Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras
- Autores
- Rodríguez, Victoria Antonella; Juarez, Ana Elisa; Krüger, Alejandra; Lucchesi, Paula Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Los bacteriófagos son virus con alta especificidad por su hospedador bacteriano y dependen del mismo para replicarse. En la actualidad, la posibilidad de usar bacteriófagos para reducir la concentración de bacterias patógenas en distintos alimentos ha cobrado un mayor interés. Dado que siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la regla general es buscarlos donde se encuentra el patógeno. Por ello y dentro del objetivo general de aislar bacteriófagos líticos para STEC, en el presente trabajo se evaluó la frecuencia de aislamiento de los mismos a partir de muestras de materia fecal, bebederos y efluentes obtenidas en establecimientos ganaderos, y de muestras de carne picada adquiridas en carnicerías. Se tomaron un total de 37 muestras: 8 provenientes de diferentes carnicerías y 29 provenientes de tres tambos y un establecimiento de recría/engorde. Las muestras se pre-incubaron (individualmente o en pooles en el caso de las muestras de materia fecal bovina) ON a 37°C en caldo LB suplementado con CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 9 cepas STEC (serogrupos O103, O145, O157, O26, O111) mediante la técnica de spot test. A partir de las muestras que mostraron efecto lítico, se purificaron los fagos empleando el método de doble capa de agar hasta la obtención de placas de lisis uniformes en cuanto a tamaño y morfología. Los sobrenadantes obtenidos a partir de las muestras de carne picada mostraron efecto lítico sobre las cepas STEC de los serogrupos evaluados, aunque con variabilidad en grado de turbidez. Dos de ellos mostraron un mayor efecto lítico sobre cepas STEC de los serogrupos O145, O157 y O26. A pesar de ello, no pudieron aislarse bacteriófagos debido a que no se pudieron recuperar durante los pasos de purificación o produjeron placas de lisis turbias y consecuentemente fueron descartados. Por otra parte, los sobrenadantes de las muestras obtenidas en establecimientos ganaderos mostraron mayor efecto lítico sobre la totalidad de los serogrupos testeados (al menos un sobrenadante para cada serogrupo). Notablemente, se pudo aislar una gran cantidad de fagos (16) del total de tambos y establecimientos de recría/engorde. Los mismos fueron capaces de formar placas de lisis traslúcidas y en su conjunto tienen efecto sobre todos los serogrupos STEC. A partir del análisis de los resultados se observa que las muestras obtenidas de los establecimientos ganaderos ofrecen una mayor frecuencia de aislamiento de fagos efectivos contra STEC, en comparación a las muestras de origen cárnico de las cuales no se logró aislar ninguno. Consideramos que, además de las características propias de la matriz de cada tipo de muestra, los tratamientos que se llevan a cabo en la industria cárnica con el objetivo de disminuir la carga bacteriana podrían influir en el número de fagos presentes en las muestras de carne picada.
Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Juarez, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina
Asociación Argentina de Microbiología
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
STEC
BACTERIÓFAGO
CARNE BOVINA
MATERIA FECAL
BIOCONTROL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218383
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_26d769b2147d8e394fa33be29788dac5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218383 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestrasRodríguez, Victoria AntonellaJuarez, Ana ElisaKrüger, AlejandraLucchesi, Paula Maria AlejandraSTECBACTERIÓFAGOCARNE BOVINAMATERIA FECALBIOCONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Los bacteriófagos son virus con alta especificidad por su hospedador bacteriano y dependen del mismo para replicarse. En la actualidad, la posibilidad de usar bacteriófagos para reducir la concentración de bacterias patógenas en distintos alimentos ha cobrado un mayor interés. Dado que siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la regla general es buscarlos donde se encuentra el patógeno. Por ello y dentro del objetivo general de aislar bacteriófagos líticos para STEC, en el presente trabajo se evaluó la frecuencia de aislamiento de los mismos a partir de muestras de materia fecal, bebederos y efluentes obtenidas en establecimientos ganaderos, y de muestras de carne picada adquiridas en carnicerías. Se tomaron un total de 37 muestras: 8 provenientes de diferentes carnicerías y 29 provenientes de tres tambos y un establecimiento de recría/engorde. Las muestras se pre-incubaron (individualmente o en pooles en el caso de las muestras de materia fecal bovina) ON a 37°C en caldo LB suplementado con CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 9 cepas STEC (serogrupos O103, O145, O157, O26, O111) mediante la técnica de spot test. A