Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga
- Autores
- Rodríguez, Victoria Antonella; Krüger, Alejandra; Lucchesi, Paula Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Distintos estudios han mostrado que una proporción importante de la carne en frigoríficos ycomercios minoristas se encuentra contaminada con STEC. Esta contaminación puede ocurrir por contacto con el cuero o el contenido intestinal durante la faena o con superficies y equipos contaminados. Además, la formación de biofilms sobre diferentes superficies favorece la persistencia de la bacteria en la industria alimentaria. Los síntomas de una infección con STEC suelen ser calambres abdominales y diarrea, la cual puede progresar a sanguinolenta y, en casos más graves, conducir al desarrollo de síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad endémica en Argentina. Existen distintos serogrupos de STEC asociados a enfermedades graves; el aislado a nivel mundial con mayor frecuencia es O157, seguido por O26, O103, O111, O121 y O145. Muchos investigadores han encontrado a los bacteriófagos y a las enzimas fágicas como herramientas interesantes, efectivas y seguras para resolver problemas asociados a patógenos en el sector de los alimentos. Dado que los bacteriófagos siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la mejor estrategia es buscarlos en lugares donde se encuentra el patógeno de interés.Por ello, el objetivo del presente trabajo fue aislar, a partir de carne picada, bacteriófagos para el control de cepas STEC de diferentes serogrupos. Se tomaron un total de 22 muestras de carne provenientes de diferentes carnicerías ubicadas en la ciudad de Tandil. Las muestras se pre-incubaron durante 16 h en caldo LB suplementado con 10 mM de CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 16 cepas STEC aisladas de bovinos (n=9) y de productos cárnicos (n=7) (serogruposO26, O91, O103, O111, O113, O145, O157, O174) mediante la técnica de spot test. Posteriormente, se confirmó la presencia de bacteriófagos en las muestras que mostraron efecto lítico empleando el método de doble capa de agar. Se obtuvieron sobrenadantes con efecto lítico sobre una o más cepas STEC a partir de 13 muestras y seidentificaron9 bacteriófagos que producen placas de lisis translúcidas sobre cepas STEC.Además, tres de ellos mostraron un halo alrededor de las placas de lisis que sugiere la presencia de polisacárido-depolimerasas. Aunque son indispensables estudios posteriores, los bacteriófagos identificados representan una posible alternativa para el biocontrol de STEC, algunos de los cuales además codificarían polisacárido-depolimerasas que serían útiles para el control de biofilms.
Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos
Buenos Aires
Argentina
Universidad Nacional de José C. Paz - Materia
-
Bacteriófagos
Carne picada
STEC - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218272
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_68f89136d862258b818a7aff8392b1c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218272 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina ShigaRodríguez, Victoria AntonellaKrüger, AlejandraLucchesi, Paula Maria AlejandraBacteriófagosCarne picadaSTEChttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Distintos estudios han mostrado que una proporción importante de la carne en frigoríficos ycomercios minoristas se encuentra contaminada con STEC. Esta contaminación puede ocurrir por contacto con el cuero o el contenido intestinal durante la faena o con superficies y equipos contaminados. Además, la formación de biofilms sobre diferentes superficies favorece la persistencia de la bacteria en la industria alimentaria. Los síntomas de una infección con STEC suelen ser calambres abdominales y diarrea, la cual puede progresar a sanguinolenta y, en casos más graves, conducir al desarrollo de síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad endémica en Argentina. Existen distintos serogrupos de STEC asociados a enfermedades graves; el aislado a nivel mundial con mayor frecuencia es O157, seguido por O26, O103, O111, O121 y O145. Muchos investigadores han encontrado a los bacteriófagos y a las enzimas fágicas como herramientas interesantes, efectivas y seguras para resolver problemas asociados a patógenos en el sector de los alimentos. Dado que los bacteriófagos siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la mejor estrategia es buscarlos en lugares donde se encuentra el patógeno de interés.Por ello, el objetivo del presente trabajo