Reticular el vacío
- Autores
- Olivetto, Lucía
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Banchini, Guillermo
- Descripción
- Mi interés por el sitio intervenir surge a partir del deseo de reactivar un espacio con grandes cualidades paisajísticas y, a mí juicio, culturales relegado durante décadas al abandono y la indiferencia a tal punto que se lo conoce como "monumento al pozo". Uno de los mayores desafíos a enfrentar es que se encuentra en un área consolidada de la ciudad de Rosario, por lo tanto la elección de un programa adecuado será lo que determine el funcionamiento y la puesta en marcha del terreno que una vez acogió a un importante número de trabajadores y significa una fuente de ingreso fundamental para la zona y alrededores. La falta de resolución de una propuesta viable condujo el estancamiento del mismo en contraste con el acelerado crecimiento del barrio producto del auge constructivo apuntado a los edificios de vivienda horizontal de alta gama quedando así olvidado el perfil industrial que impulsó la conformación del sector ribereño. A partir del análisis de la propuesta esbozada y del estudio de la infraestructura que posee la trama de barrio Martín puedo sacar mis propias conclusiones acerca de cuál sería el o los programas que podrían aportar en términos generales al crecimiento del sector y, en menor escala, al completamiento eficiente de la manzana. Personalmente considero que la propuesta plasmada en el P.U.R. no toma en cuenta el valor patrimonial que el terreno posee siendo que el barrio debe su nombre al antiguo molino yerbatero Martin, que durante más de 50 años funcionó en la manzana en cuestión, minimizando el problema con la resolución de cuatro torres de viviendas de alta gama en media altura. Mi propuesta reside en resolver un complejo mix de usos conformado por un hotel un espacio destinado coworking comercios y un porcentaje acotado de viviendas. El proyecto responde a la estrategia de integrar funciones, territorios y población, introduciendo un área de desarrollo y renovación urbana mediante la localización de actividades y servicios que, por un lado, dinamicen y complementen las demandas de los habitantes del barrio inmediato y de la ciudad de Rosario y, por otro, actividades que generen mayor impacto urbano al promover la interacción ciudadana. La mixtura de usos actúa sobre la ciudad consolidada constituyendo infiltraciones puntuales en el tejido existente con un gran impacto tanto en el ámbito público como en el privado. La mixticidad de uso del espacio público unificador en el centro de la manzana y el atravesamiento generan un constante flujo peatonal aportando vitalidad al sector a intervenir.
Fil: Fil: Olivetto, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. - Materia
-
Multiplicidad de usos
Vacío urbano
Yerbatera Martin
Planta baja pública
Conjunto de viviendas
Hotel
Coworking - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_5fe00dba485ec30b83a7e3263ca63e12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21056 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Reticular el vacíoOlivetto, LucíaMultiplicidad de usosVacío urbanoYerbatera MartinPlanta baja públicaConjunto de viviendasHotelCoworkingMi interés por el sitio intervenir surge a partir del deseo de reactivar un espacio con grandes cualidades paisajísticas y, a mí juicio, culturales relegado durante décadas al abandono y la indiferencia a tal punto que se lo conoce como "monumento al pozo". Uno de los mayores desafíos a enfrentar es que se encuentra en un área consolidada de la ciudad de Rosario, por lo tanto la elección de un programa adecuado será lo que determine el funcionamiento y la puesta en marcha del terreno que una vez acogió a un importante número de trabajadores y significa una fuente de ingreso fundamental para la zona y alrededores. La falta de resolución de una propuesta viable condujo el estancamiento del mismo en contraste con el acelerado crecimiento del barrio producto del auge constructivo apuntado a los edificios de vivienda horizontal de alta gama quedando así olvidado el perfil industrial que impulsó la conformación del sector ribereño. A partir del análisis de la propuesta esbozada y del estudio de la infraestructura que posee la trama de barrio Martín puedo sacar mis propias conclusiones acerca de cuál sería el o los programas que podrían aportar en términos generales al crecimiento del sector y, en menor escala, al completamiento eficiente de la manzana. Personalmente considero que la propuesta plasmada en el P.U.R. no toma en cuenta el valor patrimonial que el terreno posee siendo que el barrio debe su nombre al antiguo molino yerbatero Martin, que durante más de 50 años funcionó en la manzana en cuestión, minimizando el problema con la resolución de cuatro torres de viviendas de alta gama en media altura. Mi propuesta reside en resolver un complejo mix de usos conformado por un hotel un espacio destinado coworking comercios y un porcentaje acotado de viviendas. El proyecto responde a la estrategia de integrar funciones, territorios y población, introduciendo un área de desarrollo y renovación urbana mediante la localización de actividades y servicios que, por un lado, dinamicen y complementen las demandas de los habitantes del barrio inmediato y de la ciudad de Rosario y, por otro, actividades que generen mayor impacto urbano al promover la interacción ciudadana. La mixtura de usos actúa sobre la ciudad consolidada constituyendo infiltraciones puntuales en el tejido existente con un gran impacto tanto en el ámbito público como en el privado. La mixticidad de uso del espacio público unificador en el centro de la manzana y el atravesamiento generan un constante flujo peatonal aportando vitalidad al sector a intervenir.Fil: Fil: Olivetto, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Banchini, Guillermo2020-10-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21056spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:07Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21056instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:07.953RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reticular el vacío |
title |
Reticular el vacío |
spellingShingle |
