La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental

Autores
Urbonas Alvarez, Mercedes
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Turquía que hoy conocemos, gobernada por Tayyp Recep Erdogan, pasó por un proceso de transformación desde la caída del Imperio Otomano, al establecimiento del régimen laico de Mustafa Kemal, cuando se encaminó hacia un modelo europeo, que transformó el Estado en una república laica, inspirada en valores occidentales. Retomando los últimos 20 años, se observa que el Estado pasó de tener un objetivo reformador para poder ingresar a la Unión Europea, a lo que parece revelarse como una construcción de estrategia geopolítica completamente divergente. Es así que la asunción de Erdogan introduce un cambio drástico, no solo en la política exterior de Turquía, sino también en los intereses y el accionar del país en la región de Medio Oriente. Desde el intento de golpe de estado que sufrió Turquía en 2016, su política exterior se vio transformada por medidas extremistas; una mayor intervención en la guerra de Siria, la compra de misiles rusos y sus acciones de prospección en el Mediterráneo. Como consecuencia, sus relaciones exteriores se vieron afectadas: Turquía se encuentra aislada, tanto de sus aliados de la OTAN, como de las potencias regionales de Medio Oriente (Elia Valori, 2021). Dicho aislamiento se vio reflejado en el Mediterráneo Oriental, donde Erdogan tiene una serie de objetivos que han sido cuestionados por las potencias regionales. Los Estados europeos, como Grecia y Chipre, y de Medio Oriente, como Egipto e Israel, han intentado limitar la expansión turca y sus planes de explotación de hidrocarburos en el mar. Precisamente, con estos actores el estado turco ha tenido una serie de conflictos en el Mar Mediterráneo, muchos de los cuales han proliferado durante el 2020, profundizando así su aislamiento en la región. El presente artículo tiene como objetivo describir la nueva estrategia del gobierno turco en el Mediterráneo Oriental. Para ello, se considerarán los conflictos en los que Turquía está envuelta, su estado de aislamiento en la zona, y su intento de reconstruir la relación con la potencias de la región, haciendo foco en su relación con Egipto e Israel, con quienes no solo ha tenido sus diferencias, sino también ha intentado restaurar las relaciones diplomáticas.
Departamento de Medio Oriente.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Turquia
Mediterráneo Oriental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129224

id SEDICI_2f79b78608cb35016030594e28061b28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129224
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo OrientalUrbonas Alvarez, MercedesRelaciones InternacionalesTurquiaMediterráneo OrientalLa Turquía que hoy conocemos, gobernada por Tayyp Recep Erdogan, pasó por un proceso de transformación desde la caída del Imperio Otomano, al establecimiento del régimen laico de Mustafa Kemal, cuando se encaminó hacia un modelo europeo, que transformó el Estado en una república laica, inspirada en valores occidentales. Retomando los últimos 20 años, se observa que el Estado pasó de tener un objetivo reformador para poder ingresar a la Unión Europea, a lo que parece revelarse como una construcción de estrategia geopolítica completamente divergente. Es así que la asunción de Erdogan introduce un cambio drástico, no solo en la política exterior de Turquía, sino también en los intereses y el accionar del país en la región de Medio Oriente. Desde el intento de golpe de estado que sufrió Turquía en 2016, su política exterior se vio transformada por medidas extremistas; una mayor intervención en la guerra de Siria, la compra de misiles rusos y sus acciones de prospección en el Mediterráneo. Como consecuencia, sus relaciones exteriores se vieron afectadas: Turquía se encuentra aislada, tanto de sus aliados de la OTAN, como de las potencias regionales de Medio Oriente (Elia Valori, 2021). Dicho aislamiento se vio reflejado en el Mediterráneo Oriental, donde Erdogan tiene una serie de objetivos que han sido cuestionados por las potencias regionales. Los Estados europeos, como Grecia y Chipre, y de Medio Oriente, como Egipto e Israel, han intentado limitar la expansión turca y sus planes de explotación de hidrocarburos en el mar. Precisamente, con estos actores el estado turco ha tenido una serie de conflictos en el Mar Mediterráneo, muchos de los cuales han proliferado durante el 2020, profundizando así su aislamiento en la región. El presente artículo tiene como objetivo describir la nueva estrategia del gobierno turco en el Mediterráneo Oriental. Para ello, se considerarán los conflictos en los que Turquía está envuelta, su estado de aislamiento en la zona, y su intento de reconstruir la relación con la potencias de la región, haciendo foco en su relación con Egipto e Israel, con quienes no solo ha tenido sus diferencias, sino también ha intentado restaurar las relaciones diplomáticas.Departamento de Medio Oriente.Instituto de Relaciones Internacionales2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129224spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:03:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129224Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:03:34.712SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
title La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
spellingShingle La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
