La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile

Autores
Santander Ramírez, Valentín; Checa y Olmos, Francisco; Lillo Viedma, Felipe
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La globalización ha dispuesto un nuevo orden en los factores económicos mundiales, así las personas tratan de adaptar y tomar lo mejor del proceso globalizador con el fin de mejorar la calidad de vida y, por otro lado, las empresas se transnacionalizan buscando nuevas oportunidades de negocio que permitan lograr los objetivos de sus planes comerciales. Este proceso obliga a las personas a un encuentro cultural no voluntario, pero necesario para sus intereses. Pone a prueba la capacidad de comunicarse con personas culturalmente diversas. Zapata (2014) explicando el origen del concepto indica que lo intercultural proviene de lo multicultural. Sin embargo, no existe una clara delimitación, más bien es posible deducir desde la literatura que lo multicultural está relacionado con la existencia de grupos sociales diversos que están juntos en un lugar geográfico determinado, pero ello no implica que convivan, se comuniquen y se demuestren afectividad recíprocamente. La actitud y comportamientos que un individuo asume al entrar en contacto, voluntario u obligatorio, con otro de distinta cultura está comprendido en el constructo de la competencia comunicativa intercultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Sensibilidad Intercultural
Competencia comunicativa intercultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109804

id SEDICI_1ced704f34fb87d43fd6330e3665682d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109804
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en ChileSantander Ramírez, ValentínCheca y Olmos, FranciscoLillo Viedma, FelipeCiencias SocialesSensibilidad InterculturalCompetencia comunicativa interculturalLa globalización ha dispuesto un nuevo orden en los factores económicos mundiales, así las personas tratan de adaptar y tomar lo mejor del proceso globalizador con el fin de mejorar la calidad de vida y, por otro lado, las empresas se transnacionalizan buscando nuevas oportunidades de negocio que permitan lograr los objetivos de sus planes comerciales. Este proceso obliga a las personas a un encuentro cultural no voluntario, pero necesario para sus intereses. Pone a prueba la capacidad de comunicarse con personas culturalmente diversas. Zapata (2014) explicando el origen del concepto indica que lo intercultural proviene de lo multicultural. Sin embargo, no existe una clara delimitación, más bien es posible deducir desde la literatura que lo multicultural está relacionado con la existencia de grupos sociales diversos que están juntos en un lugar geográfico determinado, pero ello no implica que convivan, se comuniquen y se demuestren afectividad recíprocamente. La actitud y comportamientos que un individuo asume al entrar en contacto, voluntario u obligatorio, con otro de distinta cultura está comprendido en el constructo de la competencia comunicativa intercultural.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109804<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8579/ev.8579.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Santander.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:16:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:13.069SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
title La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
spellingShingle La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
Santander Ramírez, Valentín
Ciencias Sociales
Sensibilidad Intercultural
Competencia comunicativa intercultural
title_short La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
title_full La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
title_fullStr La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
title_full_unstemmed La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
title_sort La complementariedad de métodos para estudiar la sensibilidad intercultural en estudiantes del área de negocios en Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Santander Ramírez, Valentín
Checa y Olmos, Francisco
Lillo Viedma, Felipe
author Santander Ramírez, Valentín
author_facet Santander Ramírez, Valentín
Checa y Olmos, Francisco
Lillo Viedma, Felipe
author_role author
author2 Checa y Olmos, Francisco
Lillo Viedma, Felipe
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sensibilidad Intercultural
Competencia comunicativa intercultural
topic Ciencias Sociales
Sensibilidad Intercultural
Competencia comunicativa intercultural
dc.description.none.fl_txt_mv La globalización ha dispuesto un nuevo orden en los factores económicos mundiales, así las personas tratan de adaptar y tomar lo mejor del proceso globalizador con el fin de mejorar la calidad de vida y, por otro lado, las empresas se transnacionalizan buscando nuevas oportunidades de negocio que permitan lograr los objetivos de sus planes comerciales. Este proceso obliga a las personas a un encuentro cultural no voluntario, pero necesario para sus intereses. Pone a prueba la capacidad de comunicarse con personas culturalmente diversas. Zapata (2014) explicando el origen del concepto indica que lo intercultural proviene de lo multicultural. Sin embargo, no existe una clara delimitación, más bien es posible deducir desde la literatura que lo multicultural está relacionado con la existencia de grupos sociales diversos que están juntos en un lugar geográfico determinado, pero ello no implica que convivan, se comuniquen y se demuestren afectividad recíprocamente. La actitud y comportamientos que un individuo asume al entrar en contacto, voluntario u obligatorio, con otro de distinta cultura está comprendido en el constructo de la competencia comunicativa intercultural.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La globalización ha dispuesto un nuevo orden en los factores económicos mundiales, así las personas tratan de adaptar y tomar lo mejor del proceso globalizador con el fin de mejorar la calidad de vida y, por otro lado, las empresas se transnacionalizan buscando nuevas oportunidades de negocio que permitan lograr los objetivos de sus planes comerciales. Este proceso obliga a las personas a un encuentro cultural no voluntario, pero necesario para sus intereses. Pone a prueba la capacidad de comunicarse con personas culturalmente diversas. Zapata (2014) explicando el origen del concepto indica que lo intercultural proviene de lo multicultural. Sin embargo, no existe una clara delimitación, más bien es posible deducir desde la literatura que lo multicultural está relacionado con la existencia de grupos sociales diversos que están juntos en un lugar geográfico determinado, pero ello no implica que convivan, se comuniquen y se demuestren afectividad recíprocamente. La actitud y comportamientos que un individuo asume al entrar en contacto, voluntario u obligatorio, con otro de distinta cultura está comprendido en el constructo de la competencia comunicativa intercultural.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109804
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8579/ev.8579.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/Santander.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064219822227456
score 13.22299