Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos
- Autores
- Boncompain, Carina Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Morbidoni, Héctor Ricardo
- Descripción
- Staphylococcus aureus (S. aureus) tiene gran importancia como agente infeccioso tanto en humanos como en animales, provocando una serie de infecciones de distinto grado de severidad, que pueden tener implícito un riesgo a la vida. Debido al aumento de resistencia a antibióticos -especialmente a B-lactámicos- estas infecciones pueden requerir cambios de los mismos, no existiendo demasiadas opciones terapéuticas. Por ello, el uso de bacteriófagos (fagos) y enzimas codificadas por los mismos (endolisinas) como agentes antibacterianos, día a día recobra mayor interés. Durante el desarrollo de esta tesis se aislaron 148 cepas de S. aureus de dos orígenes: hisopados nasales de personal de salud del Hospital Provincial del Centenario (HPC) y del Hospital Escuela Eva Perón (HEEP) y de pacientes con psoriasis (Ps). Estas cepas fueron tipificadas feno y genotípicamente. De las muestras tomadas se aislaron 33 bacteriófagos específicos contra S. aureus, tanto directamente como por la inducción de profagos; de ellos se caracterizaron 7 en detalle. También se clonaron, y purificaron tres endolisinas (lisinas) codificadas por bacteriófagos, a dos de las cuales se les probó actividad. En conclusión, la realización de este trabajo de tesis permitió la caracterización parcial de cepas de S. aureus circulantes en el ámbito hospitalario y en pacientes con psoriasis. El aislamiento y caracterización de bacteriófagos específicos con actividad lítica contra esta bacteria es de importancia por su rol como agentes de biocontrol y además el conocimiento de los genes codificados por los mismos nos revelan su potencial rol como agentes de transferencia de genes patogénicos. Por último, la obtención de enzimas líticas con capacidad de destruir numerosas cepas de S. aureus tiene un alto interés académico y comercial.
Fil: Fil: Boncompain, Carina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina - Materia
-
Uso terapéutico de los Bacteriófagos
Tipificación feno y genotípica de Bacterias
Uso Terapéutico de las Endolisinas
Bacteriófagos como agentes de biocontrol - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25300
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_afd62aa21be680924214d72425096cf0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25300 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicosBoncompain, Carina Andreahttps://purl.org/becyt/ford/3.3Uso terapéutico de los BacteriófagosTipificación feno y genotípica de BacteriasUso Terapéutico de las EndolisinasBacteriófagos como agentes de biocontrolStaphylococcus aureus (S. aureus) tiene gran importancia como agente infeccioso tanto en humanos como en animales, provocando una serie de infecciones de distinto grado de severidad, que pueden tener implícito un riesgo a la vida. Debido al aumento de resistencia a antibióticos -especialmente a B-lactámicos- estas infecciones pueden requerir cambios de los mismos, no existiendo demasiadas opciones terapéuticas. Por ello, el uso de bacteriófagos (fagos) y enzimas codificadas por los mismos (endolisinas) como agentes antibacterianos, día a día recobra mayor interés. Durante el desarrollo de esta tesis se aislaron 148 cepas de S. aureus de dos orígenes: hisopados nasales de personal de salud del Hospital Provincial del Centenario (HPC) y del Hospital Escuela Eva Perón (HEEP) y de pacientes con psoriasis (Ps). Estas cepas fueron tipificadas feno y genotípicamente. De las muestras tomadas se aislaron 33 bacteriófagos específicos contra S. aureus, tanto directamente como por la inducción de profagos; de ellos se caracterizaron 7 en detalle. También se clonaron, y purificaron tres endolisinas (lisinas) codificadas por bacteriófagos, a dos de las cuales se les probó actividad. En conclusión, la realización de este trabajo de tesis permitió la caracterización parcial de cepas de S. aureus circulantes en el ámbito hospitalario y en pacientes con psoriasis. El aislamiento y caracterización de bacteriófagos específicos con actividad lítica contra esta bacteria es de importancia por su rol como agentes de biocontrol y además el conocimiento de los genes codificados por los mismos nos revelan su potencial rol como agentes de transferencia de genes patogénicos. Por último, la obtención de enzimas líticas con capacidad de destruir numerosas cepas de S. aureus tiene un alto interés académico y comercial.Fil: Fil: Boncompain, Carina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Morbidoni, Héctor Ricardo2021info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25300spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25300instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:58.584RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
title |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
