ámbito de incidencia son las condiciones para la reproducción de la vida de sectores y grupos sociales, lo que incluye políticas asistenciales, seguro sociales, subsidios, equipamiento comunitario, entre otros. Tal como venimos abordando desde el Grupo de Estudios Sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), estas intervenciones además de incidir en aspectos materiales, también consolidan modos de sentir. Producen efectos en diferentes aspectos del mundo de la vida de las personas, como sus prácticas alimentarias, sus formas de consumo, las prácticas de cuidado, su relación con las instituciones del Estado, así como en las relaciones entre los géneros. En vista de ello, y partiendo de que la diversidad de géneros se refleja implícitamente en toda política, en esta ponencia nos proponemos recuperar los vínculos entre éstos y las políticas sociales. Este propósito radica en que existe extensa bibliografía y evidencia respecto a las mujeres y su participación en las intervenciones estatales, particularmente en su rol de madres y cuidadoras. No obstante, hemos identificado que existen muy pocos abordajes respecto a la participación de varones y personas transgénero en las mismas. De allí que el objeto de esta ponencia sea problematizar los vínculos entre géneros e intervenciones estatales.
Fil: Dettano, Andrea. Universidad de Buenos Aires.
Fil: Cena, Rebeca. Universidad de Buenos Aires.
description Las políticas sociales consisten en intervenciones del Estado con diversos ámbitos de acción, así como diferentes impactos en los modos de estructuración social. Su más general ámbito de incidencia son las condiciones para la reproducción de la vida de sectores y grupos sociales, lo que incluye políticas asistenciales, seguro sociales, subsidios, equipamiento comunitario, entre otros. Tal como venimos abordando desde el Grupo de Estudios Sobre Políticas Sociales y Emociones (GEPSE-CIES), estas intervenciones además de incidir en aspectos materiales, también consolidan modos de sentir. Producen efectos en diferentes aspectos del mundo de la vida de las personas, como sus prácticas alimentarias, sus formas de consumo, las prácticas de cuidado, su relación con las instituciones del Estado, así como en las relaciones entre los géneros. En vista de ello, y partiendo de que la diversidad de géneros se refleja implícitamente en toda política, en esta ponencia nos proponemos recuperar los vínculos entre éstos y las políticas sociales. Este propósito radica en que existe extensa bibliografía y evidencia respecto a las mujeres y su participación en las intervenciones estatales, particularmente en su rol de madres y cuidadoras. No obstante, hemos identificado que existen muy pocos abordajes respecto a la participación de varones y personas transgénero en las mismas. De allí que el objeto de esta ponencia sea problematizar los vínculos entre géneros e intervenciones estatales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16888
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16888
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974873174933504
score 13.070432