El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género
- Autores
- Calp, Camila Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Boschetti, Silvina
Figueroa, Noelia - Descripción
- En la presente tesina se trabajará sobre la perspectiva de género como marco teórico y referencial de las intervenciones del Trabajo Social. Indagando si las intervenciones de las y los trabajadores sociales de la Sub Secretaría de Acción Social, de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario, contienen la perspectiva de género en sus práctica s profesionales. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico que introduce los debates en materia de políticas públicas y sociales sobre la implementación de la perspectiva de género. Se describe una posición del Trabajo Social y la intervenció n, y la categoría de deconstrucción. Por último, se realiza una breve historización de la categoría de Género a lo largo de los debates del movimiento feminista, focalizando en la teoría de la performatividad del género. En el segundo capítulo, el trabajo de campo, se analizan las entrevistas realizadas a las trabajadoras sociales. Por último, el tercer capítulo, es un acercamiento a un posible Trabajo Social Feminista, desarrollado a partir de la idea de “queerizar” la i ntervención de la profesión y la construcción de sororidad
Fil: Fil: Calp, Camila Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. - Materia
-
Trabajo Social
Género
Sub Secretaría de Acción Social
Municipalidad de Rosario
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10976
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_b4ae3d4951575037fb93a666a59d4b28 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10976 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de géneroCalp, Camila EugeniaTrabajo SocialGéneroSub Secretaría de Acción SocialMunicipalidad de RosarioArgentinaEn la presente tesina se trabajará sobre la perspectiva de género como marco teórico y referencial de las intervenciones del Trabajo Social. Indagando si las intervenciones de las y los trabajadores sociales de la Sub Secretaría de Acción Social, de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario, contienen la perspectiva de género en sus práctica s profesionales. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico que introduce los debates en materia de políticas públicas y sociales sobre la implementación de la perspectiva de género. Se describe una posición del Trabajo Social y la intervenció n, y la categoría de deconstrucción. Por último, se realiza una breve historización de la categoría de Género a lo largo de los debates del movimiento feminista, focalizando en la teoría de la performatividad del género. En el segundo capítulo, el trabajo de campo, se analizan las entrevistas realizadas a las trabajadoras sociales. Por último, el tercer capítulo, es un acercamiento a un posible Trabajo Social Feminista, desarrollado a partir de la idea de “queerizar” la i ntervención de la profesión y la construcción de sororidadFil: Fil: Calp, Camila Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBoschetti, SilvinaFigueroa, Noelia2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10976spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:23Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10976instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:23.875RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
title |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
spellingShingle |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género Calp, Camila Eugenia Trabajo Social Género Sub Secretaría de Acción Social Municipalidad de Rosario Argentina |
title_short |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
title_full |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
title_fullStr |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
title_full_unstemmed |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
title_sort |
El Trabajo Social ¿feminista? : aportes a la intervención del trabajo social desde una perspectiva de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calp, Camila Eugenia |
author |
Calp, Camila Eugenia |
author_facet |
Calp, Camila Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Boschetti, Silvina Figueroa, Noelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Género Sub Secretaría de Acción Social Municipalidad de Rosario Argentina |
topic |
Trabajo Social Género Sub Secretaría de Acción Social Municipalidad de Rosario Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente tesina se trabajará sobre la perspectiva de género como marco teórico y referencial de las intervenciones del Trabajo Social. Indagando si las intervenciones de las y los trabajadores sociales de la Sub Secretaría de Acción Social, de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario, contienen la perspectiva de género en sus práctica s profesionales. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico que introduce los debates en materia de políticas públicas y sociales sobre la implementación de la perspectiva de género. Se describe una posición del Trabajo Social y la intervenció n, y la categoría de deconstrucción. Por último, se realiza una breve historización de la categoría de Género a lo largo de los debates del movimiento feminista, focalizando en la teoría de la performatividad del género. En el segundo capítulo, el trabajo de campo, se analizan las entrevistas realizadas a las trabajadoras sociales. Por último, el tercer capítulo, es un acercamiento a un posible Trabajo Social Feminista, desarrollado a partir de la idea de “queerizar” la i ntervención de la profesión y la construcción de sororidad Fil: Fil: Calp, Camila Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Trabajo Social; Argentina. |
description |
En la presente tesina se trabajará sobre la perspectiva de género como marco teórico y referencial de las intervenciones del Trabajo Social. Indagando si las intervenciones de las y los trabajadores sociales de la Sub Secretaría de Acción Social, de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rosario, contienen la perspectiva de género en sus práctica s profesionales. En el primer capítulo se desarrolla el marco teórico que introduce los debates en materia de políticas públicas y sociales sobre la implementación de la perspectiva de género. Se describe una posición del Trabajo Social y la intervenció n, y la categoría de deconstrucción. Por último, se realiza una breve historización de la categoría de Género a lo largo de los debates del movimiento feminista, focalizando en la teoría de la performatividad del género. En el segundo capítulo, el trabajo de campo, se analizan las entrevistas realizadas a las trabajadoras sociales. Por último, el tercer capítulo, es un acercamiento a un posible Trabajo Social Feminista, desarrollado a partir de la idea de “queerizar” la i ntervención de la profesión y la construcción de sororidad |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/10976 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/10976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618784996851712 |
score |
13.070432 |