fue aislar, a partir de carne picada, bacteriófagos para el control de cepas STEC de diferentes serogrupos. Se tomaron un total de 22 muestras de carne provenientes de diferentes carnicerías ubicadas en la ciudad de Tandil. Las muestras se pre-incubaron durante 16 h en caldo LB suplementado con 10 mM de CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 16 cepas STEC aisladas de bovinos (n=9) y de productos cárnicos (n=7) (serogruposO26, O91, O103, O111, O113, O145, O157, O174) mediante la técnica de spot test. Posteriormente, se confirmó la presencia de bacteriófagos en las muestras que mostraron efecto lítico empleando el método de doble capa de agar. Se obtuvieron sobrenadantes con efecto lítico sobre una o más cepas STEC a partir de 13 muestras y seidentificaron9 bacteriófagos que producen placas de lisis translúcidas sobre cepas STEC.Además, tres de ellos mostraron un halo alrededor de las placas de lisis que sugiere la presencia de polisacárido-depolimerasas. Aunque son indispensables estudios posteriores, los bacteriófagos identificados representan una posible alternativa para el biocontrol de STEC, algunos de los cuales además codificarían polisacárido-depolimerasas que serían útiles para el control de biofilms.Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaII Jornadas Latinoamericanas de BacteriófagosBuenos AiresArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazUniversidad Nacional de José C. Paz2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218272Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga; II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 31-31CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unpaz.edu.ar/sites/default/files/inline-files/LIBRO%20RES%C3%9AMENES%20%281%29.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unpaz.edu.ar/bacteriofagos?language_content_entity=esInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218272instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:02.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
title |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
spellingShingle |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga Rodríguez, Victoria Antonella Bacteriófagos Carne picada STEC |
title_short |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
title_full |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
title_fullStr |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
title_full_unstemmed |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
title_sort |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Victoria Antonella Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author |
Rodríguez, Victoria Antonella |
author_facet |
Rodríguez, Victoria Antonella Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bacteriófagos Carne picada STEC |
topic |
Bacteriófagos Carne picada STEC |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Distintos estudios han mostrado que una proporción importante de la carne en frigoríficos ycomercios minoristas se encuentra contaminada con STEC. Esta contaminación puede ocurrir por contacto con el cuero o el contenido intestinal durante la faena o con superficies y equipos contaminados. Además, la formación de biofilms sobre diferentes superficies favorece la persistencia de la bacteria en la industria alimentaria. Los síntomas de una infección con STEC suelen ser calambres abdominales y diarrea, la cual puede progresar a sanguinolenta y, en casos más graves, conducir al desarrollo de síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad endémica en Argentina. Existen distintos serogrupos de STEC asociados a enfermedades graves; el aislado a nivel mundial con mayor frecuencia es O157, seguido por O26, O103, O111, O121 y O145. Muchos investigadores han encontrado a los bacteriófagos y a las enzimas fágicas como herramientas interesantes, efectivas y seguras para resolver problemas asociados a patógenos en el sector de los alimentos. Dado que los bacteriófagos siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la mejor estrategia es buscarlos en lugares donde se encuentra el patógeno de interés.Por ello, el objetivo del presente trabajo fue aislar, a partir de carne picada, bacteriófagos para el control de cepas STEC de diferentes serogrupos. Se tomaron un total de 22 muestras de carne provenientes de diferentes carnicerías ubicadas en la ciudad de Tandil. Las muestras se pre-incubaron durante 16 h en caldo LB suplementado con 10 mM de CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 16 