Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia
- Autores
- Borgobello, Ana; Mandolesi, Melisa; Espinosa, Andrea; Lovey, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la línea de investigación sobre interacción sociocognitiva en entornos virtuales radicada en IRICE-CONICET/UNR, Argentina, venimos analizando la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior desde hace más de una década. El objetivo de este escrito es recuperar datos construidos transversalmente en una universidad pública del centro del país, al estilo de fotos de momentos históricos referentes a la temática. Para esto, retomamos doce estudios con diferentes objetivos y métodos realizados antes y durante la pandemia por COVID19 –el primero data del año 2014 y el último del 2021-, con la intención de analizarlos desde una lógica longitudinal que permita visualizar los procesos de incorporación de TIC a la educación. De esta manera, a través del análisis de casos, pensamos, al mismo tiempo, de manera local y global, construyendo datos que pudieran tener reminiscencias en otros casos. Consideramos que este tipo de análisis colabora para una necesaria reflexión acerca de las profundas transformaciones acaecidas a partir de los diversos procesos de virtualización en las últimas décadas en las universidades. Asimismo, estos estudios ponen en relevancia el papel fundamental del personal docente y su rol central en los cambios atravesados y, por último, habilitan a profundizar en los interrogantes acerca de los requerimientos y las posibilidades de una educación superior de calidad mediada por TIC para etapas posteriores a la pandemia.
A partir da linha de pesquisa "Interação sociocognitiva em ambientes virtuais", sediada no IRICE-CONICET/UNR, Argentina, temos analisado a incorporação das tecnologias digitais no ensino superior há mais de uma década. Neste escrito recuperamos dados construídos transversalmente em uma universidade pública do centro do país, na forma de instantâneos de momentos históricos relativos à incorporação da tecnologia, para analisá-los a partir de uma lógica longitudinal. Entendemos que este tipo de análise é necessário para pensar sobre as transformações no ensino superior a partir do impacto da virtualização forçada em tempos de pandemia.
Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNR
Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNR
Fil: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario (UNR)
Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNR - Materia
-
EVEA
entornos de enseñanza y aprendizaje
moodle
covid-19
pandemia
formación docente
TICs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24121
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_a78a2df6061a7ac41d4903ba3e3b61e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24121 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemiaIncorporação de tecnologias digitais na Educação Superior na Argentina. Ressignificando dados e pensando na pós-pandemiaBorgobello, AnaMandolesi, MelisaEspinosa, AndreaLovey, Juan PabloEVEAentornos de enseñanza y aprendizajemoodlecovid-19pandemiaformación docenteTICsDesde la línea de investigación sobre interacción sociocognitiva en entornos virtuales radicada en IRICE-CONICET/UNR, Argentina, venimos analizando la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior desde hace más de una década. El objetivo de este escrito es recuperar datos construidos transversalmente en una universidad pública del centro del país, al estilo de fotos de momentos históricos referentes a la temática. Para esto, retomamos doce estudios con diferentes objetivos y métodos realizados antes y durante la pandemia por COVID19 –el primero data del año 2014 y el último del 2021-, con la intención de analizarlos desde una lógica longitudinal que permita visualizar los procesos de incorporación de TIC a la educación. De esta manera, a través del análisis de casos, pensamos, al mismo tiempo, de manera local y global, construyendo datos que pudieran tener reminiscencias en otros casos. Consideramos que este tipo de análisis colabora para una necesaria reflexión acerca de las profundas transformaciones acaecidas a partir de los diversos procesos de virtualización en las últimas décadas en las universidades. Asimismo, estos estudios ponen en relevancia el papel fundamental del personal docente y su rol central en los cambios atravesados y, por último, habilitan a profundizar en los interrogantes acerca de los requerimientos y las posibilidades de una educación superior de calidad mediada por TIC para etapas posteriores a la pandemia.A partir da linha de pesquisa "Interação sociocognitiva em ambientes virtuais", sediada no IRICE-CONICET/UNR, Argentina, temos analisado a incorporação das tecnologias digitais no ensino superior há mais de uma década. Neste escrito recuperamos dados construídos transversalmente em uma universidade pública do centro do país, na forma de instantâneos de momentos históricos relativos à incorporação da tecnologia, para analisá-los a partir de uma lógica longitudinal. Entendemos que este tipo de análise é necessário para pensar sobre as transformações no ensino superior a partir do impacto da virtualização forçada em tempos de pandemia.Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNRFil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNRFil: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario (UNR)Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNRUNR Editora2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24121urn:isbn: 978-987-702-571-2spahttps://doi.org/10.30849/SIP.GTEDinvedpand2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24121instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:33.297RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia Incorporação de tecnologias digitais na Educação Superior na Argentina. Ressignificando dados e pensando na pós-pandemia |
