Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales
- Autores
- Cozzarín, Ana Laura; Devece, Eugenio; Feloy, Lucas Eugenio; Torroba, Patricia Laura; Trípoli, María de las Mercedes
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2018 en forma presencial y en el 2021 en forma virtual se realizaron dos actividades áulicas similares, en las cuales se vincularon conceptos estudiados en las asignaturas Matemática A y Materiales (Cozzarín, Trípoli y Feloy, 2021). A su vez, desde el año 2015 se vienen realizando actividades de articulación en donde se vinculan conceptos que se estudian en Matemática A y Física I (Devece, Di Domenicantonio, Torroba, y Trípoli, 2015; Torroba, Devece, Trípoli, y Aquilano, 2016; Trípoli, Torroba, Devece y Aquilano, 2019; Torroba, Trípoli, Devece y Aquilano, 2019; Torroba y Trípoli, 2021). Las actividades mencionadas se realizaron en clases de Matemática A, con estudiantes inscriptos en una de las comisiones que tiene la materia. En dichas clases participaron, además de los docentes de matemática, docentes de las otras asignaturas involucradas en las propuestas. El propósito de las actividades fue motivar a los alumnos y alumnas en el estudio de la matemática, por ser una herramienta indispensable en la formación del ingeniero, y además, colaborar con las y los estudiantes en vincular notaciones y lenguajes propios de cada disciplina. En los trabajos antes mencionados ya se fundamentó la necesidad de diseñar clases en las cuales las y los estudiantes puedan observar la vinculación entre distintas disciplinas motivando de esta manera el estudio, en particular de la matemática, en un momento de la carrera en la cual recién ingresan a la Facultad, no han cursado materias específicas y por lo tanto muchas veces no pueden llegar a comprender que los conceptos que estudian en matemática, que además les resultan complejos, son parte esencial en su formación básica. Las actividades realizadas anteriormente nos motivaron a trabajar en forma conjunta, entre docentes de Matemática A, Física I y Materiales. Así, partiendo de las experiencias previas, nos planteamos diseñar una propuesta que vincule temas de las tres asignaturas mediante algún concepto común que las atraviese. En este trabajo relatamos de manera resumida el diseño de la actividad, contamos lo que las y los estudiantes manifestaron sobre la misma y realizamos una conclusión de la experiencia desarrollada.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Educación
Articulación educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156609
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_d88aef2dd59a53ed57c6ec5857fc82e0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156609 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y MaterialesCozzarín, Ana LauraDevece, EugenioFeloy, Lucas EugenioTorroba, Patricia LauraTrípoli, María de las MercedesIngenieríaEducaciónArticulación educativaEn el año 2018 en forma presencial y en el 2021 en forma virtual se realizaron dos actividades áulicas similares, en las cuales se vincularon conceptos estudiados en las asignaturas Matemática A y Materiales (Cozzarín, Trípoli y Feloy, 2021). A su vez, desde el año 2015 se vienen realizando actividades de articulación en donde se vinculan conceptos que se estudian en Matemática A y Física I (Devece, Di Domenicantonio, Torroba, y Trípoli, 2015; Torroba, Devece, Trípoli, y Aquilano, 2016; Trípoli, Torroba, Devece y Aquilano, 2019; Torroba, Trípoli, Devece y Aquilano, 2019; Torroba y Trípoli, 2021). Las actividades mencionadas se realizaron en clases de Matemática A, con estudiantes inscriptos en una de las comisiones que tiene la materia. En dichas clases participaron, además de los docentes de matemática, docentes de las otras asignaturas involucradas en las propuestas. El propósito de las actividades fue motivar a los alumnos y alumnas en el estudio de la matemática, por ser una herramienta indispensable en la formación del ingeniero, y además, colaborar con las y los estudiantes en vincular notaciones y lenguajes propios de cada disciplina. En los trabajos antes mencionados ya se fundamentó la necesidad de diseñar clases en las cuales las y los estudiantes puedan observar la vinculación entre distintas disciplinas motivando de esta manera el estudio, en particular de la matemática, en un momento de la carrera en la cual recién ingresan a la Facultad, no han cursado materias específicas y por lo tanto muchas veces no pueden llegar a comprender que los conceptos que estudian en matemática, que además les resultan complejos, son parte esencial en su formación básica. Las actividades realizadas anteriormente nos motivaron a trabajar en forma conjunta, entre docentes de Matemática A, Física I y Materiales. Así, partiendo de las experiencias previas, nos planteamos diseñar una propuesta que vincule temas de las tres asignaturas mediante algún concepto común que las atraviese. En este trabajo relatamos de manera resumida el diseño de la actividad, contamos lo que las y los estudiantes manifestaron sobre la misma y realizamos una conclusión de la experiencia desarrollada.Facultad de Ingeniería2023-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf105-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156609spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:42.931SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
title |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
spellingShingle |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales Cozzarín, Ana Laura Ingeniería Educación Articulación educativa |
title_short |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
