Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU...

Autores
Cataldo, Marilyn
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
García, Mabel
Descripción
Fil: Cataldo, Marilyn. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Dentro de la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján, hay algunas quintas hortícolas en transición agroecológica que suelen estar conformadas por productores familiares, asociados cooperativa y políticamente con organizaciones sociales. El objetivo de esta investigación es caracterizar y comparar socioeconómica y productivamente a dos organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica, La Colonia Agrícola de Abastecimiento Urbano 20 de abril Darío Santillán en el partido de Luján y la organización Movimiento de Trabajadores Excluidos en el partido de General Rodríguez para el período comprendido entre octubre 2020 a septiembre 2021. Para alcanzar el objetivo planteado, ambas organizaciones fueron tomadas como casos empíricos de referencia, por lo tanto, este trabajo es un estudio de caso múltiple exploratorio y la investigación fue mixta (cuanti y cualitativa). La unidad de análisis en esta investigación es la unidad productiva - UP- hortícola en transición agroecológica. A partir de los resultados obtenidos, se encontraron similitudes y diferencias a partir de las cuales se espera contribuir al diseño de políticas públicas adecuadas para los productores familiares en transición agroecológica. Entre las similitudes que se encontraron se destaca la importancia del factor trabajo en el esquema productivo de las UP. Si bien en las 18 UP relevadas las familias dependen de la actividad hortícola como fuente de ingresos, los resultados económicos marcan que en ninguna de ellas los trabajadores alcanzan a estar remunerados con el ingreso mínimo que les correspondería por la Resolución de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario. Por otro lado, a partir de las diferencias encontradas, se evidencia que hay mayor profundización de la transición agroecológica cuando hay mayor estabilidad de tenencia de la tierra (comodato en caso de la UTT) y mayores estructuras organizativas que favorezcan las prácticas asociativas en la comercialización y en la producción.
Materia
Agroecología
productores hortícolas
Región Bonaerense
Movimientos sociales
Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE)
Colonia agrícola de abastecimiento urbano 20 de abril Darío Santillán (UTT)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2493

id REDIUNLU_9e9bf2ea8019f974b6e40b104109dcf9
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2493
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLUCataldo, MarilynAgroecologíaproductores hortícolasRegión BonaerenseMovimientos socialesMovimiento de Trabajadores Excluídos (MTE)Colonia agrícola de abastecimiento urbano 20 de abril Darío Santillán (UTT)Fil: Cataldo, Marilyn. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Dentro de la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján, hay algunas quintas hortícolas en transición agroecológica que suelen estar conformadas por productores familiares, asociados cooperativa y políticamente con organizaciones sociales. El objetivo de esta investigación es caracterizar y comparar socioeconómica y productivamente a dos organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica, La Colonia Agrícola de Abastecimiento Urbano 20 de abril Darío Santillán en el partido de Luján y la organización Movimiento de Trabajadores Excluidos en el partido de General Rodríguez para el período comprendido entre octubre 2020 a septiembre 2021. Para alcanzar el objetivo planteado, ambas organizaciones fueron tomadas como casos empíricos de referencia, por lo tanto, este trabajo es un estudio de caso múltiple exploratorio y la investigación fue mixta (cuanti y cualitativa). La unidad de análisis en esta investigación es la unidad productiva - UP- hortícola en transición agroecológica. A partir de los resultados obtenidos, se encontraron similitudes y diferencias a partir de las cuales se espera contribuir al diseño de políticas públicas adecuadas para los productores familiares en transición agroecológica. Entre las similitudes que se encontraron se destaca la importancia del factor trabajo en el esquema productivo de las UP. Si bien en las 18 UP relevadas las familias dependen de la actividad hortícola como fuente de ingresos, los resultados económicos marcan que en ninguna de ellas los trabajadores alcanzan a estar remunerados con el ingreso mínimo que les correspondería por la Resolución de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario. Por otro lado, a partir de las diferencias encontradas, se evidencia que hay mayor profundización de la transición agroecológica cuando hay mayor estabilidad de tenencia de la tierra (comodato en caso de la UTT) y mayores estructuras organizativas que favorezcan las prácticas asociativas en la comercialización y en la producción.Universidad Nacional de LujánGarcía, Mabel2024-06-14T14:26:33Z2024-06-14T14:26:33Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2493spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:35Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2493instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:35.75REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
title Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
spellingShingle Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
Cataldo, Marilyn
Agroecología
productores hortícolas
Región Bonaerense
Movimientos sociales
Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE)
Colonia agrícola de abastecimiento urbano 20 de abril Darío Santillán (UTT)
title_short Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
title_full Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
title_fullStr Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
title_full_unstemmed Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
title_sort Análisis comparativo de variables productivas y socioeconómicas de organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica ubicadas en la zona de influencia de la UNLU
dc.creator.none.fl_str_mv Cataldo, Marilyn
author Cataldo, Marilyn
author_facet Cataldo, Marilyn
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv García, Mabel
dc.subject.none.fl_str_mv Agroecología
productores hortícolas
Región Bonaerense
Movimientos sociales
Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE)
Colonia agrícola de abastecimiento urbano 20 de abril Darío Santillán (UTT)
topic Agroecología
productores hortícolas
Región Bonaerense
Movimientos sociales
Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE)
Colonia agrícola de abastecimiento urbano 20 de abril Darío Santillán (UTT)
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cataldo, Marilyn. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Dentro de la zona de influencia de la Universidad Nacional de Luján, hay algunas quintas hortícolas en transición agroecológica que suelen estar conformadas por productores familiares, asociados cooperativa y políticamente con organizaciones sociales. El objetivo de esta investigación es caracterizar y comparar socioeconómica y productivamente a dos organizaciones de productores hortícolas en transición agroecológica, La Colonia Agrícola de Abastecimiento Urbano 20 de abril Darío Santillán en el partido de Luján y la organización Movimiento de Trabajadores Excluidos en el partido de General Rodríguez para el período comprendido entre octubre 2020 a septiembre 2021. Para alcanzar el objetivo planteado, ambas organizaciones fueron tomadas como casos empíricos de referencia, por lo tanto, este trabajo es un estudio de caso múltiple exploratorio y la investigación fue mixta (cuanti y cualitativa). La unidad de análisis en esta investigación es la unidad productiva - UP- hortícola en transición agroecológica. A partir de los resultados obtenidos, se encontraron similitudes y diferencias a partir de las cuales se espera contribuir al diseño de políticas públicas adecuadas para los productores familiares en transición agroecológica. Entre las similitudes que se encontraron se destaca la importancia del factor trabajo en el esquema productivo de las UP. Si bien en las 18 UP relevadas las familias dependen de la actividad hortícola como fuente de ingresos, los resultados económicos marcan que en ninguna de ellas los trabajadores alcanzan a estar remunerados con el ingreso mínimo que les correspondería por la Resolución de la Comisión Nacional del Trabajo Agrario. Por otro lado, a partir de las diferencias encontradas, se evidencia que hay mayor profundización de la transición agroecológica cuando hay mayor estabilidad de tenencia de la tierra (comodato en caso de la UTT) y mayores estructuras organizativas que favorezcan las prácticas asociativas en la comercialización y en la producción.
description Fil: Cataldo, Marilyn. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-06-14T14:26:33Z
2024-06-14T14:26:33Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2493
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2493
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621809748541440
score 12.558318