Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo
- Autores
- Ridruejo, Alejandra S.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Expósito, Julia
- Descripción
- En esta investigación intentaremos dar cuenta de la configuración específica que se produce en el entrecruzamiento entre neoliberalismo y la cuarta ola feminista en la vida de las cartoneras organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Trabajaremos en el análisis de las estrategias que ellas edifican respecto al proceso de feminización de la pobreza, el trabajo y la deuda que se produce a partir de 1976; tratando mostrar la complejidad del sector, si, de alguna manera, el feminismo ha permeado sus vidas y sobre cómo lo ha hecho. Elegimos trabajar analizando al MTE, porque nos parece notable de observar que su crecimiento cualitativo y cuantitativo se debe a la apuesta que centralmente han hecho las subjetividades feminizadas, en particular las cartoneras, como la salida colectiva que construyeron para enfrentar sus múltiples carencias. Al tiempo que intentaremos dar cuenta de las interpretaciones subjetivas que realizan sobre sus condiciones de vida y trabajo. Utilizamos como insumo estratégico de esta tesina las entrevistas en profundidad que realizamos a siete feminizadas del MTE, las mismas fueron incorporadas al anexo.
Fil: Fil: Ridruejo, Alejandra S. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Economía popular
Neoliberalismo
Feminismo
MTE - Movimiento de Trabajadores Excluidos
Rosario
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17596
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_a9d59d33c4899600f150b0809d56fc56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17596 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismoRidruejo, Alejandra S.Economía popularNeoliberalismoFeminismoMTE - Movimiento de Trabajadores ExcluidosRosarioArgentinaEn esta investigación intentaremos dar cuenta de la configuración específica que se produce en el entrecruzamiento entre neoliberalismo y la cuarta ola feminista en la vida de las cartoneras organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Trabajaremos en el análisis de las estrategias que ellas edifican respecto al proceso de feminización de la pobreza, el trabajo y la deuda que se produce a partir de 1976; tratando mostrar la complejidad del sector, si, de alguna manera, el feminismo ha permeado sus vidas y sobre cómo lo ha hecho. Elegimos trabajar analizando al MTE, porque nos parece notable de observar que su crecimiento cualitativo y cuantitativo se debe a la apuesta que centralmente han hecho las subjetividades feminizadas, en particular las cartoneras, como la salida colectiva que construyeron para enfrentar sus múltiples carencias. Al tiempo que intentaremos dar cuenta de las interpretaciones subjetivas que realizan sobre sus condiciones de vida y trabajo. Utilizamos como insumo estratégico de esta tesina las entrevistas en profundidad que realizamos a siete feminizadas del MTE, las mismas fueron incorporadas al anexo.Fil: Fil: Ridruejo, Alejandra S. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesExpósito, Julia2019-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17596spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17596instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:38.158RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
title |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
spellingShingle |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo Ridruejo, Alejandra S. Economía popular Neoliberalismo Feminismo MTE - Movimiento de Trabajadores Excluidos Rosario Argentina |
title_short |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
title_full |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
title_fullStr |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
title_full_unstemmed |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
title_sort |
Cartoneras del MTE Rosario en la cuarta ola feminista : debates con anteojeras violetas en torno a la economía popular en el neoliberalismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ridruejo, Alejandra S. |
author |
Ridruejo, Alejandra S. |
author_facet |
Ridruejo, Alejandra S. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Expósito, Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía popular Neoliberalismo Feminismo MTE - Movimiento de Trabajadores Excluidos Rosario Argentina |
topic |
Economía popular Neoliberalismo Feminismo MTE - Movimiento de Trabajadores Excluidos Rosario Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta investigación intentaremos dar cuenta de la configuración específica que se produce en el entrecruzamiento entre neoliberalismo y la cuarta ola feminista en la vida de las cartoneras organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Trabajaremos en el análisis de las estrategias que ellas edifican respecto al proceso de feminización de la pobreza, el trabajo y la deuda que se produce a partir de 1976; tratando mostrar la complejidad del sector, si, de alguna manera, el feminismo ha permeado sus vidas y sobre cómo lo ha hecho. Elegimos trabajar analizando al MTE, porque nos parece notable de observar que su crecimiento cualitativo y cuantitativo se debe a la apuesta que centralmente han hecho las subjetividades feminizadas, en particular las cartoneras, como la salida colectiva que construyeron para enfrentar sus múltiples carencias. Al tiempo que intentaremos dar cuenta de las interpretaciones subjetivas que realizan sobre sus condiciones de vida y trabajo. Utilizamos como insumo estratégico de esta tesina las entrevistas en profundidad que realizamos a siete feminizadas del MTE, las mismas fueron incorporadas al anexo. Fil: Fil: Ridruejo, Alejandra S. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
En esta investigación intentaremos dar cuenta de la configuración específica que se produce en el entrecruzamiento entre neoliberalismo y la cuarta ola feminista en la vida de las cartoneras organizadas en el Movimiento de Trabajadores Excluidos. Trabajaremos en el análisis de las estrategias que ellas edifican respecto al proceso de feminización de la pobreza, el trabajo y la deuda que se produce a partir de 1976; tratando mostrar la complejidad del sector, si, de alguna manera, el feminismo ha permeado sus vidas y sobre cómo lo ha hecho. Elegimos trabajar analizando al MTE, porque nos parece notable de observar que su crecimiento cualitativo y cuantitativo se debe a la apuesta que centralmente han hecho las subjetividades feminizadas, en particular las cartoneras, como la salida colectiva que construyeron para enfrentar sus múltiples carencias. Al tiempo que intentaremos dar cuenta de las interpretaciones subjetivas que realizan sobre sus condiciones de vida y trabajo. Utilizamos como insumo estratégico de esta tesina las entrevistas en profundidad que realizamos a siete feminizadas del MTE, las mismas fueron incorporadas al anexo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17596 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17596 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618805589835776 |
score |
13.069144 |