El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad
- Autores
- Magris, Valentina; Porta, María
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bustos, María José
Ramé, Vanina - Descripción
- El presente trabajo fue realizado para la obtención del grado de Licenciatura en Comunicación Social. Fue dirigido por María José Bustos y codirigido por Vanina Ramé.
El tema de este trabajo final se centra en la comunicación en el coworking como nuevo modelo de organización y tiene como objetivo principal analizar el rol de la misma en la construcción de la identidad de estos espacios. El ámbito de la investigación se focaliza en tres casos testigo seleccionados en la Ciudad de Córdoba, que fueron elegidos según criterios que permitan poner de manifiesto la diversidad de este nuevo modelo de organización. Estos son: Capital Coworking, Co-Innova y La Oficina-Coworking Cor. Para este estudio, se ha realizado en primera instancia un análisis bibliográfico con el fin de esclarecer la naturaleza de este nuevo tipo de estructuras, y luego una investigación empírica en cada una de las organizaciones seleccionadas, utilizando diferentes técnicas e instrumentos de análisis: se ha entrevistado a dueños y fundadores, responsables de comunicación, miembros de staff y coworkers; se ha pasado un cuestionario a estos últimos y se han analizado las diferentes formas y medios de comunicación propias de cada caso testigo. A la vista del estudio, se puede concluir que, si bien la comunicación es un proceso constitutivo de todo tipo de organización, en el coworking asume un rol particular. Sin las tecnologías de la comunicación este nuevo modelo de organización no sería posible y sin la comunicación como proceso de gestión, no podría funcionar. - Materia
-
Coworking
Identidad
Comunicación institucional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4659
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_c681a57764af35f57477ecb6b0405895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4659 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidadMagris, ValentinaPorta, MaríaCoworkingIdentidadComunicación institucionalEl presente trabajo fue realizado para la obtención del grado de Licenciatura en Comunicación Social. Fue dirigido por María José Bustos y codirigido por Vanina Ramé.El tema de este trabajo final se centra en la comunicación en el coworking como nuevo modelo de organización y tiene como objetivo principal analizar el rol de la misma en la construcción de la identidad de estos espacios. El ámbito de la investigación se focaliza en tres casos testigo seleccionados en la Ciudad de Córdoba, que fueron elegidos según criterios que permitan poner de manifiesto la diversidad de este nuevo modelo de organización. Estos son: Capital Coworking, Co-Innova y La Oficina-Coworking Cor. Para este estudio, se ha realizado en primera instancia un análisis bibliográfico con el fin de esclarecer la naturaleza de este nuevo tipo de estructuras, y luego una investigación empírica en cada una de las organizaciones seleccionadas, utilizando diferentes técnicas e instrumentos de análisis: se ha entrevistado a dueños y fundadores, responsables de comunicación, miembros de staff y coworkers; se ha pasado un cuestionario a estos últimos y se han analizado las diferentes formas y medios de comunicación propias de cada caso testigo. A la vista del estudio, se puede concluir que, si bien la comunicación es un proceso constitutivo de todo tipo de organización, en el coworking asume un rol particular. Sin las tecnologías de la comunicación este nuevo modelo de organización no sería posible y sin la comunicación como proceso de gestión, no podría funcionar.Bustos, María JoséRamé, Vanina2016-12-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4659spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:55Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4659Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:55.83Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
title |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
spellingShingle |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad Magris, Valentina Coworking Identidad Comunicación institucional |
title_short |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
title_full |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
title_fullStr |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
title_full_unstemmed |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
title_sort |
El coworking: la comunicación en la construcción de la identidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Magris, Valentina Porta, María |
author |
Magris, Valentina |
author_facet |
Magris, Valentina Porta, María |
author_role |
author |
author2 |
Porta, María |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bustos, María José Ramé, Vanina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Coworking Identidad Comunicación institucional |
topic |
Coworking Identidad Comunicación institucional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo fue realizado para la obtención del grado de Licenciatura en Comunicación Social. Fue dirigido por María José Bustos y codirigido por Vanina Ramé. El tema de este trabajo final se centra en la comunicación en el coworking como nuevo modelo de organización y tiene como objetivo principal analizar el rol de la misma en la construcción de la identidad de estos espacios. El ámbito de la investigación se focaliza en tres casos testigo seleccionados en la Ciudad de Córdoba, que fueron elegidos según criterios que permitan poner de manifiesto la diversidad de este nuevo modelo de organización. Estos son: Capital Coworking, Co-Innova y La Oficina-Coworking Cor. Para este estudio, se ha realizado en primera instancia un análisis bibliográfico con el fin de esclarecer la naturaleza de este nuevo tipo de estructuras, y luego una investigación empírica en cada una de las organizaciones seleccionadas, utilizando diferentes técnicas e instrumentos de análisis: se ha entrevistado a dueños y fundadores, responsables de comunicación, miembros de staff y coworkers; se ha pasado un cuestionario a estos últimos y se han analizado las diferentes formas y medios de comunicación propias de cada caso testigo. A la vista del estudio, se puede concluir que, si bien la comunicación es un proceso constitutivo de todo tipo de organización, en el coworking asume un rol particular. Sin las tecnologías de la comunicación este nuevo modelo de organización no sería posible y sin la comunicación como proceso de gestión, no podría funcionar. |
description |
El presente trabajo fue realizado para la obtención del grado de Licenciatura en Comunicación Social. Fue dirigido por María José Bustos y codirigido por Vanina Ramé. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4659 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143409345003520 |
score |
12.712165 |