title_full |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
title_fullStr |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
title_full_unstemmed |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
title_sort |
Ley de Hooke: un punto de encuentro entre Matemática A, Física I y Materiales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cozzarín, Ana Laura Devece, Eugenio Feloy, Lucas Eugenio Torroba, Patricia Laura Trípoli, María de las Mercedes |
author |
Cozzarín, Ana Laura |
author_facet |
Cozzarín, Ana Laura Devece, Eugenio Feloy, Lucas Eugenio Torroba, Patricia Laura Trípoli, María de las Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Devece, Eugenio Feloy, Lucas Eugenio Torroba, Patricia Laura Trípoli, María de las Mercedes |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Educación Articulación educativa |
topic |
Ingeniería Educación Articulación educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2018 en forma presencial y en el 2021 en forma virtual se realizaron dos actividades áulicas similares, en las cuales se vincularon conceptos estudiados en las asignaturas Matemática A y Materiales (Cozzarín, Trípoli y Feloy, 2021). A su vez, desde el año 2015 se vienen realizando actividades de articulación en donde se vinculan conceptos que se estudian en Matemática A y Física I (Devece, Di Domenicantonio, Torroba, y Trípoli, 2015; Torroba, Devece, Trípoli, y Aquilano, 2016; Trípoli, Torroba, Devece y Aquilano, 2019; Torroba, Trípoli, Devece y Aquilano, 2019; Torroba y Trípoli, 2021). Las actividades mencionadas se realizaron en clases de Matemática A, con estudiantes inscriptos en una de las comisiones que tiene la materia. En dichas clases participaron, además de los docentes de matemática, docentes de las otras asignaturas involucradas en las propuestas. El propósito de las actividades fue motivar a los alumnos y alumnas en el estudio de la matemática, por ser una herramienta indispensable en la formación del ingeniero, y además, colaborar con las y los estudiantes en vincular notaciones y lenguajes propios de cada disciplina. En los trabajos antes mencionados ya se fundamentó la necesidad de diseñar clases en las cuales las y los estudiantes puedan observar la vinculación entre distintas disciplinas motivando de esta manera el estudio, en particular de la matemática, en un momento de la carrera en la cual recién ingresan a la Facultad, no han cursado materias específicas y por lo tanto muchas veces no pueden llegar a comprender que los conceptos que estudian en matemática, que además les resultan complejos, son parte esencial en su formación básica. Las actividades realizadas anteriormente nos motivaron a trabajar en forma conjunta, entre docentes de Matemática A, Física I y Materiales. Así, partiendo de las experiencias previas, nos planteamos diseñar una propuesta que vincule temas de las tres asignaturas mediante algún concepto común que las atraviese. En este trabajo relatamos de manera resumida el diseño de la actividad, contamos lo que las y los estudiantes manifestaron sobre la misma y realizamos una conclusión de la experiencia desarrollada. Facultad de Ingeniería |
description |
En el año 2018 en forma presencial y en el 2021 en forma virtual se realizaron dos actividades áulicas similares, en las cuales se vincularon conceptos estudiados en las asignaturas Matemática A y Materiales (Cozzarín, Trípoli y Feloy, 2021). A su vez, desde el año 2015 se vienen realizando actividades de articulación en donde se vinculan conceptos que se estudian en Matemática A y Física I (Devece, Di Domenicantonio, Torroba, y Trípoli, 2015; Torroba, Devece, Trípoli, y Aquilano, 2016; Trípoli, Torroba, Devece y Aquilano, 2019; Torroba, Trípoli, Devece y Aquilano, 2019; Torroba y Trípoli, 2021). Las actividades mencionadas se realizaron en clases de Matemática A, con estudiantes inscriptos en una de las comisiones que tiene la materia. En dichas clases participaron, además de los docentes de matemática, docentes de las otras asignaturas involucradas en las propuestas. El propósito de las actividades fue motivar a los alumnos y alumnas en el estudio de la matemática, por ser una herramienta indispensable en la formación del ingeniero, y además, colaborar con las y los estudiantes en vincular notaciones y lenguajes propios de cada disciplina. En los trabajos antes mencionados ya se fundamentó la necesidad de diseñar clases en las cuales las y los estudiantes puedan observar la vinculación entre distintas disciplinas motivando de esta manera el estudio, en particular de la matemática, en un momento de la carrera en la cual recién ingresan a la Facultad, no han cursado materias específicas y por lo tanto muchas veces no pueden llegar a comprender que los conceptos que estudian en matemática, que además les resultan complejos, son parte esencial en su formación básica. Las actividades realizadas anteriormente nos motivaron a trabajar en forma conjunta, entre docentes de Matemática A, Física I y Materiales. Así, partiendo de las experiencias previas, nos planteamos diseñar una propuesta que vincule temas de las tres asignaturas mediante algún concepto común que las atraviese. En este trabajo relatamos de manera resumida el diseño de la actividad, contamos lo que las y los estudiantes manifestaron sobre la misma y realizamos una conclusión de la experiencia desarrollada. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156609 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2256-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-110 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616279821910016 |
score |
13.070432 |