cepas STEC aisladas de bovinos (n=9) y de productos cárnicos (n=7) (serogruposO26, O91, O103, O111, O113, O145, O157, O174) mediante la técnica de spot test. Posteriormente, se confirmó la presencia de bacteriófagos en las muestras que mostraron efecto lítico empleando el método de doble capa de agar. Se obtuvieron sobrenadantes con efecto lítico sobre una o más cepas STEC a partir de 13 muestras y seidentificaron9 bacteriófagos que producen placas de lisis translúcidas sobre cepas STEC.Además, tres de ellos mostraron un halo alrededor de las placas de lisis que sugiere la presencia de polisacárido-depolimerasas. Aunque son indispensables estudios posteriores, los bacteriófagos identificados representan una posible alternativa para el biocontrol de STEC, algunos de los cuales además codificarían polisacárido-depolimerasas que serían útiles para el control de biofilms. Fil: Rodríguez, Victoria Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos Buenos Aires Argentina Universidad Nacional de José C. Paz |
description |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno alimentario emergente a nivel mundial y los bovinos son su principal reservorio. Distintos estudios han mostrado que una proporción importante de la carne en frigoríficos ycomercios minoristas se encuentra contaminada con STEC. Esta contaminación puede ocurrir por contacto con el cuero o el contenido intestinal durante la faena o con superficies y equipos contaminados. Además, la formación de biofilms sobre diferentes superficies favorece la persistencia de la bacteria en la industria alimentaria. Los síntomas de una infección con STEC suelen ser calambres abdominales y diarrea, la cual puede progresar a sanguinolenta y, en casos más graves, conducir al desarrollo de síndrome urémico hemolítico (SUH), una enfermedad endémica en Argentina. Existen distintos serogrupos de STEC asociados a enfermedades graves; el aislado a nivel mundial con mayor frecuencia es O157, seguido por O26, O103, O111, O121 y O145. Muchos investigadores han encontrado a los bacteriófagos y a las enzimas fágicas como herramientas interesantes, efectivas y seguras para resolver problemas asociados a patógenos en el sector de los alimentos. Dado que los bacteriófagos siguen rutas de diseminación en el medio ambiente similares a las de sus hospedadores, la mejor estrategia es buscarlos en lugares donde se encuentra el patógeno de interés.Por ello, el objetivo del presente trabajo fue aislar, a partir de carne picada, bacteriófagos para el control de cepas STEC de diferentes serogrupos. Se tomaron un total de 22 muestras de carne provenientes de diferentes carnicerías ubicadas en la ciudad de Tandil. Las muestras se pre-incubaron durante 16 h en caldo LB suplementado con 10 mM de CaCl2. Luego de tratarlas con cloroformo y centrifugarlas, los sobrenadantes se ensayaron sobre 16 cepas STEC aisladas de bovinos (n=9) y de productos cárnicos (n=7) (serogruposO26, O91, O103, O111, O113, O145, O157, O174) mediante la técnica de spot test. Posteriormente, se confirmó la presencia de bacteriófagos en las muestras que mostraron efecto lítico empleando el método de doble capa de agar. Se obtuvieron sobrenadantes con efecto lítico sobre una o más cepas STEC a partir de 13 muestras y seidentificaron9 bacteriófagos que producen placas de lisis translúcidas sobre cepas STEC.Además, tres de ellos mostraron un halo alrededor de las placas de lisis que sugiere la presencia de polisacárido-depolimerasas. Aunque son indispensables estudios posteriores, los bacteriófagos identificados representan una posible alternativa para el biocontrol de STEC, algunos de los cuales además codificarían polisacárido-depolimerasas que serían útiles para el control de biofilms. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218272 Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga; II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 31-31 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218272 |
identifier_str_mv |
Aislamiento de bacteriófagos a partir de muestras de carne picada para biocontrol de Escherichia coli productor de toxina Shiga; II Jornadas Latinoamericanas de Bacteriófagos; Buenos Aires; Argentina; 2022; 31-31 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unpaz.edu.ar/sites/default/files/inline-files/LIBRO%20RES%C3%9AMENES%20%281%29.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://unpaz.edu.ar/bacteriofagos?language_content_entity=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269939342245888 |
score |
13.13397 |