Reticular el vacío Olivetto, Lucía Multiplicidad de usos Vacío urbano Yerbatera Martin Planta baja pública Conjunto de viviendas Hotel Coworking |
title_short |
Reticular el vacío |
title_full |
Reticular el vacío |
title_fullStr |
Reticular el vacío |
title_full_unstemmed |
Reticular el vacío |
title_sort |
Reticular el vacío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Olivetto, Lucía |
author |
Olivetto, Lucía |
author_facet |
Olivetto, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Banchini, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Multiplicidad de usos Vacío urbano Yerbatera Martin Planta baja pública Conjunto de viviendas Hotel Coworking |
topic |
Multiplicidad de usos Vacío urbano Yerbatera Martin Planta baja pública Conjunto de viviendas Hotel Coworking |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Mi interés por el sitio intervenir surge a partir del deseo de reactivar un espacio con grandes cualidades paisajísticas y, a mí juicio, culturales relegado durante décadas al abandono y la indiferencia a tal punto que se lo conoce como "monumento al pozo". Uno de los mayores desafíos a enfrentar es que se encuentra en un área consolidada de la ciudad de Rosario, por lo tanto la elección de un programa adecuado será lo que determine el funcionamiento y la puesta en marcha del terreno que una vez acogió a un importante número de trabajadores y significa una fuente de ingreso fundamental para la zona y alrededores. La falta de resolución de una propuesta viable condujo el estancamiento del mismo en contraste con el acelerado crecimiento del barrio producto del auge constructivo apuntado a los edificios de vivienda horizontal de alta gama quedando así olvidado el perfil industrial que impulsó la conformación del sector ribereño. A partir del análisis de la propuesta esbozada y del estudio de la infraestructura que posee la trama de barrio Martín puedo sacar mis propias conclusiones acerca de cuál sería el o los programas que podrían aportar en términos generales al crecimiento del sector y, en menor escala, al completamiento eficiente de la manzana. Personalmente considero que la propuesta plasmada en el P.U.R. no toma en cuenta el valor patrimonial que el terreno posee siendo que el barrio debe su nombre al antiguo molino yerbatero Martin, que durante más de 50 años funcionó en la manzana en cuestión, minimizando el problema con la resolución de cuatro torres de viviendas de alta gama en media altura. Mi propuesta reside en resolver un complejo mix de usos conformado por un hotel un espacio destinado coworking comercios y un porcentaje acotado de viviendas. El proyecto responde a la estrategia de integrar funciones, territorios y población, introduciendo un área de desarrollo y renovación urbana mediante la localización de actividades y servicios que, por un lado, dinamicen y complementen las demandas de los habitantes del barrio inmediato y de la ciudad de Rosario y, por otro, actividades que generen mayor impacto urbano al promover la interacción ciudadana. La mixtura de usos actúa sobre la ciudad consolidada constituyendo infiltraciones puntuales en el tejido existente con un gran impacto tanto en el ámbito público como en el privado. La mixticidad de uso del espacio público unificador en el centro de la manzana y el atravesamiento generan un constante flujo peatonal aportando vitalidad al sector a intervenir. Fil: Fil: Olivetto, Lucía. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina. |
description |
Mi interés por el sitio intervenir surge a partir del deseo de reactivar un espacio con grandes cualidades paisajísticas y, a mí juicio, culturales relegado durante décadas al abandono y la indiferencia a tal punto que se lo conoce como "monumento al pozo". Uno de los mayores desafíos a enfrentar es que se encuentra en un área consolidada de la ciudad de Rosario, por lo tanto la elección de un programa adecuado será lo que determine el funcionamiento y la puesta en marcha del terreno que una vez acogió a un importante número de trabajadores y significa una fuente de ingreso fundamental para la zona y alrededores. La falta de resolución de una propuesta viable condujo el estancamiento del mismo en contraste con el acelerado crecimiento del barrio producto del auge constructivo apuntado a los edificios de vivienda horizontal de alta gama quedando así olvidado el perfil industrial que impulsó la conformación del sector ribereño. A partir del análisis de la propuesta esbozada y del estudio de la infraestructura que posee la trama de barrio Martín puedo sacar mis propias conclusiones acerca de cuál sería el o los programas que podrían aportar en términos generales al crecimiento del sector y, en menor escala, al completamiento eficiente de la manzana. Personalmente considero que la propuesta plasmada en el P.U.R. no toma en cuenta el valor patrimonial que el terreno posee siendo que el barrio debe su nombre al antiguo molino yerbatero Martin, que durante más de 50 años funcionó en la manzana en cuestión, minimizando el problema con la resolución de cuatro torres de viviendas de alta gama en media altura. Mi propuesta reside en resolver un complejo mix de usos conformado por un hotel un espacio destinado coworking comercios y un porcentaje acotado de viviendas. El proyecto responde a la estrategia de integrar funciones, territorios y población, introduciendo un área de desarrollo y renovación urbana mediante la localización de actividades y servicios que, por un lado, dinamicen y complementen las demandas de los habitantes del barrio inmediato y de la ciudad de Rosario y, por otro, actividades que generen mayor impacto urbano al promover la interacción ciudadana. La mixtura de usos actúa sobre la ciudad consolidada constituyendo infiltraciones puntuales en el tejido existente con un gran impacto tanto en el ámbito público como en el privado. La mixticidad de uso del espacio público unificador en el centro de la manzana y el atravesamiento generan un constante flujo peatonal aportando vitalidad al sector a intervenir. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21056 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21056 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618779872460800 |
score |
13.070432 |