spellingShingle |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos Boncompain, Carina Andrea Uso terapéutico de los Bacteriófagos Tipificación feno y genotípica de Bacterias Uso Terapéutico de las Endolisinas Bacteriófagos como agentes de biocontrol |
title_short |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
title_full |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
title_fullStr |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
title_full_unstemmed |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
title_sort |
Bacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Boncompain, Carina Andrea |
author |
Boncompain, Carina Andrea |
author_facet |
Boncompain, Carina Andrea |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Morbidoni, Héctor Ricardo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso terapéutico de los Bacteriófagos Tipificación feno y genotípica de Bacterias Uso Terapéutico de las Endolisinas Bacteriófagos como agentes de biocontrol |
topic |
Uso terapéutico de los Bacteriófagos Tipificación feno y genotípica de Bacterias Uso Terapéutico de las Endolisinas Bacteriófagos como agentes de biocontrol |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Staphylococcus aureus (S. aureus) tiene gran importancia como agente infeccioso tanto en humanos como en animales, provocando una serie de infecciones de distinto grado de severidad, que pueden tener implícito un riesgo a la vida. Debido al aumento de resistencia a antibióticos -especialmente a B-lactámicos- estas infecciones pueden requerir cambios de los mismos, no existiendo demasiadas opciones terapéuticas. Por ello, el uso de bacteriófagos (fagos) y enzimas codificadas por los mismos (endolisinas) como agentes antibacterianos, día a día recobra mayor interés. Durante el desarrollo de esta tesis se aislaron 148 cepas de S. aureus de dos orígenes: hisopados nasales de personal de salud del Hospital Provincial del Centenario (HPC) y del Hospital Escuela Eva Perón (HEEP) y de pacientes con psoriasis (Ps). Estas cepas fueron tipificadas feno y genotípicamente. De las muestras tomadas se aislaron 33 bacteriófagos específicos contra S. aureus, tanto directamente como por la inducción de profagos; de ellos se caracterizaron 7 en detalle. También se clonaron, y purificaron tres endolisinas (lisinas) codificadas por bacteriófagos, a dos de las cuales se les probó actividad. En conclusión, la realización de este trabajo de tesis permitió la caracterización parcial de cepas de S. aureus circulantes en el ámbito hospitalario y en pacientes con psoriasis. El aislamiento y caracterización de bacteriófagos específicos con actividad lítica contra esta bacteria es de importancia por su rol como agentes de biocontrol y además el conocimiento de los genes codificados por los mismos nos revelan su potencial rol como agentes de transferencia de genes patogénicos. Por último, la obtención de enzimas líticas con capacidad de destruir numerosas cepas de S. aureus tiene un alto interés académico y comercial. Fil: Fil: Boncompain, Carina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina |
description |
Staphylococcus aureus (S. aureus) tiene gran importancia como agente infeccioso tanto en humanos como en animales, provocando una serie de infecciones de distinto grado de severidad, que pueden tener implícito un riesgo a la vida. Debido al aumento de resistencia a antibióticos -especialmente a B-lactámicos- estas infecciones pueden requerir cambios de los mismos, no existiendo demasiadas opciones terapéuticas. Por ello, el uso de bacteriófagos (fagos) y enzimas codificadas por los mismos (endolisinas) como agentes antibacterianos, día a día recobra mayor interés. Durante el desarrollo de esta tesis se aislaron 148 cepas de S. aureus de dos orígenes: hisopados nasales de personal de salud del Hospital Provincial del Centenario (HPC) y del Hospital Escuela Eva Perón (HEEP) y de pacientes con psoriasis (Ps). Estas cepas fueron tipificadas feno y genotípicamente. De las muestras tomadas se aislaron 33 bacteriófagos específicos contra S. aureus, tanto directamente como por la inducción de profagos; de ellos se caracterizaron 7 en detalle. También se clonaron, y purificaron tres endolisinas (lisinas) codificadas por bacteriófagos, a dos de las cuales se les probó actividad. En conclusión, la realización de este trabajo de tesis permitió la caracterización parcial de cepas de S. aureus circulantes en el ámbito hospitalario y en pacientes con psoriasis. El aislamiento y caracterización de bacteriófagos específicos con actividad lítica contra esta bacteria es de importancia por su rol como agentes de biocontrol y además el conocimiento de los genes codificados por los mismos nos revelan su potencial rol como agentes de transferencia de genes patogénicos. Por último, la obtención de enzimas líticas con capacidad de destruir numerosas cepas de S. aureus tiene un alto interés académico y comercial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25300 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25300 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618776937496577 |
score |
13.070432 |