Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical

Autores
Polo, María del Pilar; Pozo, María Isabel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia expone el proceso y los resultados de un proyecto intercultural implementado en el Área Estético Expresiva I (lenguaje musical) que se dicta en primer año de la carrera de Educación Inicial y Primaria en los Institutos de Formación Docente (IFD) N° 35 y 36 de la ciudad de Rosario. El proyecto se realiza en el marco de una investigación en curso denominada “Construcción de espacios interculturales en la formación docente: competencia comunicativa intercultural, cultura regional y TIC”, aprobada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe. La tarea se organiza a partir de la exploración de la cultura regional musical de los barrios de la ciudad y localidades vecinas por parte de los docentes en formación, su registro por medio de las TIC (fotografías, videos, grabaciones), y su publicación y difusión en un blog. Este proyecto permite que los estudiantes del IFD tomen contacto con la diversidad de prácticas culturales al tiempo que las visibiliza. La exploración y el análisis del trabajo de campo nos posibilitan reflexionar y elaborar conclusiones con los estudiantes acerca de las prácticas musicales interculturales que conviven en nuestra región como así también acerca de la distribución del capital cultural (musical) en la ciudad de Rosario. En este sentido, asumimos la tarea de la institución escolar de transmitir la cultura desde una ética que enfrenta “la violencia y las estrategias del mercado […] La ‘transmisión’ implica una concepción ética que promueva la igualdad y el afecto, construyendo identidad con y entre personas, lazos generacionales, memoria y libertad” (Ministerio de Educación, 2009 p.9). El proyecto se constituye en un dispositivo que permite investigar el impacto de esta estrategia de enseñanza en la promoción de una competencia fundamental: la 'competencia comunicativa intercultural'. Según los desarrollos surgidos en el ámbito de la enseñanza de lenguas (cfr. Byram, 1997), este concepto teórico es evaluado a través de indicadores que involucran conocimientos, habilidades y actitudes. Por su complejidad, concuerda con las metas de la formación docente actual y por ende orienta nuestro proyecto.
Fil: Fil: Polo, María del Pilar. Institutos de Formación Docente N° 34, 35 y 36 de Rosario. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
Materia
Música
Competencia comunicativa intercultural
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia RepHip
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22449

id RepHipUNR_1a23abd72d4146708253c02e6d8ed7c3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22449
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musicalPolo, María del PilarPozo, María IsabelMúsicaCompetencia comunicativa interculturalFormación docenteLa presente ponencia expone el proceso y los resultados de un proyecto intercultural implementado en el Área Estético Expresiva I (lenguaje musical) que se dicta en primer año de la carrera de Educación Inicial y Primaria en los Institutos de Formación Docente (IFD) N° 35 y 36 de la ciudad de Rosario. El proyecto se realiza en el marco de una investigación en curso denominada “Construcción de espacios interculturales en la formación docente: competencia comunicativa intercultural, cultura regional y TIC”, aprobada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe. La tarea se organiza a partir de la exploración de la cultura regional musical de los barrios de la ciudad y localidades vecinas por parte de los docentes en formación, su registro por medio de las TIC (fotografías, videos, grabaciones), y su publicación y difusión en un blog. Este proyecto permite que los estudiantes del IFD tomen contacto con la diversidad de prácticas culturales al tiempo que las visibiliza. La exploración y el análisis del trabajo de campo nos posibilitan reflexionar y elaborar conclusiones con los estudiantes acerca de las prácticas musicales interculturales que conviven en nuestra región como así también acerca de la distribución del capital cultural (musical) en la ciudad de Rosario. En este sentido, asumimos la tarea de la institución escolar de transmitir la cultura desde una ética que enfrenta “la violencia y las estrategias del mercado […] La ‘transmisión’ implica una concepción ética que promueva la igualdad y el afecto, construyendo identidad con y entre personas, lazos generacionales, memoria y libertad” (Ministerio de Educación, 2009 p.9). El proyecto se constituye en un dispositivo que permite investigar el impacto de esta estrategia de enseñanza en la promoción de una competencia fundamental: la 'competencia comunicativa intercultural'. Según los desarrollos surgidos en el ámbito de la enseñanza de lenguas (cfr. Byram, 1997), este concepto teórico es evaluado a través de indicadores que involucran conocimientos, habilidades y actitudes. Por su complejidad, concuerda con las metas de la formación docente actual y por ende orienta nuestro proyecto.Fil: Fil: Polo, María del Pilar. Institutos de Formación Docente N° 34, 35 y 36 de Rosario. Rosario; ArgentinaFil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; ArgentinaOrganización de Estados Iberoamericanos.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22449spainfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:36Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22449instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:36.662RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
title Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
spellingShingle Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
Polo, María del Pilar
Música
Competencia comunicativa intercultural
Formación docente