partir de las muestras que mostraron efecto lítico, se purificaron los fagos empleando el método de doble capa de agar hasta la obtención de placas de lisis uniformes en cuanto a tamaño y morfología. Los sobrenadantes obtenidos a partir de las muestras de carne picada mostraron efecto lítico sobre las cepas STEC de los serogrupos evaluados, aunque con variabilidad en grado de turbidez. Dos de ellos mostraron un mayor efecto lítico sobre cepas STEC de los serogrupos O145, O157 y O26. A pesar de ello, no pudieron aislarse bacteriófagos debido a que no se pudieron recuperar durante los pasos de purificación o produjeron placas de lisis turbias y consecuentemente fueron descartados. Por otra parte, los sobrenadantes de las muestras obtenidas en establecimientos ganaderos mostraron mayor efecto lítico sobre la totalidad de los serogrupos testeados (al menos un sobrenadante para cada serogrupo). Notablemente, se pudo aislar una gran cantidad de fagos (16) del total de tambos y establecimientos de recría/engorde. Los mismos fueron capaces de formar placas de lisis traslúcidas y en su conjunto tienen efecto sobre todos los serogrupos STEC. A partir del análisis de los resultados se observa que las muestras obtenidas de los establecimientos ganaderos ofrecen una mayor frecuencia de aislamiento de fagos efectivos contra STEC, en comparación a las muestras de origen cárnico de las cuales no se logró aislar ninguno. Consideramos que, además de las características propias de la matriz de cada tipo de muestra, los tratamientos que se llevan a cabo en la industria cárnica con el objetivo de disminuir la carga bacteriana podrían influir en el número de fagos presentes en las muestras de carne picada.Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Juarez, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico HemolíticoBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de MedicinaAsociación Argentina de MicrobiologíaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaAsociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218383Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Buenos Aires; Argentina; 2022; 52-521667-4170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218383instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:17.809CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
title |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
spellingShingle |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras Rodríguez, Victoria Antonella STEC BACTERIÓFAGO CARNE BOVINA MATERIA FECAL BIOCONTROL |
title_short |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
title_full |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
title_fullStr |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
title_full_unstemmed |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
title_sort |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Victoria Antonella Juarez, Ana Elisa Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author |
Rodríguez, Victoria Antonella |
author_facet |
Rodríguez, Victoria Antonella Juarez, Ana Elisa Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Juarez, Ana Elisa Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STEC BACTERIÓFAGO CARNE BOVINA MATERIA FECAL BIOCONTROL |
topic |
STEC BACTERIÓFAGO CARNE BOVINA MATERIA FECAL BIOCONTROL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Los bacteriófagos son virus con alta especificidad por su hospedador bacteriano y dependen del mismo para replicarse. En la actualidad, la posibilidad de usar bacteriófagos para reducir la concentración de bacterias patógenas en distintos alimentos ha cobrado un mayor interés. Dado que siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la regla general es buscarlos donde se encuentra el patógeno. Por ello y dentro del objetivo general de aislar bacteriófagos líticos para STEC, en el presente trabajo se evaluó la frecuencia de aislamiento de los mismos a partir de muestras de materia fecal, bebederos y efluentes obtenidas en establecimientos ganaderos, y de muestras de carne picada adquiridas en carnicerías. Se tomaron un total de 37 muestras: 8 provenientes de diferentes carnicerías y 29 provenientes de tres tambos y un establecimiento de recría/engorde. Las muestras se pre-incubaron (individualmente o en pooles en el caso de las muestras de materia fecal bovina) ON a 37°C en caldo LB suplementado con CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 9 cepas STEC (serogrupos O103, O145, O157, O26, O111) mediante la técnica de spot test. A partir de las muestras que mostraron efecto lítico, se purificaron los fagos empleando el método de doble capa de agar hasta la obtención de placas de lisis uniformes en cuanto a tamaño y morfología. Los sobrenadantes obtenidos a partir de las muestras de carne picada mostraron efecto lítico sobre las cepas STEC de los serogrupos evaluados, aunque con variabilidad en grado de turbidez. Dos de ellos mostraron un mayor