Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe

Autores
del Blanco, Luciano Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Torales, Santiago
Berardo, José Arturo
Descripción
INTRODUCCIÓN: Los biosimilares tendrían igual indicación terapéutica y menores costos de desarrollo que los biofármacos originales. Aumentando su oferta mejoraría la eficiencia y accesibilidad, pero en Argentina este mercado define precios iguales o superiores a las drogas originales. Una alternativa sería incentivar la oferta desde la producción pública, basada en desarrollos científicos institucionales existentes en Santa Fe, con sinergias entre empresas incubadas en la Universidad Nacional del Litoral y el Laboratorio Industrial Farmacéutico para abastecer al Ministerio de Salud y la Obra Social Provincial. OBJETIVO: Evaluar cualitativamente el impacto potencial del desarrollo de un programa de medicamentos biosimilares articulado en la producción pública, desde una perspectiva de factibilidad presupuestaria, de sinergia institucional, de accesibilidad prestacional y de regulación de mercado. MÉTODOS: La propuesta se encuadra en un estudio de evaluación cualitativa, basado en herramientas de recolección de datos subjetivos primarios. Reviste carácter tanto descriptivo como propositivo, en relación a las posibilidades de sinergia institucional entre las entidades descriptas, como también de las condiciones de articulación actual de cobertura y los efectos potenciales del proyecto sobre el mercado de biofármacos. RESULTADOS: Los sectores público, seguridad social y académico/científico estimaron posible la implementación de estas sinergias con distintos ajustes, con potencial impacto en la accesibilidad y el mercado, mientras que el sector privado desestimó su real alcance. CONCLUSIONES: Con excepción del sector privado, los demás revelaron cualitativamente un impacto positivo de la propuesta estudiada
INTRODUCTION: Biosimilars would like therapeutic and lower development costs than the original indication biopharmaceuticals. Increasing this offer would improve efficiency and accessibility, but in Argentina this market defined at or above the original drug prices. An alternative would motivate supply from public production, based on existing institutional scientific developments in Santa Fe, with synergies between companies incubated at the Universidad Nacional del Litoral and the Pharmaceutical Industrial Laboratory to supply the Ministry of Health and the provincial Social Work. .OBJECTIVE: Qualitatively evaluating of the potential of developing a biosimilar program articulated in public production impact from the perspective of budgetary feasibility, institutional synergy, accessibility and performance based market regulation. . METHODS The proposal begins of a study of qualitative assessment tools based on primary subjective data collection. It will be a descriptive and a va el otro adjetivo in relation both to the possibilities of institutional synergy between the entities described before, as well as the conditions as current joint coverage and the potential effects of the project on the market for biopharmaceuticals. RESULTS: The public academic / scientific sectors, and social security space considered it possible to implement these synergies with different settings, with potential impact on the accessibility to the market, while the private sector dismissed its real scope. CONCLUSIONS: With the exception of the private sector, other qualitatively showed, a positive impact of the proposed study
Fil: Fil:del Blanco, Luciano Martín. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Biosimilares Farmacéuticos
Salud Pública
Economía de la Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10195

id RepHipUNR_b11eeda5940976aff2346f8af32e45cc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/10195
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fedel Blanco, Luciano MartínBiosimilares FarmacéuticosSalud PúblicaEconomía de la SaludINTRODUCCIÓN: Los biosimilares tendrían igual indicación terapéutica y menores costos de desarrollo que los biofármacos originales. Aumentando su oferta mejoraría la eficiencia y accesibilidad, pero en Argentina este mercado define precios iguales o superiores a las drogas originales. Una alternativa sería incentivar la oferta desde la producción pública, basada en desarrollos científicos institucionales existentes en Santa Fe, con sinergias entre empresas incubadas en la Universidad Nacional del Litoral y el Laboratorio Industrial Farmacéutico para abastecer al Ministerio de Salud y la Obra Social Provincial. OBJETIVO: Evaluar cualitativamente el impacto potencial del desarrollo de un programa de medicamentos