title_short Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
title_full Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
title_fullStr Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
title_full_unstemmed Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
title_sort Proyecto intercultural en el área estético-expresiva de la formación docente. El aporte de las TIC en la reconstrucción de la cultura regional musical
dc.creator.none.fl_str_mv Polo, María del Pilar
Pozo, María Isabel
author Polo, María del Pilar
author_facet Polo, María del Pilar
Pozo, María Isabel
author_role author
author2 Pozo, María Isabel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
Competencia comunicativa intercultural
Formación docente
topic Música
Competencia comunicativa intercultural
Formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia expone el proceso y los resultados de un proyecto intercultural implementado en el Área Estético Expresiva I (lenguaje musical) que se dicta en primer año de la carrera de Educación Inicial y Primaria en los Institutos de Formación Docente (IFD) N° 35 y 36 de la ciudad de Rosario. El proyecto se realiza en el marco de una investigación en curso denominada “Construcción de espacios interculturales en la formación docente: competencia comunicativa intercultural, cultura regional y TIC”, aprobada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe. La tarea se organiza a partir de la exploración de la cultura regional musical de los barrios de la ciudad y localidades vecinas por parte de los docentes en formación, su registro por medio de las TIC (fotografías, videos, grabaciones), y su publicación y difusión en un blog. Este proyecto permite que los estudiantes del IFD tomen contacto con la diversidad de prácticas culturales al tiempo que las visibiliza. La exploración y el análisis del trabajo de campo nos posibilitan reflexionar y elaborar conclusiones con los estudiantes acerca de las prácticas musicales interculturales que conviven en nuestra región como así también acerca de la distribución del capital cultural (musical) en la ciudad de Rosario. En este sentido, asumimos la tarea de la institución escolar de transmitir la cultura desde una ética que enfrenta “la violencia y las estrategias del mercado […] La ‘transmisión’ implica una concepción ética que promueva la igualdad y el afecto, construyendo identidad con y entre personas, lazos generacionales, memoria y libertad” (Ministerio de Educación, 2009 p.9). El proyecto se constituye en un dispositivo que permite investigar el impacto de esta estrategia de enseñanza en la promoción de una competencia fundamental: la 'competencia comunicativa intercultural'. Según los desarrollos surgidos en el ámbito de la enseñanza de lenguas (cfr. Byram, 1997), este concepto teórico es evaluado a través de indicadores que involucran conocimientos, habilidades y actitudes. Por su complejidad, concuerda con las metas de la formación docente actual y por ende orienta nuestro proyecto.
Fil: Fil: Polo, María del Pilar. Institutos de Formación Docente N° 34, 35 y 36 de Rosario. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Pozzo, María Isabel. CONICET. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IRICE). Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina
description La presente ponencia expone el proceso y los resultados de un proyecto intercultural implementado en el Área Estético Expresiva I (lenguaje musical) que se dicta en primer año de la carrera de Educación Inicial y Primaria en los Institutos de Formación Docente (IFD) N° 35 y 36 de la ciudad de Rosario. El proyecto se realiza en el marco de una investigación en curso denominada “Construcción de espacios interculturales en la formación docente: competencia comunicativa intercultural, cultura regional y TIC”, aprobada por la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe. La tarea se organiza a partir de la exploración de la cultura regional musical de los barrios de la ciudad y localidades vecinas por parte de los docentes en formación, su registro por medio de las TIC (fotografías, videos, grabaciones), y su publicación y difusión en un blog. Este proyecto permite que los estudiantes del IFD tomen contacto con la diversidad de prácticas culturales al tiempo que las visibiliza. La exploración y el análisis del trabajo de campo nos posibilitan reflexionar y elaborar conclusiones con los estudiantes acerca de las prácticas musicales interculturales que conviven en nuestra región como así también acerca de la distribución del capital cultural (musical) en la ciudad de Rosario. En este sentido, asumimos la tarea de la institución escolar de transmitir la cultura desde una ética que enfrenta “la violencia y las estrategias del mercado […] La ‘transmisión’ implica una concepción ética que promueva la igualdad y el afecto, construyendo identidad con y entre personas, lazos generacionales, memoria y libertad” (Ministerio de Educación, 2009 p.9). El proyecto se constituye en un dispositivo que permite investigar el impacto de esta estrategia de enseñanza en la promoción de una competencia fundamental: la 'competencia comunicativa intercultural'. Según los desarrollos surgidos en el ámbito de la enseñanza de lenguas (cfr. Byram, 1997), este concepto teórico es evaluado a través de indicadores que involucran conocimientos, habilidades y actitudes. Por su complejidad, concuerda con las metas de la formación docente actual y por ende orienta nuestro proyecto.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22449
url http://hdl.handle.net/2133/22449
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos.
publisher.none.fl_str_mv Organización de Estados Iberoamericanos.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618805027799041
score 13.070432