| title |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia |
| spellingShingle |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia Borgobello, Ana EVEA entornos de enseñanza y aprendizaje moodle covid-19 pandemia formación docente TICs |
| title_short |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia |
| title_full |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia |
| title_fullStr |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia |
| title_full_unstemmed |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia |
| title_sort |
Incorporación de tecnologías digitales en educación superior en Argentina. Resignificando datos y pensando la post-pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Borgobello, Ana Mandolesi, Melisa Espinosa, Andrea Lovey, Juan Pablo |
| author |
Borgobello, Ana |
| author_facet |
Borgobello, Ana Mandolesi, Melisa Espinosa, Andrea Lovey, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| author2 |
Mandolesi, Melisa Espinosa, Andrea Lovey, Juan Pablo |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
EVEA entornos de enseñanza y aprendizaje moodle covid-19 pandemia formación docente TICs |
| topic |
EVEA entornos de enseñanza y aprendizaje moodle covid-19 pandemia formación docente TICs |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la línea de investigación sobre interacción sociocognitiva en entornos virtuales radicada en IRICE-CONICET/UNR, Argentina, venimos analizando la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior desde hace más de una década. El objetivo de este escrito es recuperar datos construidos transversalmente en una universidad pública del centro del país, al estilo de fotos de momentos históricos referentes a la temática. Para esto, retomamos doce estudios con diferentes objetivos y métodos realizados antes y durante la pandemia por COVID19 –el primero data del año 2014 y el último del 2021-, con la intención de analizarlos desde una lógica longitudinal que permita visualizar los procesos de incorporación de TIC a la educación. De esta manera, a través del análisis de casos, pensamos, al mismo tiempo, de manera local y global, construyendo datos que pudieran tener reminiscencias en otros casos. Consideramos que este tipo de análisis colabora para una necesaria reflexión acerca de las profundas transformaciones acaecidas a partir de los diversos procesos de virtualización en las últimas décadas en las universidades. Asimismo, estos estudios ponen en relevancia el papel fundamental del personal docente y su rol central en los cambios atravesados y, por último, habilitan a profundizar en los interrogantes acerca de los requerimientos y las posibilidades de una educación superior de calidad mediada por TIC para etapas posteriores a la pandemia. A partir da linha de pesquisa "Interação sociocognitiva em ambientes virtuais", sediada no IRICE-CONICET/UNR, Argentina, temos analisado a incorporação das tecnologias digitais no ensino superior há mais de uma década. Neste escrito recuperamos dados construídos transversalmente em uma universidade pública do centro do país, na forma de instantâneos de momentos históricos relativos à incorporação da tecnologia, para analisá-los a partir de uma lógica longitudinal. Entendemos que este tipo de análise é necessário para pensar sobre as transformações no ensino superior a partir do impacto da virtualização forçada em tempos de pandemia. Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNR Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNR Fil: Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Rosario (UNR) Fil: Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación, IRICE. CONICET-UNR |
| description |
Desde la línea de investigación sobre interacción sociocognitiva en entornos virtuales radicada en IRICE-CONICET/UNR, Argentina, venimos analizando la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación superior desde hace más de una década. El objetivo de este escrito es recuperar datos construidos transversalmente en una universidad pública del centro del país, al estilo de fotos de momentos históricos referentes a la temática. Para esto, retomamos doce estudios con diferentes objetivos y métodos realizados antes y durante la pandemia por COVID19 –el primero data del año 2014 y el último del 2021-, con la intención de analizarlos desde una lógica longitudinal que permita visualizar los procesos de incorporación de TIC a la educación. De esta manera, a través del análisis de casos, pensamos, al mismo tiempo, de manera local y global, construyendo datos que pudieran tener reminiscencias en otros casos. Consideramos que este tipo de análisis colabora para una necesaria reflexión acerca de las profundas transformaciones acaecidas a partir de los diversos procesos de virtualización en las últimas décadas en las universidades. Asimismo, estos estudios ponen en relevancia el papel fundamental del personal docente y su rol central en los cambios atravesados y, por último, habilitan a profundizar en los interrogantes acerca de los requerimientos y las posibilidades de una educación superior de calidad mediada por TIC para etapas posteriores a la pandemia. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24121 urn:isbn: 978-987-702-571-2 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/24121 |
| identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-702-571-2 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.30849/SIP.GTEDinvedpand2022 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
| publisher.none.fl_str_mv |
UNR Editora |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1846784976432922624 |
| score |
12.982451 |