biosimilares articulado en la producción pública, desde una perspectiva de factibilidad presupuestaria, de sinergia institucional, de accesibilidad prestacional y de regulación de mercado. MÉTODOS: La propuesta se encuadra en un estudio de evaluación cualitativa, basado en herramientas de recolección de datos subjetivos primarios. Reviste carácter tanto descriptivo como propositivo, en relación a las posibilidades de sinergia institucional entre las entidades descriptas, como también de las condiciones de articulación actual de cobertura y los efectos potenciales del proyecto sobre el mercado de biofármacos. RESULTADOS: Los sectores público, seguridad social y académico/científico estimaron posible la implementación de estas sinergias con distintos ajustes, con potencial impacto en la accesibilidad y el mercado, mientras que el sector privado desestimó su real alcance. CONCLUSIONES: Con excepción del sector privado, los demás revelaron cualitativamente un impacto positivo de la propuesta estudiadaINTRODUCTION: Biosimilars would like therapeutic and lower development costs than the original indication biopharmaceuticals. Increasing this offer would improve efficiency and accessibility, but in Argentina this market defined at or above the original drug prices. An alternative would motivate supply from public production, based on existing institutional scientific developments in Santa Fe, with synergies between companies incubated at the Universidad Nacional del Litoral and the Pharmaceutical Industrial Laboratory to supply the Ministry of Health and the provincial Social Work. .OBJECTIVE: Qualitatively evaluating of the potential of developing a biosimilar program articulated in public production impact from the perspective of budgetary feasibility, institutional synergy, accessibility and performance based market regulation. . METHODS The proposal begins of a study of qualitative assessment tools based on primary subjective data collection. It will be a descriptive and a va el otro adjetivo in relation both to the possibilities of institutional synergy between the entities described before, as well as the conditions as current joint coverage and the potential effects of the project on the market for biopharmaceuticals. RESULTS: The public academic / scientific sectors, and social security space considered it possible to implement these synergies with different settings, with potential impact on the accessibility to the market, while the private sector dismissed its real scope. CONCLUSIONS: With the exception of the private sector, other qualitatively showed, a positive impact of the proposed studyFil: Fil:del Blanco, Luciano Martín. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaTorales, SantiagoBerardo, José Arturo2016-08-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/10195spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/10195instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:09.944RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
title Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
spellingShingle Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
del Blanco, Luciano Martín
Biosimilares Farmacéuticos
Salud Pública
Economía de la Salud
title_short Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
title_full Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
title_fullStr Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
title_full_unstemmed Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
title_sort Evaluación cualitativa de impacto de un programa de producción pública de medicamentos biosimilares en Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv del Blanco, Luciano Martín
author del Blanco, Luciano Martín
author_facet del Blanco, Luciano Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Torales, Santiago
Berardo, José Arturo
dc.subject.none.fl_str_mv Biosimilares Farmacéuticos
Salud Pública
Economía de la Salud
topic Biosimilares Farmacéuticos
Salud Pública
Economía de la Salud
