Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.

Autores
Iglesias, Martín Adrián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ronga, Ignacio
Descripción
Transformar la ciudad hacia una visión de futuro implica, no sólo la construcción sino el consenso respecto a los horizontes comunes, la identificación de los nuevos desafíos socio-culturales, productivos, espaciales, ambientales, institucionales y urbanos que son de interés para todos los habitantes, gobiernos e instituciones de la ciudad. Esta se presenta como el escenario de la cultura y sus espacios públicos, como lugares claves en la construcción de lo social. El espacio público es donde se articula el presente y el futuro, lo individual y lo colectivo. Durante el recorrido transitado en PFC, se proyecta un lugar, que constituya el epicentro de una apropiación social y cultural por parte de la ciudadanía. Este proyecto en el espacio público y su materialización arquitectónica demuestra que es posible hacer más con menos que, frente a otros megaproyectos residenciales, la austeridad formal y material constituyen hoy valores de compromiso éticos con la sociedad.
Materia
Vivencia urbana
Torre
Coworking
Viviendas
Espacio público
Martín Iglesias
Proyecto final
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22296

id RepHipUNR_947c03d7a289df2b404b6b829e73d66e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22296
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.Iglesias, Martín AdriánVivencia urbanaTorreCoworkingViviendasEspacio públicoMartín IglesiasProyecto finalTransformar la ciudad hacia una visión de futuro implica, no sólo la construcción sino el consenso respecto a los horizontes comunes, la identificación de los nuevos desafíos socio-culturales, productivos, espaciales, ambientales, institucionales y urbanos que son de interés para todos los habitantes, gobiernos e instituciones de la ciudad. Esta se presenta como el escenario de la cultura y sus espacios públicos, como lugares claves en la construcción de lo social. El espacio público es donde se articula el presente y el futuro, lo individual y lo colectivo. Durante el recorrido transitado en PFC, se proyecta un lugar, que constituya el epicentro de una apropiación social y cultural por parte de la ciudadanía. Este proyecto en el espacio público y su materialización arquitectónica demuestra que es posible hacer más con menos que, frente a otros megaproyectos residenciales, la austeridad formal y material constituyen hoy valores de compromiso éticos con la sociedad.Ronga, Ignacio2021-10-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22296spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22296instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:42.899RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
title Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
spellingShingle Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
Iglesias, Martín Adrián
Vivencia urbana
Torre
Coworking
Viviendas
Espacio público
Martín Iglesias
Proyecto final
title_short Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
title_full Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
title_fullStr Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
title_full_unstemmed Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
title_sort Vivencia Urbana. Arquitectura contemporánea e integradora para la metrópolis.
dc.creator.none.fl_str_mv Iglesias, Martín Adrián
author Iglesias, Martín Adrián
author_facet Iglesias, Martín Adrián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ronga, Ignacio
dc.subject.none.fl_str_mv Vivencia urbana
Torre
Coworking
Viviendas
Espacio público
Martín Iglesias
Proyecto final
topic Vivencia urbana
Torre
Coworking
Viviendas
Espacio público
Martín Iglesias
Proyecto final
dc.description.none.fl_txt_mv Transformar la ciudad hacia una visión de futuro implica, no sólo la construcción sino el consenso respecto a los horizontes comunes, la identificación de los nuevos desafíos socio-culturales, productivos, espaciales, ambientales, institucionales y urbanos que son de interés para todos los habitantes, gobiernos e instituciones de la ciudad. Esta se presenta como el escenario de la cultura y sus espacios públicos, como lugares claves en la construcción de lo social. El espacio público es donde se articula el presente y el futuro, lo individual y lo colectivo. Durante el recorrido transitado en PFC, se proyecta un lugar, que constituya el epicentro de una apropiación social y cultural por parte de la ciudadanía. Este proyecto en el espacio público y su materialización arquitectónica demuestra que es posible hacer más con menos que, frente a otros megaproyectos residenciales, la austeridad formal y material constituyen hoy valores de compromiso éticos con la sociedad.
description Transformar la ciudad hacia una visión de futuro implica, no sólo la construcción sino el consenso respecto a los horizontes comunes, la identificación de los nuevos desafíos socio-culturales, productivos, espaciales, ambientales, institucionales y urbanos que son de interés para todos los habitantes, gobiernos e instituciones de la ciudad. Esta se presenta como el escenario de la cultura y sus espacios públicos, como lugares claves en la construcción de lo social. El espacio público es donde se articula el presente y el futuro, lo individual y lo colectivo. Durante el recorrido transitado en PFC, se proyecta un lugar, que constituya el epicentro de una apropiación social y cultural por parte de la ciudadanía. Este proyecto en el espacio público y su materialización arquitectónica demuestra que es posible hacer más con menos que, frente a otros megaproyectos residenciales, la austeridad formal y material constituyen hoy valores de compromiso éticos con la sociedad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22296
url http://hdl.handle.net/2133/22296
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618772019675136
score 13.070432