efecto lítico sobre cepas STEC de los serogrupos O145, O157 y O26. A pesar de ello, no pudieron aislarse bacteriófagos debido a que no se pudieron recuperar durante los pasos de purificación o produjeron placas de lisis turbias y consecuentemente fueron descartados. Por otra parte, los sobrenadantes de las muestras obtenidas en establecimientos ganaderos mostraron mayor efecto lítico sobre la totalidad de los serogrupos testeados (al menos un sobrenadante para cada serogrupo). Notablemente, se pudo aislar una gran cantidad de fagos (16) del total de tambos y establecimientos de recría/engorde. Los mismos fueron capaces de formar placas de lisis traslúcidas y en su conjunto tienen efecto sobre todos los serogrupos STEC. A partir del análisis de los resultados se observa que las muestras obtenidas de los establecimientos ganaderos ofrecen una mayor frecuencia de aislamiento de fagos efectivos contra STEC, en comparación a las muestras de origen cárnico de las cuales no se logró aislar ninguno. Consideramos que, además de las características propias de la matriz de cada tipo de muestra, los tratamientos que se llevan a cabo en la industria cárnica con el objetivo de disminuir la carga bacteriana podrían influir en el número de fagos presentes en las muestras de carne picada. Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Juarez, Ana Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina Asociación Argentina de Microbiología Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Los bacteriófagos son virus con alta especificidad por su hospedador bacteriano y dependen del mismo para replicarse. En la actualidad, la posibilidad de usar bacteriófagos para reducir la concentración de bacterias patógenas en distintos alimentos ha cobrado un mayor interés. Dado que siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la regla general es buscarlos donde se encuentra el patógeno. Por ello y dentro del objetivo general de aislar bacteriófagos líticos para STEC, en el presente trabajo se evaluó la frecuencia de aislamiento de los mismos a partir de muestras de materia fecal, bebederos y efluentes obtenidas en establecimientos ganaderos, y de muestras de carne picada adquiridas en carnicerías. Se tomaron un total de 37 muestras: 8 provenientes de diferentes carnicerías y 29 provenientes de tres tambos y un establecimiento de recría/engorde. Las muestras se pre-incubaron (individualmente o en pooles en el caso de las muestras de materia fecal bovina) ON a 37°C en caldo LB suplementado con CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 9 cepas STEC (serogrupos O103, O145, O157, O26, O111) mediante la técnica de spot test. A partir de las muestras que mostraron efecto lítico, se purificaron los fagos empleando el método de doble capa de agar hasta la obtención de placas de lisis uniformes en cuanto a tamaño y morfología. Los sobrenadantes obtenidos a partir de las muestras de carne picada mostraron efecto lítico sobre las cepas STEC de los serogrupos evaluados, aunque con variabilidad en grado de turbidez. Dos de ellos mostraron un mayor efecto lítico sobre cepas STEC de los serogrupos O145, O157 y O26. A pesar de ello, no pudieron aislarse bacteriófagos debido a que no se pudieron recuperar durante los pasos de purificación o produjeron placas de lisis turbias y consecuentemente fueron descartados. Por otra parte, los sobrenadantes de las muestras obtenidas en establecimientos ganaderos mostraron mayor efecto lítico sobre la totalidad de los serogrupos testeados (al menos un sobrenadante para cada serogrupo). Notablemente, se pudo aislar una gran cantidad de fagos (16) del total de tambos y establecimientos de recría/engorde. Los mismos fueron capaces de formar placas de lisis traslúcidas y en su conjunto tienen efecto sobre todos los serogrupos STEC. A partir del análisis de los resultados se observa que las muestras obtenidas de los establecimientos ganaderos ofrecen una mayor frecuencia de aislamiento de fagos efectivos contra STEC, en comparación a las muestras de origen cárnico de las cuales no se logró aislar ninguno. Consideramos que, además de las características propias de la matriz de cada tipo de muestra, los tratamientos que se llevan a cabo en la industria cárnica con el objetivo de disminuir la carga bacteriana podrían influir en el número de fagos presentes en las muestras de carne picada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218383 Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Buenos Aires; Argentina; 2022; 52-52 1667-4170 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218383 |
identifier_str_mv |
Bacteriófagos para control de STEC: frecuencia de aislamiento a partir de distintas muestras; 1° Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC/VTEC) responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Buenos Aires; Argentina; 2022; 52-52 1667-4170 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269630175903744 |
score |
13.13397 |