Urbonas Alvarez, Mercedes
Relaciones Internacionales
Turquia
Mediterráneo Oriental
title_short La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
title_full La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
title_fullStr La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
title_full_unstemmed La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
title_sort La transformación de la estrategia turca en el Mediterráneo Oriental
dc.creator.none.fl_str_mv Urbonas Alvarez, Mercedes
author Urbonas Alvarez, Mercedes
author_facet Urbonas Alvarez, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Turquia
Mediterráneo Oriental
topic Relaciones Internacionales
Turquia
Mediterráneo Oriental
dc.description.none.fl_txt_mv La Turquía que hoy conocemos, gobernada por Tayyp Recep Erdogan, pasó por un proceso de transformación desde la caída del Imperio Otomano, al establecimiento del régimen laico de Mustafa Kemal, cuando se encaminó hacia un modelo europeo, que transformó el Estado en una república laica, inspirada en valores occidentales. Retomando los últimos 20 años, se observa que el Estado pasó de tener un objetivo reformador para poder ingresar a la Unión Europea, a lo que parece revelarse como una construcción de estrategia geopolítica completamente divergente. Es así que la asunción de Erdogan introduce un cambio drástico, no solo en la política exterior de Turquía, sino también en los intereses y el accionar del país en la región de Medio Oriente. Desde el intento de golpe de estado que sufrió Turquía en 2016, su política exterior se vio transformada por medidas extremistas; una mayor intervención en la guerra de Siria, la compra de misiles rusos y sus acciones de prospección en el Mediterráneo. Como consecuencia, sus relaciones exteriores se vieron afectadas: Turquía se encuentra aislada, tanto de sus aliados de la OTAN, como de las potencias regionales de Medio Oriente (Elia Valori, 2021). Dicho aislamiento se vio reflejado en el Mediterráneo Oriental, donde Erdogan tiene una serie de objetivos que han sido cuestionados por las potencias regionales. Los Estados europeos, como Grecia y Chipre, y de Medio Oriente, como Egipto e Israel, han intentado limitar la expansión turca y sus planes de explotación de hidrocarburos en el mar. Precisamente, con estos actores el estado turco ha tenido una serie de conflictos en el Mar Mediterráneo, muchos de los cuales han proliferado durante el 2020, profundizando así su aislamiento en la región. El presente artículo tiene como objetivo describir la nueva estrategia del gobierno turco en el Mediterráneo Oriental. Para ello, se considerarán los conflictos en los que Turquía está envuelta, su estado de aislamiento en la zona, y su intento de reconstruir la relación con la potencias de la región, haciendo foco en su relación con Egipto e Israel, con quienes no solo ha tenido sus diferencias, sino también ha intentado restaurar las relaciones diplomáticas.
Departamento de Medio Oriente.
Instituto de Relaciones Internacionales
description La Turquía que hoy conocemos, gobernada por Tayyp Recep Erdogan, pasó por un proceso de transformación desde la caída del Imperio Otomano, al establecimiento del régimen laico de Mustafa Kemal, cuando se encaminó hacia un modelo europeo, que transformó el Estado en una república laica, inspirada en valores occidentales. Retomando los últimos 20 años, se observa que el Estado pasó de tener un objetivo reformador para poder ingresar a la Unión Europea, a lo que parece revelarse como una construcción de estrategia geopolítica completamente divergente. Es así que la asunción de Erdogan introduce un cambio drástico, no solo en la política exterior de Turquía, sino también en los intereses y el accionar del país en la región de Medio Oriente. Desde el intento de golpe de estado que sufrió Turquía en 2016, su política exterior se vio transformada por medidas extremistas; una mayor intervención en la guerra de Siria, la compra de misiles rusos y sus acciones de prospección en el Mediterráneo. Como consecuencia, sus relaciones exteriores se vieron afectadas: Turquía se encuentra aislada, tanto de sus aliados de la OTAN, como de las potencias regionales de Medio Oriente (Elia Valori, 2021). Dicho aislamiento se vio reflejado en el Mediterráneo Oriental, donde Erdogan tiene una serie de objetivos que han sido cuestionados por las potencias regionales. Los Estados europeos, como Grecia y Chipre, y de Medio Oriente, como Egipto e Israel, han intentado limitar la expansión turca y sus planes de explotación de hidrocarburos en el mar. Precisamente, con estos actores el estado turco ha tenido una serie de conflictos en el Mar Mediterráneo, muchos de los cuales han proliferado durante el 2020, profundizando así su aislamiento en la región. El presente artículo tiene como objetivo describir la nueva estrategia del gobierno turco en el Mediterráneo Oriental. Para ello, se considerarán los conflictos en los que Turquía está envuelta, su estado de aislamiento en la zona, y su intento de reconstruir la relación con la potencias de la región, haciendo foco en su relación con Egipto e Israel, con quienes no solo ha tenido sus diferencias, sino también ha intentado restaurar las relaciones diplomáticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129224
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129224
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260534339043328
score 13.13397