dc.description.none.fl_txt_mv INTRODUCCIÓN: Los biosimilares tendrían igual indicación terapéutica y menores costos de desarrollo que los biofármacos originales. Aumentando su oferta mejoraría la eficiencia y accesibilidad, pero en Argentina este mercado define precios iguales o superiores a las drogas originales. Una alternativa sería incentivar la oferta desde la producción pública, basada en desarrollos científicos institucionales existentes en Santa Fe, con sinergias entre empresas incubadas en la Universidad Nacional del Litoral y el Laboratorio Industrial Farmacéutico para abastecer al Ministerio de Salud y la Obra Social Provincial. OBJETIVO: Evaluar cualitativamente el impacto potencial del desarrollo de un programa de medicamentos biosimilares articulado en la producción pública, desde una perspectiva de factibilidad presupuestaria, de sinergia institucional, de accesibilidad prestacional y de regulación de mercado. MÉTODOS: La propuesta se encuadra en un estudio de evaluación cualitativa, basado en herramientas de recolección de datos subjetivos primarios. Reviste carácter tanto descriptivo como propositivo, en relación a las posibilidades de sinergia institucional entre las entidades descriptas, como también de las condiciones de articulación actual de cobertura y los efectos potenciales del proyecto sobre el mercado de biofármacos. RESULTADOS: Los sectores público, seguridad social y académico/científico estimaron posible la implementación de estas sinergias con distintos ajustes, con potencial impacto en la accesibilidad y el mercado, mientras que el sector privado desestimó su real alcance. CONCLUSIONES: Con excepción del sector privado, los demás revelaron cualitativamente un impacto positivo de la propuesta estudiada
INTRODUCTION: Biosimilars would like therapeutic and lower development costs than the original indication biopharmaceuticals. Increasing this offer would improve efficiency and accessibility, but in Argentina this market defined at or above the original drug prices. An alternative would motivate supply from public production, based on existing institutional scientific developments in Santa Fe, with synergies between companies incubated at the Universidad Nacional del Litoral and the Pharmaceutical Industrial Laboratory to supply the Ministry of Health and the provincial Social Work. .OBJECTIVE: Qualitatively evaluating of the potential of developing a biosimilar program articulated in public production impact from the perspective of budgetary feasibility, institutional synergy, accessibility and performance based market regulation. . METHODS The proposal begins of a study of qualitative assessment tools based on primary subjective data collection. It will be a descriptive and a va el otro adjetivo in relation both to the possibilities of institutional synergy between the entities described before, as well as the conditions as current joint coverage and the potential effects of the project on the market for biopharmaceuticals. RESULTS: The public academic / scientific sectors, and social security space considered it possible to implement these synergies with different settings, with potential impact on the accessibility to the market, while the private sector dismissed its real scope. CONCLUSIONS: With the exception of the private sector, other qualitatively showed, a positive impact of the proposed study
Fil: Fil:del Blanco, Luciano Martín. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description INTRODUCCIÓN: Los biosimilares tendrían igual indicación terapéutica y menores costos de desarrollo que los biofármacos originales. Aumentando su oferta mejoraría la eficiencia y accesibilidad, pero en Argentina este mercado define precios iguales o superiores a las drogas originales. Una alternativa sería incentivar la oferta desde la producción pública, basada en desarrollos científicos institucionales existentes en Santa Fe, con sinergias entre empresas incubadas en la Universidad Nacional del Litoral y el Laboratorio Industrial Farmacéutico para abastecer al Ministerio de Salud y la Obra Social Provincial. OBJETIVO: Evaluar cualitativamente el impacto potencial del desarrollo de un programa de medicamentos biosimilares articulado en la producción pública, desde una perspectiva de factibilidad presupuestaria, de sinergia institucional, de accesibilidad prestacional y de regulación de mercado. MÉTODOS: La propuesta se encuadra en un estudio de evaluación cualitativa, basado en herramientas de recolección de datos subjetivos primarios. Reviste carácter tanto descriptivo como propositivo, en relación a las posibilidades de sinergia institucional entre las entidades descriptas, como también de las condiciones de articulación actual de cobertura y los efectos potenciales del proyecto sobre el mercado de biofármacos. RESULTADOS: Los sectores público, seguridad social y académico/científico estimaron posible la implementación de estas sinergias con distintos ajustes, con potencial impacto en la accesibilidad y el mercado, mientras que el sector privado desestimó su real alcance. CONCLUSIONES: Con excepción del sector privado, los demás revelaron cualitativamente un impacto positivo de la propuesta estudiada
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/10195
url http://hdl.handle.net/2133/10195
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618780620095488
score 13.070432